Campanas de México

Espíritu Santo (1) - Ermita de San Isidro de Campo de Abajo - ALPUENTE

Espíritu Santo (1) - Ermita de San Isidro de Campo de Abajo ALPUENTE (COMUNITAT VALENCIANA)

Localización Espadaña
Diámetro 40
Altura bronce 35
Borde 3
Peso aproximado 37
Año fundición 1847
Descripción La campana tiene asas simples y en el tercio tres cordones. Entre ellos se distribuyen las inscripciones: "ESPIRITUSANTO✱VILLA DEL✱✱✱ / PUENTE✱ANO✱1847". Correctamente sería: "ESPIRITU SANTO VILLA DE ALPUENTE AÑO 1847". En el medio tiene una cruz de calvario. Además, en el medio pie lleva tres cordones y en el pie dos más.
Inscripción tercio (cordó)
"ESPIRITUSANTO✱VILLA DEL✱✱✱"
(cordó)
"PUENTE✱ANO✱1847"
(cordó)
Inscripción medio (09) (cruz de calvario)
Inscripción medio pie (3 cordones)
Inscripción pie (2 cordones)
Toques actuales Volteo manual con cuerda al cigüeñal.
Yugo Madera 2001 Técnica y Artesanía
Estado anterior Estaba rajada y en regular estado de conservación, instalada en la espadaña con yugo de hierro que imitaba el perfil de una de madera.
Estado de conservación El estado de conservación de la campana es bueno. Está instalada en la espadaña, dotada con yugo de madera de perfil tradicional valenciano y cigüeñal para el volteo
Mecanismos para tocar (03) cigüeñal para toque manual
Actuaciones La campana que estaba rajada ha sido soldada por LACHENMEYER y restaurada por 2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA. Fue dotada con yugo de madera por esta última.
Protección Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos.
Valoración Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales
Notas Información completada por 2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA S. L. L. con motivo de su restauración en 2002. Según ellos tiene 33 cm de diámetro.
Autores
  • MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier (24-07-1998)
  • ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación fotográfica y actualización de la ficha] (06-12-2022)
  • Editor ALEPUZ CHELET, Joan
    Fecha 14-12-2023
    21 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 25-06-2024 ✱ 083038@gmail.com