Campanas de México

San Torcuato (2) - Santa y Apostólica Catedral de la Encarnación - GUADIX

San Torcuato (2) - Santa y Apostólica Catedral de la Encarnación GUADIX (ANDALUCÍA)

Localización sala de campanas
Diámetro 56
Altura bronce 47
Borde 4
Peso aproximado 102
FundidorROSAS, HIJO DE MANUEL
Año fundición 1961
Descripción La campana dice en su parte superior "SAN TORCUATO".
En el medio hay, a la parte de afuera, un crucifijo y en la de adentro dice "SE REFUNDIO A EXPENSAS DE DA ANA ROMERO OR TEGA 1908" en que cabe interpretar DA por "DOÑA".
Parece improbable que la campana fuese fundida en 1908, y parece más seguro que se trate de un baile de números o en todo caso de una refundición de campana anterior. Por ello proponemos la fecha de la otra campana del mismo autor existente en la torre.
Debajo pone la marca de fábrica "FUNDICION HIJO DE MANUEL ROSAS TORREDONJIMENO (JAEN)"
Inscripción tercio (06) "SAN TORCUATO" [CH1.5]
Inscripción medio (00) (crucifijo 16 x 13)
(06) "SE REFUNDIO A / EXPENSAS DE DA / ANA ROMERO OR / TEGA 1908" /
(marca de fábrica 7.5 X 12) "FUNDICION / HIJO DE / MANUEL ROSAS / TORREDONJIMENO / (JAEN)"
Prima Reb 5 -07
Hum Mib 4 -37
Tercera menor Fa 5 +45
Quinta Sib 5 +06
Octava Mib 6 -05
Toques tradicionales Probablemente balanceo con una soga. Con la mecanización tenía un electromazo exterior pero volteaba exclusivamente.
Toques actuales Volteo
Yugo Madera CAMPANAS ROSAS
Estado original En 1992 la campana tenía un yugo y cabezal de madera, parcialmente desmontado. A pesar de ello se trataba del único existente en la torre, y que por tanto debió ser protegido. También tenía un electromazo que estaba desconectado.
En 2005 la campana, que había sido dotada de yugo de hierro y de motor de volteo continuo, seguía conservando parte de la instalación anterior, es decir tanto el mazo como los soportes del electroimán trifásico, todo ello sin conexión.
La campana quedaba un poco ladeada con respecto a la perpendicular.
El sistema de fijación de la rueda de las poleas al yugo es un tanto peculiar, a base de pletinas soldadas entre una y otro.
El badajo tenía un sistema rígido de fijación a la badajera.
Yugo metálico de hierro nuevo, con la palma y el báculo propios de San Torcuato.
Estado anterior Sustitución del yugo original de madera por uno nuevo de hierro soldado, aparentemente de forma MANCLÚS, pero realizado por otra empresa, añadiéndole los atributos de San Torcuato. Si desde un punto de vista artesano, era una aportación interesante, como intervención en campana no añadía ningún valor acústico a la misma, sobre todo porque los puntos principales que afectan a la sonoridad de la campana (yugo, badajo y motor) no habían sido mejorados.
Estado de conservación Reubicada donde estaba la Santa Isabel.
Mecanismos para tocar (03) motor de volteo a impulsos
Actuaciones Sustitución del yugo metálico por uno nuevo de madera por CAMPANAS ROSAS en 2010.
Protección Protección genérica al hallarse en un BIC declarado.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Autores
  • GONZALO ÁLVARO, Juan Ignacio; MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi (28-11-1992)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (18-06-2005)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 03-06-2024
    13 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 24-06-2024 ✱ 083038@gmail.com