Campanas de México

Sagrado Corazón de Jesús (2) - Ermita de la Virgen del Agua - CASTELLOTE

Sagrado Corazón de Jesús (2) - Ermita de la Virgen del Agua CASTELLOTE (ARAGÓN)

Localización Sala de las Campanas
Diámetro 63
Altura bronce 54
Borde 6
Peso aproximado 145
FundidorCOLINAS, LOS (SIGÜENZA)
Año fundición 1931
Descripción La campana cuenta con la siguiente inscripción en el tercio: "DEDICADA AL SAGRADO CORAZON DEJESUS". Correctamente las palabras "DE" y "JESUS" deberían estar separadas. En el medio pie indica el nombre de los fundidores, la ciudad donde estaban los talleres y la fecha de fundición: "HERMANOS COLINA CONSTRUCTORES SIGÜENZA AÑO 1931".
Inscripción hombro (cordón)
Inscripción tercio (2 cordones)
(00) "DEDICADA AL SAGRADO CORAZON DEJESUS"
(2 cordones)
(girnalda de triángulos decorados)
Inscripción medio (00) (Cruz con pedestal)
Inscripción medio pie (2 cordones)
(00) "HERMANOS COLINA CONSTRUCTORES SIGÜENZA AÑO 1931"
(2 cordones)
Toques tradicionales Tocaba las horas.
Toques actuales Bandeo y repique automático.
Yugo Hierro Manclús Nuevo.
Estado original La campana estaba ubicada en el edificio del Ayuntamiento de Castellote. Contaba con una maza exterior que se accionava por medio de la maquinaria del reloj.
Estado de conservación Se encuentra en regular estado de conservación, instalda en uno de los vanos de la Sala de las Campanas. Está dotada de yugo de hierro y mecanizada con motor de bandeo continuo y electromazo monofásico. Cuenta con badajo atado y reforzado con cable de seguridad. De su pasado como campana horaria conserva grandes marcas de desgaste en el medio pie, donde golpeaba el mazo.
Mecanismos para tocar (03) motor de bandeo continuo, (09) electromazo monofásico.
Actuaciones La campana fue fundida en el año 1931 en los talleres de los Colina de Sigüenza (Guadalajara). Fue encargada por el Ayuntamiento de Castellote con destino al edificio consistorial para el toque de las horas. Entorno a 1996 debió pasar a la Ermita de la Virgen del Agua, ya que en ese año fue construido el campanario de la misma. En este momento se dotó de yugo de hierro y mecanizó con motor motor de bandeo continuo y electromazo. Estos trabajos fueron efectuados por Industrias Manclús de València.
Protección Protección genérica por encontrarse en un BIC.
Valoración En caso de rotura solamente puede ser soldada. Se puede sustituir por otra campana.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.
Notas La campana está mal orientada, ya que la cruz debería estar orientada al exterior, como forma de protección de la comunidad.
Autores
  • ALEPUZ CHELET, Joan; RUIZ i ENGRA, Toni; SARRIÓ ANDRÉS, Pau [Documentación de la campana] (19-09-2015)
  • Editor ALEPUZ CHELET, Joan
    Fecha 15-05-2020
    17 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 27-06-2024 ✱ 083038@gmail.com