Campanas de México

Santa Florentina (1) - Parroquia de San Fulgencio Obispo - SAN FULGENCIO

Santa Florentina (1) - Parroquia de San Fulgencio Obispo SAN FULGENCIO (COMUNITAT VALENCIANA)

Localización Sala de las Campanas
Diámetro 54.5
Altura bronce 45,5
Borde 5,5
Peso aproximado 94
FundidorROSAS, HIJO DE MANUEL
Año fundición 1992
Descripción La campana cuenta con la siguiente inscripción en el tercio: "SANTA FLORENTINA AÑO DE 1798.". En ella encontramos en primer lugar la advocación a la que está dedicada la campana, Santa Florentina de Cartagena, nacida en Cartagena en el siglo VI y hermana de San Isidoro, San Leandro y San Fulgencio (titular del templo parroquial), conocidos también por los Cuatro Santos de Cartagena. También nos indica el año en que fue fundida la primitiva campana, 1798. En el medio está el año en que se refundió: "REFUNDIDA EN 1992."; y debajo la marca de fábrica: "FUNDICION / HIJO DE / MANUEL ROSAS / TORREDONJIMENO / (JAEN)". Esta marca es un elemento característico de las fundiciones industriales.
Inscripción tercio (2 cordones) /
"SANTA FLORENTINA AÑO DE 1798." /
(2 cordones)
(garlanda vegetal)
Inscripción medio (00) (Cruz con pedestal)
(03) "REFUNDIDA EN 1992." / (marca de fábrica) "FUNDICION / HIJO DE / MANUEL ROSAS / TORREDONJIMENO / (JAÉN)"
Inscripción medio pie (3 cordones)
Toques tradicionales Tradicionalmente la campana pequeña era repicada desde los pies del campanario con una larga cuerda unida al badajo. Los volteos se realizaban desde la misma Sala de las Campanas.
Toques actuales Repica y voltea automáticamente
Yugo Hierro MANCLÚS viejo
Estado anterior En 2010 la campana estaba mal orientada, puesto que la cruz miraba hacia dentro en lugar de estar en la cara exterior, con el carácter simbólico de protección de la comunidad.
Estado de conservación La campana se encuentra en un regular estado de conservación, instalada en la Sala de las Campanas con yugo de hierro de la casa Manclús. Está mecanizada con motor de volteo continuo y electromazo monofásico, mientras que cuenta con un badajo atornillado. Este es un sistema de fijación rígida del mismo muy peligroso, ya que puede arrancar la badajera entera sin previo aviso y provocar su caída al no haber cable de seguridad que lo impida. Visto el estado en que se encuentra sería recomendable proceder a su restauración, bajando la campana de la torre para limpiarla por dentro y fuera, cambiar el yugo de hierro por otro de madera, de perfil tradicional local y renovar el motor de volteo continuo por uno de impulsos. Finalmente el sistema de fijación del badajo se debería cambiar por uno atado y reforzado con cable de seguridad.
Mecanismos para tocar (03) electromazo monofásico, motor de volteo continuo
Actuaciones Por las inscripciones se puede advertir que la primitiva campana debía de ser de factura similar a la otra conservada del siglo XVIII, ya que ambas eran del mismo año y posiblemente del mismo fundidor. Esta se rompió entorno a 1992 y fue lamentablemente refundida en los talleres de la fundición Hijo de Manuel Rosas, cuando lo más correcto era soldar la antigua campana rota ya que había medios suficientes para ello. La nueva campana fue instalada con los mismos elementos que tenía la anterior: el yugo metálico de la casa Manclús y el motor de volteo continuo; instalación que seguramente causó la rotura de la primitiva campana. Esta misma casa renovó en 1992 el motor de volteo continuo y posteriormente se ha instalado un electromazo.
Protección Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos.
Valoración Campana sin ningún valor. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.
Autores
  • LLOP i BAYO, Francesc (05-05-2010)
  • DÓLERA SARABIA, José Miguel (CAMPANEROS MURCIANOS) (09-11-2011)
  • ALEPUZ CHELET, Joan; ESPADAS MACIÁ, Sandra (18-10-2014)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 29-04-2015
    22 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 24-06-2024 ✱ 083038@gmail.com