Campanas de México

Joaquín (1) - Parroquia de San Francisco de Paula - BOLBAITE

Joaquín (1) - Parroquia de San Francisco de Paula BOLBAITE (COMUNITAT VALENCIANA)

Localización Sala de campanas
Diámetro 46
Altura bronce 37
Borde 5
Peso aproximado 56
FundidorROSES VIDAL, MANUEL (VALÈNCIA)
Año fundición 1942
Descripción La campana tiene varios cordones en el tercio, entre los que se sitúa la inscripción que indica el nombre de la campana: "JOAQUIN". En el medio tiene una cruz latina y esta inscripción: "BOLBAITE 1942". El hecho de indicar el nombre del pueblo tiene relación con la destrucción de centenares de campanas durante la Guerra Civil (1936-1939). Puesto que no se efectuó ningún control ni inventario, muchas de las campanas salvadas no pudieron ser recuperadas porque las inscripciones no lo indicaban. Por este motivo se incluye el nombre del pueblo a partir de los años 40. Seguidamente tiene la marca de fábrica: "FUNDICION / DE / MANUEL ROSES VIDAL / HIJO DE M. ROSES SANTOS / VALENCIA". Por último, presenta varios cordones en el medio pie y esta inscripción con los nombres del párroco y el alcalde: "SIENDO CURA D. FRANCISCO LLANES ALCALDE JOAQUIN ARGENTE".
Inscripción tercio (6 cordones)
(06) "JOAQUIN"
(3 cordones)
Inscripción medio (00) (cruz latina)
(06) "BOLBAITE 1942"
(09) (marca de fábrica) "FUNDICION / DE / MANUEL ROSES VIDAL / HIJO DE M. ROSES SANTOS / VALENCIA"
Inscripción medio pie (3 cordones)
(cordón grueso)
"SIENDO CURA D. FRANCISCO LLANES ALCALDE JOAQUIN ARGENTE"
Inscripción pie (4 cordones)
Toques actuales Repique y volteo automático.
Yugo Madera construido por ELECTRORECAMP S.L.
Estado anterior En 1998 estaba instalada con yugo de hierro de la fundición Manclús y mecanizada con electromazo monofásico y motor de volteo continuo. Tenía un badajo antiguo con soquet.
Estado de conservación El estado de conservación es bueno. Está instalada en una de las ventanas de la sala de las campanas con yugo de madera de Electrorecamp y mecanizada con electromazo monofásico y motor de volteo por impulsos. Presenta un badajo nuevo, atado y reforzado con cable de seguridad.
Mecanismos para tocar (09) motor de volteo por impulsos y electromazo monofásico
Actuaciones Durante la década de los años 60 del siglo XX fue mecanizada por la fundición Roses de Atzeneta d'Albaida. El yugo de madera se sustituyó por otro de hierro y la dotaron con electromazo, motor de volteo continuo y medio vuelo. Restaurada por ELECTRORECAMP S.L. antes de 2017. Junto con las otras de la torre, la bajaron para iniciar los trabajos, que incluyeron su limpieza interior y exterior y el cambio del yugo de hierro por otro de madera. Se cambió también el badajo y renovaron la mecanización con un electromazo monofásico y motor de volteo por impulsos.
Protección Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los manuales.
Autores
  • MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier (22-09-1998)
  • SANCHIS TÁRREGA, Felipe (23-04-2017)
  • ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación fotográfica de la campana y actualización de la ficha] (11-09-2020)
  • Editor ALEPUZ CHELET, Joan
    Fecha 13-09-2020
    23 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 30-06-2024 ✱ 083038@gmail.com