Campanas de México

Natividad y San Isidro (4) - Catedral de la Natividad de Nuestra Señora - BAEZA

Natividad y San Isidro (4) - Catedral de la Natividad de Nuestra Señora BAEZA (ANDALUCÍA)

Localización sala de campanas
Diámetro 120
Altura bronce 105
Borde 13
Peso aproximado 1001
FundidorROSAS, HIJO DE MANUEL
Año fundición 1999
Descripción La campana tiene un par de inscripciones, todas en español. En la parte superior hay una, ciertamente confusa, puesto que indica "NATIVIDAD DE NTRA. SRA. Y SAN ISIDRO AÑO 1999" y pudiera entenderse que la Natividad se refiere tanto a Nuestra Señora como a San Isidro. Probablemente un guión u otro nexo hubieran aclarado la frase.
En la parte media exterior hay una cruz patriarcal con pedestal, en el que hay inciso un anagrama de María y una cruz del Santo Sepulcro de Jerusalén. En la parte interior hay una inscripción, prácticamente ilegible por la espesa capa de excrementos que la cubre. Parece decir "JESUCRISTO UNICO SALVADOR DEL / MUNDO AYER HOY Y SIEMPRE EN EL / AÑO 2000 / JUAN PABLO II PAPA, D. SANTIAGO / ARACIL OBISPO DE JAEN Y CANONIGO / ENCARGADO D. JOSE MELGARES RAYA. " Según el Episcopologio D. Santiago García Aracil fue obispo de la diócesis desde 1988 hasta 2004.
Por debajo está la marca de fábrica "FUNDICION / HIJO DE / MANUEL ROSAS / TORREDONJIMENO / JAEN"
Inscripción tercio (2 cordones) /
"NATIVIDAD DE NTRA. SRA. Y SAN ISIDRO AÑO 1999" /
(3 cordones) /
(cenefa)
Inscripción medio (00) (cruz patriarcal con pedestal) (En el pedestal inciso: Monograma de María MA y Cruz de Jerusalén)

(06) "JESUCRISTO UNICO SALVADOR DEL / MUNDO AYER HOY Y SIEMPRE EN EL / AÑO 2000 / JUAN PABLO II PAPA, D. SANTIAGO / ARACIL OBISPO DE JAEN Y CANONIGO / ENCARGADO D. JOSE MELGARES RAYA. "

Inscripción medio pie (06) (marca de fábrica) "FUNDICION / HIJO DE / MANUEL ROSAS / TORREDONJIMENO / JAEN" /
(4 cordones)
Prima Reb 4 +17
Hum Mi 3 +17
Tercera menor Sol 4 -11
Quinta Sib 4 +12
Octava Mi 5 +47
Toques actuales Repique mediante electromazo externo; volteo mediante motor continuo.
Yugo Hierro chapa ROSAS
Estado de conservación En el yugo hay una placa que dice "COOPERACION CAJASUR / D. MIGUEL CASTILLEJO GORRAIZ".
El electromazo pega algo bajo.
El badajo es del tipo ROSAS, es decir con una abrazadera rígida a la badajera, con una sola articulación, caña de material plástico y bola torneada de metal. La bola tiene dos cables de acero que en caso, bastante improbable, de rotura de la caña, golpearían de cualquier manera en la campana, con posible rotura de la misma. Además, la cabeza de la campana está taladrada para pasar un extremo del cable, que se pasa por una de las asas. Esta fijación solamente se encuentra en esta campana de la torre. El cable daña la caña de material plástico, por lo que en vez de servir de elemento de seguridad, es causa probable de rotura.
El badajo está algo descolgado, pues pega en la parte alta de la bola.
La campana está cubierta, en la parte que da al interior de la sala de campanas, por una espesa capa de suciedad producida por excrementos de aves, que dificulta, e incluso impiden una correcta lectura de los textos. En las partes descubiertas, la campana presenta restos de color dorado, probablemente conseguido por un tratamiento químico.

El yugo de la campana es de chapa de hierro, con todos los inconvenientes y ninguna de las ventajas. No se trata de poner un yugo que "parezca" de lejos como uno de madera, sino que "suene" de cerca y de lejos de la mejor manera posible. La instalación tradicional de soportes de madera está justificada para una mejor difusión del sonido, aislando la campana de la instalación y de la fábrica de la torre. Incluso aislaban el badajo de la campana, para que su vibración propia no fuese transmitida al bronce. Este yugo, por el contrario, es una caja metálica, no protegida por el interior, que vibra con la campana, aumentando aquellos armónicos altos, y ampliando el sonido metálico y hueco de la misma.

Mecanismos para tocar (09) Motor de volteo continuo; electromazo.
Protección Protección genérica al estar incluido en un BIC declarado.
Valoración Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.
Autores
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (09-08-2005)
  • LLOP i ÁLVARO, Francesc (25-06-2021)
  • Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 13-10-2016
    29 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 24-06-2024 ✱ 083038@gmail.com