Campanas de México

Quiteria y Bárbara (3) - Parroquia de San Miguel Arcángel - ALFAJARÍN

Quiteria y Bárbara (3) - Parroquia de San Miguel Arcángel ALFAJARÍN (ARAGÓN)

Localización Sacristía
Diámetro 68
Altura bronce 57
Borde 6,5
Peso aproximado 182
FundidorQUINTANA
Año fundición 1777
Descripción Para empezar, la campana tiene en el hombro dos cordones. En el tercio hay una inscripción en latín, con advocaciones dedicadas de Santa Quiteria, abogada de la rabia y a Santa Bárbara, protectora de tormentas y patrona de mineros y artilleros, seguido de una popular oración extraída de la Letanía de los Santos, para acabar con el año de fundición, entre dos cordones, que reza: “SANCTA✱QVITERIA✱ ET✱S✱BARBARA ✱ORATE✱PRONOBIS✱ AÑO✱✱ DE✱✱ 1777✱”. La Letanía debe de ser por separado: “ORATE✱PRO✱NOBIS”. En el año, la I mayúscula en sustitución del 1, muy utilizado entre los siglos XVII hasta bien avanzado el XIX. Traducido al español, escrito en la actualidad y todo seguido, sería: “SANTA QUITERIA Y SANTA BARBARA, ROGAD POR NOSOTROS, AÑO 1777”. Más abajo, tenemos una inscripción en una cartela decorada con motivos vegetales, que dice: “SAN ABDON / Y SENEN”, que fueron santos mártires de origen persa. En el medio una cruz sobre pedestal. También tenemos una cenefa vegetal con flores de distintos números de pétalos, entre dos cordones. Al interior hay una pequeña cruz sobre pedestal. En el medio pie hay tres cordones y, para terminar, en el pie dos cordones.
No pone la marca de fábrica, pero por las características iguales a la campana de mayor tamaño, María Magdalena, el autor del bronce es QUINTANA.
Asas Tres asas en línea
Inscripción hombro (2 cordones)
Inscripción tercio (Cordón) /
"SANCTA ✱ QVITERIA ✱ ET ✱ S ✱ BARBARA ✱ ORATE ✱ PRONOBIS ✱ AÑO ✱✱ DE ✱✱ I777 ✱ " /
(cordón) /
(06) (cartela enmarcada) "SAN ABDON / Y SENEN ✱ "
Inscripción medio (Cordón) /
(cenefa) /
(cordón)
(00) (gran cruz con pedestal)
(06) (pequeña cruz con pedestal)
Inscripción medio pie (3 cordones)
Inscripción pie (2 cordones - sobre un resalte a modo de cinta que cubre el pie)
Toques tradicionales Horas del reloj
Toques actuales No toca
Estado de conservación Ubicada en el suelo de la sacristía sin ninguna protección (tablones de madera) hay peligro que se descascarille. Presenta desgastes en algunas zonas del bronce. Canto picado.
Mecanismos para tocar No tiene
Actuaciones Situada en lo alto de la torre antes de la última restauración.
Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado
Valoración Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
Autores
  • FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (12-08-2011)
  • LLOP i BAYO, Francesc (23-10-2011)
  • FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (02-03-2017)
  • Editor FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando
    Fecha 28-10-2022
    5 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 27-06-2024 ✱ 083038@gmail.com