Campanas de México

Santa Marina (2) - Iglesia Parroquial de Santa Marina - EL SOTILLO

Santa Marina (2) - Iglesia Parroquial de Santa Marina EL SOTILLO (CASTILLA-LA MANCHA)

Localización Campanario
Diámetro 68
Altura bronce 60
Borde 4,8
Peso aproximado 182
FundidorQUINTANA
Año fundición 1931
Descripción Las inscripciones se concentran en el tercio y en el medio. En el tercio puede leerse “SANTA MARINA VIRGEN Y MATIR AÑO 1931”. En el medio, en un cartucho “CONSTRUIDA/ POR QUINTANA SIENDO CURA D JUL/ IAN PEREZ Y ALCALDE D ALEJO LAN/ GA JUEZ D JERONIMO BARBAS CONCEJ/ ALES D ANDRES CALZADILLA MODESTO/ BARBAS JESUS SIMON JOSE ORTEGO/ MIGUEL SIMON Y ALGUACIL PEDRO LANGA”.
Inscripción hombro Cordón/
Cordón.
Inscripción tercio Dos cordones/
“SANTA MARINA VIRGEN Y MATIR AÑO 1931” [CH 1]/
Dos cordones
Inscripción medio (00) Cruz con pedestal
(06) (En un cartucho) “CONSTRUIDA/ POR QUINTANA SIENDO CURA D JUL/ IAN PEREZ Y ALCALDE D ALEJO LAN/ GA JUEZ D JERONIMO BARBAS CONCEJ/ ALES D ANDRES CALZADILLA MODESTO/ BARBAS JESUS SIMON JOSE ORTEGO/ MIGUEL SIMON Y ALGUACIL PEDRO LANGA” [CH 2]
Inscripción medio pie Tres cordones.
Toques tradicionales Balanceo desde el coro. Repiques y volteos a mano o con cuerda desde el campanario.

Este volteo con cuerda es una peculiaridad local documentada en otros pueblos de la provincia. Es una variante del volteo con cuerda consistente en pasar una cuerda por el extremo de un brazo y tirar de ambos cabos como si fuera un cigüeñal. Esta forma de voltear es posible gracias a los ejes acodados que levantan unos centímetros el brazo.

Toques actuales Balanceo, volteos en las fiestas, toques de difunto.

Yugo Madera tipo seguntino
Estado de conservación Se encuentra en un estado bueno de conservación. El badajo golpea en su punto. La campana se encuentra algo inclinada, posiblemente por el desajuste de alguno de los herrajes. El asa exterior (00) carece de herraje de anclaje al yugo.
En su parte exterior presenta decoración tallada.
Mecanismos para tocar Palanca (9)
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Autores
  • ROMERA SOTILLO, Álvaro [Documentación campana] (16-07-2013)
  • Editor ROMERA SOTILLO, Álvaro
    Fecha 17-07-2017
    16 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 27-06-2024 ✱ 083038@gmail.com