Campanas de México

Santísimo Sacramento (3) - Catedral de la Asunción de la Virgen - JAÉN

Santísimo Sacramento (3) - Catedral de la Asunción de la Virgen JAÉN (ANDALUCÍA)

Localización sala primera de campanas
Diámetro 90
Altura bronce 77
Borde 8
Peso aproximado 422
FundidorROSAS, HIJO DE MANUEL
Año fundición 1980
Descripción La campana tiene una sencilla dedicación: "SANTISIMO SACRAMENTO AÑO 1980". En el medio, a un lado, pone "SANTA IGLESIA CATEDRAL / DE JAEN", al lado de fuera está la marca de fábrica "FUNDICION / HIJO DE / MANUEL ROSAS / TORREDONJIMENO / (JAEN)" y al lado de dentro hay una cruz con pedestal.
Inscripción tercio (2 cordones) /
"SANTISIMO SACRAMENTO AÑO 1980" [CH2.5] /
(2 cordones)
Inscripción medio (00) "SANTA IGLESIA CATEDRAL / DE JAEN" [CH1.5]
(06) (cruz con pedestal 28 x 13)
Inscripción medio pie (00) (marca de fábrica 7.5 x 12.5) "FUNDICION / HIJO DE / MANUEL ROSAS / TORREDONJIMENO / (JAEN)"
Prima Si 4 +14
Hum Sib 3 +36
Tercera menor Re 5 +31
Quinta La 5 -38
Octava Si 5 -04
Toques tradicionales Volteo y repique
Toques actuales Volteo y repique con motor y electromazo respectivamente - Posibilidad de toque manual.
Yugo Madera ROSAS
Estado anterior En 1992 la campana tenía yugo metálico y motor de volteo continuo y estaba ubicada en otro ventanal.
Estado de conservación La actuación reciente ha sido poco afortunada por diversos motivos:
La campana está mal orientada, poniendo la cruz hacia adentro
Las asas no están nada embutidas, lo que aumenta la inestabilidad de la campana sobre el brazo, sobre todo en movimiento, y exige mucho más contrapeso. Quizás ésta sea la causa que la campana quede mal centrada y por tanto algo torcida.
La palanca de volteo no sigue el modelo de la campana que conserva la instalación tradicional, que tiene dicha barra mucho menos curvada, más corta y puesta en el centro del brazo, de manera que se puede arrollar mejor la cuerda.
El badajo, de caña de material plástico, ha sido dotado de cables de seguridad, que en caso improbable de rotura no impedirían que la bola golpease de cualquier manera. Por el contrario, estos cables, sueltos, están dañando la estabilidad de la citada caña plástica.
Los herrajes son excesivamente largos y casi tropiezan con el antepecho de la ventana.
Mientras que los herrajes han sido correctamente protegidos con pintura oscura, la rueda de volteo está pintada con un rojo de protección y los soportes del motor y del electromazo de gris, lo que supone una innecesaria gama de colores.
La campana ha sido dotada de ejes retráctiles, y se han cegado los antiguos canales en el muro de la torre, para llevarla al sitio. El cubrimiento de los canales parece innecesario, mientras que los ejes retráctiles, fijados con un punto de soldadura, parecen inseguros, más aún por este calentamiento innecesario que debió afectar a su estabilidad.
El cambio de ventanal no parece ser justificado.
Mecanismos para tocar (09) Motor de volteo de impulsos; electromazo; polea de volteo de 120 cm
Actuaciones La actuación ha dotado a la campana de yugo de madera, de motor de impulsos y de electromazo. Igualmente se ha dotado a la campana de unas asas atornilladas a los antiguos taladros.
Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es original y es preciso conservarla para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Autores
  • CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (1991)
  • GONZALO ÁLVARO, Juan Ignacio; MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi (25-10-1992)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (08-08-2005)
  • Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 19-12-2016
    26 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 24-06-2024 ✱ 083038@gmail.com