Campanas de México

La Leona nueva (5) - Parroquia de San Lucas Evangelista - CHESTE

La Leona nueva (5) - Parroquia de San Lucas Evangelista CHESTE (COMUNITAT VALENCIANA)

Localización Sala de las campanas
Diámetro 112
Peso aproximado 813
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2003
Descripción Siguiendo el modelo de la Tercera fue fundida esta campana, por lo que estéticamente copia sus elementos epigráficos. Reproduce la inscripción de una antigua campana, repartida entre dos niveles y con un texto en español alusivo a la dedicación de la campana a Nuestra Señora de la Soledad, los mecenas y el año de fundición: "✱ NVESTRA SENORA DE LA SOLEDAD A EXPENSAS DE LOS / TARINES Y SANCHIS AÑO I 7 8 0 ✱ (corazón con la letra S y un clavo) ✱". n el medio y en el pie tiene una cenefa con racimos, motivos que repite en la cruz con pedestal que está en el medio. También en el medio lleva una reproducción de la imagen de la Soledad Gloriosa de Cheste y la siguiente inscripción en latín con el nombre de la fundición: "EIISBOUTS ASTENSIS ME FECIT ANNO MMIII". Esta se traduce al español como: "EIJSBOURS DE ASTEN ME HIZO AÑO 2003".

Inscripción tercio (2 cordones)
"✱ NVESTRA SENORA DE LA SOLEDAD A EXPENSAS DE LOS"
(cordón)
"TARINES Y SANCHIS AÑO I 7 8 0 ✱ (corazón con la letra S y un clavo) ✱"
(2 cordones)
Inscripción medio (2 cordones)
(cenefa con racimos)
(2 cordones)
(00) (Cruz con pedestal)
(06) (Virgen de la Soledad Gloriosa patrona de Cheste)
Inscripción medio pie (06) "EIJSBOUTS ASTENSIS ME FECIT ANNO MMIII"
Inscripción pie (2 cordones)
(cenefa con racimos)
(2 cordones)
Toques actuales Repique y volteo automático.
Yugo Madera de perfil tradicional local.
Estado de conservación Buen estado. Está instalada en uno de los vanos de la sala de las campanas con yugo de madera de perfil tradicional local y mecanizada con electromazo monofásico y motor de volteo por impulsos. Tiene un badajo atado y reforzado mediante un cable de seguridad.
Mecanismos para tocar Ballesta (03), motor de vuelo por impulsos y electromazo monofásico (09)
Actuaciones Fue refundida en el año 2003 por la rotura de otra campana del año 1990 de similares características, rajada en 1998 durante un volteo el día de la Purísima. La fundición se llevó a cabo en los talleres de Eijsbouts de Asten (Holanda). Fue dotada con yugo de madera e instalada en la sala de las campanas procediendo a su mecanización con motor de volteo por impulsos y electromazo monofásico.

En 2015 fue nuevamente bajada de la torre para tareas de mantenimiento y limpiada. Por otro lado se sustituyeron las piezas metálicas que añadían peso al yugo por una nueva más plana y mejor ajustada para el volteo. Este trabajo fue hecho por 2001 Técnica y Artesanía.
Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura después de su documentación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los manuales.
Autores
  • LLOP i BAYO, Francesc (25-04-2003)
  • LLOP i BAYO, Francesc [Restauración de la campana] (28-07-2015)
  • ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación fotográfica] (17-07-2019)
  • Editor ALEPUZ CHELET, Joan
    Fecha 18-07-2019
    19 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 27-06-2024 ✱ 083038@gmail.com