Campanas de México

Virgen del Alcázar (2) - Catedral de la Natividad de Nuestra Señora - BAEZA

Virgen del Alcázar (2) - Catedral de la Natividad de Nuestra Señora BAEZA (ANDALUCÍA)

Localización sala de campanas
Diámetro 98
Altura bronce 84
Borde 8
Peso aproximado 545
FundidorROSAS, HIJO DE MANUEL
Año fundición 1982
Descripción La campana tiene una inscripción incisa, realizada a base de pequeños agujeros, que dejan en resalte las letras, donde pone "VIRGEN DEL ALCAZAR MADRE DE LOS CAIDOS DE BAEZA AÑO MCMXXXVI - MAYO DE 1982".
Por debajo hay una cenefa formada por grandes flores. Dentro de alguna de ellas están las letras "A" o "N" sin significado aparente.
En el medio, a la parte de afuera, hay una cruz con pedestal flanqueada por dos cipreses, mientras que a la parte de dentro está la marca de fábrica "FUNDICION HIJO DE MANUEL ROSAS TORREDONJIMENO (JAEN)"
Inscripción tercio (2 cordones) /
"VIRGEN DEL ALCAZAR MADRE DE LOS CAIDOS DE BAEZA AÑO MCMXXXVI - MAYO DE 1982" [CH3,2] (incisa) /
(2 cordones) /
(Cenefa de grandes flores. Algunas tienen en su interior las letras "A" o "N", sin significado aparente)
Inscripción medio (00) (cruz con pedestal flanqueada de dos cipreses)
(06) (marca de fábrica) "FUNDICION / HIJO DE / MANUEL ROSAS / TORREDONJIMENO / (JAEN)"
Inscripción medio pie (4 cordones)
Prima Mi 4 +38
Hum Mi 3 +43
Tercera menor Lab 4 -03
Octava Fa 5 +32
Toques tradicionales Probablemente repique y volteo.
Toques actuales Solamente volteo mediante motor continuo.
Yugo Hierro Rosas nuevo
Estado anterior En 1992 la campana quedaba torcida, probablemente por tener los tornillos de seguridad de las asas flojos.
Estado de conservación Presenta numerosos defectos de fundición. A pesar de tener diferencias mínimas de tamaño con la campana (3), la diferencia sonora es notable.
La campana tiene las asas de bronce reforzadas con unas pletinas de hierro adaptadas a la forma, aunque mal atornilladas a la cabeza de la campana. Probablemente los refuerzos se instalaron ante la debilidad de las asas a causa de los defectos de fundición.
Los soportes salen mucho del muro, con las consiguientes cargas sobre la fábrica.
Mecanismos para tocar (09) Motor de volteo continuo
Actuaciones El yugo de hierro existente en 1992, característico de los ROSAS, ha sido sustituido por otro, algo diferente, de la misma empresa, y con los mismos inconvenientes: ejes por debajo de las asas de la campana, excesivo equilibrio de la misma, y sobre todo contacto directo entre la campana y la fábrica de la Catedral, a través del metal del yugo.
Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado.
Valoración Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.
Autores
  • GONZALO ÁLVARO, Juan Ignacio; MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi (24-10-1992)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (09-08-2005)
  • LLOP i ÁLVARO, Francesc (25-06-2021)
  • Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 13-10-2016
    40 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 24-06-2024 ✱ 083038@gmail.com