Campanas de México

María del Pilar (2) - Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel - HUESA DEL COMÚN

María del Pilar (2) - Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel HUESA DEL COMÚN (ARAGÓN)

Localización Sala de campanas
Diámetro 74
Altura bronce 62
Borde 7
Peso aproximado 235
FundidorMENEZO (MERUELO)
Año fundición 1959
Descripción La campana presenta siete asas y en el tercio dispone de dos grupos de dos cordones. Entre ellos aparecen estas inscripciones: "HUESA DEL COMUN ANO 1959 / MARIA DEL PILAR". A continuación, en el medio lleva una cruz de calvario. En el medio pie se repiten los grupos de dos cordones y aparece este texto: "SIENDO CURA REVERNDO D. JOAꟼUIN FERRER Y ALCALDE D. RICARDO PLOU SUCRICCION POPULAR". En ella aparecen los nombres del párroco y el alcalde, hecho común en las campanas de la época. Resultan llamativas un par de cuestiones. Por un lado, la letra P del nombre del párroco está al revés, algo constatado en campanas de siglos anteriores pero poco habitual en el siglo XX. Por otro, tiene un error en la palabra "SUCRICCION", que correctamente deberían de escribir: "SUSCRIPCIÓN". Finalmente, lleva dos cordones en el pie.
Inscripción tercio (2 cordones)
(00) "HUESA DEL COMUN ANO 1959"
(06) "MARIA DEL PILAR"
(2 cordones)
Inscripción medio (00) (cruz de calvario)
Inscripción medio pie (2 cordones)
"SIENDO CURA REVERNDO D. JOAꟼUIN FERRER Y ALCALDE D. RICARDO PLOU SUCRICCION POPULAR"
(2 cordones)
Inscripción pie (2 cordones)
Toques actuales Repique manual desde el interior del templo y bandeo manual.
Yugo Hierro Cabrillo
Estado de conservación Está instalada con yugo de hierro en uno de los vanos de la sala de campanas. Cuenta con badajo de caña de madera. Desde este parte un cable que por el exterior de la torre desciende hasta el interior del templo parroquial y sirve para interpretar los toques manuales.
Mecanismos para tocar Cable al badajo.
Protección Protección genérica por formar parte de un inmueble protegido.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Autores
  • ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación de la campana] (22-12-2017)
  • Editor ALEPUZ CHELET, Joan
    Fecha 27-04-2023
    24 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 27-06-2024 ✱ 083038@gmail.com