Campanas de México

San José (1) - Catedral de la Natividad de Nuestra Señora - BAEZA

San José (1) - Catedral de la Natividad de Nuestra Señora BAEZA (ANDALUCÍA)

Localización sala de campanas
Diámetro 77
Altura bronce 55
Borde 7
Peso aproximado 264
FundidorROSAS, HIJO DE MANUEL
Año fundición 1981
Descripción La campana está mal orientada, es decir que tiene la cruz hacia adentro, mientras que al lado exterior figuran todas las inscripciones, como es usual en esta empresa, que ubica todos los textos al lado interior para que puedan ser leídos.
Arriba dice "SAN JOSE" y en el medio "HOMENAJE A CUANTAS PERSONAS COLABORARON EN LA RESTAURACION DE LA S. I. CATEDRAL DE BAEZA SIENDO CANONIGO ENCARGADO EL M. I. SR. D. JOSE MELGARES RAYA. (ARCHIVERO) 19 III 81" Las abreviaturas se pueden interpretar como "SANTA IGLESIA" y "MUY ILUSTRE SEÑOR DON" mientras que la fecha corresponde al 19 de marzo de 1981.
En la parte interior media hay un crucifijo.
Inscripción hombro (Cordón) /
(cordón)
Inscripción tercio (2 cordones) /
(00) "SAN JOSE" /
(2 cordones) /
(cenefa de triángulos invertidos)
Inscripción medio (00) "HOMENAJE A CUANTAS / PERSONAS COLABORARON / EN LA RESTAURACION DE / LA S. I. CATEDRAL DE BAEZA / SIENDO CANONIGO ENCARGADO / EL M. I. SR. D. JOSE MELGARES / RAYA. (ARCHIVERO) 19 III 81" [CH1,8]
(06) (crucifijo)
Inscripción medio pie (00) (marca de fundidor) "FUNDICION / HIJO DE / MANUEL ROSAS / TORREDONJIMENO / (JAEN)" /
(3 cordones) /
(cordón) /
(cordón) /
(cordón)
Inscripción pie (Cordón)
Prima Lab 4 +44
Hum Si 3 +28
Tercera menor Re 5 -36
Quinta Fa# 5 +08
Octava Si 5 +21
Toques tradicionales Probablemente volteo y repique.
Toques actuales Volteo - Voltea en el Ángelus a mediodía, tras los golpes de la campana mayor.
Yugo Hierro ROSAS viejo
Estado anterior En 1992 la campana quedaba torcida, probablemente por tener los tornillos de fijación flojos. Estaba en la posición que ahora ocupa la campana (4), nueva.
Estado de conservación A pesar de tener un badajo de caña de plástico, éste no rebota.
El badajo es del tipo ROSAS, es decir con una abrazadera rígida a la badajera, con una sola articulación, caña de material plástico y bola torneada de metal. La bola tiene dos cables de acero que en caso, bastante improbable, de rotura de la caña, golpearían de cualquier manera en la campana, con posible rotura de la misma. El cable daña la caña de material plástico, por lo que en vez de servir de elemento de seguridad, es causa probable de rotura.
Mecanismos para tocar Motor de volteo continuo
Actuaciones Hacia 1999, tiempo de fundición de la última campana, se cambió de lugar ésta, dejando el lugar anterior para la nueva y ocupando el emplazamiento actual. En aquel momento montaron la campana mal orientada, es decir con la cruz hacia adentro.
Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.
Autores
  • GONZALO ÁLVARO, Juan Ignacio; MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi (24-10-1992)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (09-08-2005)
  • LLOP i ÁLVARO, Francesc (25-06-2021)
  • Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 13-10-2016
    24 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 24-06-2024 ✱ 083038@gmail.com