Campanas de México

La Grande (2) - Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Montoro de Mezquita - VILLARLUENGO

La Grande (2) - Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Montoro de Mezquita VILLARLUENGO (ARAGÓN)

Localización Sala de las Campanas
Diámetro 75
Altura bronce 62
Borde 7
Peso aproximado 244
FundidorCABRILLO MAYOR, JOSÉ (SALAMANCA)
Año fundición 1941
Descripción En primer lugar cuenta con la marca de fábrica, elemento habitual entre las campanas industriales: "GRAN FUNDICION DE / CAMPANAS / DE / JOSE CABRILLO MAYOR / SALAMANCA". A continuación indica la fecha de fundición: "AÑO DE 1941".
Inscripción tercio (3 cordones)
(guirnalda)
(2 cordones)
Inscripción medio (00) (Cruz con pedestal)
(06) (marca de fábrica) "GRAN FUNDICION DE / CAMPANAS / DE / JOSE CABRILLO MAYOR / SALAMANCA" / "AÑO DE 1941"
Inscripción medio pie (6 cordones)
Toques tradicionales Bandeo para las fiestas y repique desde los pies de la torre mediante una larga cuerda unida al badajo. Tocaba las horas.
Toques actuales Repique desde los pies del campanario por medio de una larga cuerda unida al badajo.
Yugo Madera antiguo.
Estado original Contaba con un mazo para el toque de las horas.
Estado de conservación La campana se encuentra en regular estado de conservación, instalada en uno de los vanos de la Sala de las Campanas. Conserva el yugo de madera original. Dispone de badajo y una cuerda atada al mismo para repicar la campana desde los pies de la torre.
Mecanismos para tocar Campana manual, cuerda al badajo para tocar desde la torre.Martillo exterior para las horas en desuso.
Actuaciones Perdidas las campanas antiguas durante la Guerra Civil (1936-1939) se encargaron en el año 1941 dos nuevos bronces a la fundición de José Cabrillo de Salamanca. Tras su fundición fueron trasladadas al pueblo y tras su bendición se subieron a la torre.
Protección Protección genérica por encontrarse en un BIC declarado.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es original, debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los manuales.
Notas
Autores
  • NAVARRO CONESA, Luis Miguel (12-12-1999)
  • ALEPUZ CHELET, Joan; RUIZ i ENGRA, Toni; SARRIÓ ANDRÉS, Pau [Documentación de la campana] (20-09-2015)
  • Editor ALEPUZ CHELET, Joan
    Fecha 03-03-2016
    9 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 28-06-2024 ✱ 083038@gmail.com