Campanas de México

Nuestra Señora del Loreto (1) - San José de La Cuevarruz - ALPUENTE

Nuestra Señora del Loreto (1) - San José de La Cuevarruz ALPUENTE (COMUNITAT VALENCIANA)

Localización Sala de campanas
Diámetro 34
Altura bronce 23
Borde 31
Peso aproximado 23
Año fundición 1850ca
Descripción La campana carece de asas, aunque estas debieron de ser simples. En el tercio tiene tres cordones y entre los dos superiores aparece esta inscripción: "NA SA DE LORETO A ESPENSAS DE SUS DEBOTOS". Correctamente sería: "NUESTRA SEÑORA DEL LORETO A EXPENSAS DE SUS DEVOTOS". En el medio tiene una cruz y en su base hay una inscripción borrada que correspondía con el año de fundición original, posiblemente de mediados del siglo XIX. En el lado opuesto aparece una inscripción incisa, añadida cuando la campana fue instalada en la torre: "San José / 1941". Además, en el medio pie tiene tres cordones y en el pie dos más.
Inscripción tercio (cordón)
"NA SA DE LORETO A ESPENSAS DE SUS DEBOTOS"
(2 cordones)
Inscripción medio (00) (cruz, borrado el año original de la fundición)
(06) (inciso) "San José / 1941"
Inscripción medio pie (3 cordones)
Inscripción pie (2 cordones)
Toques tradicionales Repique manual con cuerda al badajo y bandeo desde la sala de campanas.
Toques actuales Repique y volteo manual.
Yugo Yugo de madera antiguo
Estado de conservación Buen estado, badajo antiguo y pellizcado. Conserva la instalación tradicional con el yugo de madera y cuerda al badajo para los repiques manuales.
Mecanismos para tocar Campana manual, cuerda al badajo para tocar desde bajo
Protección Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos.
Valoración Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y
Notas Asas rotas, campana reutilizada después de Guerra Civil (1936-1939).
Autores
  • MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier (24-07-1998)
  • ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación fotográfica y actualización de la ficha] (06-12-2022)
  • Editor ALEPUZ CHELET, Joan
    Fecha 14-12-2023
    38 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 26-06-2024 ✱ 083038@gmail.com