Campanas de México

San Esteban (2) - Parroquia del Espíritu Santo de Las Camaretas - GOLMAYO

San Esteban (2) - Parroquia del Espíritu Santo de Las Camaretas GOLMAYO (CASTILLA Y LEÓN)

Localización Sala de campanas
Diámetro 58
Altura bronce 58
Borde 6
Peso aproximado 113
FundidorDE MENEZO ORENZANA, PEDRO
Año fundición 1768
Descripción La campana tiene dos inscripciones. En la parte superior, utilizando griego, latín y español, dice "IHS ✱ MARIA ✱ IOSEPH ANO DE MDCCLXVIII ✱ ✱ ". El anagrama de Jesús, corresponde a la abreviatura de IHSOUS, y se escribe usualmente como IHS. Otra variante JHS procedería del latín, aunque la segunda letra es la Eta o E larga griega. Fue introducido como devoción por San Bernardino de Siena (hacia 1425). Su significado es polivalente: para unos es el inicio del nombre de Jesús en griego, para otros son las siglas latinas de IESVS HOMO SALVATOR (JESÚS SALVADOR DEL HOMBRE).
"JESÚS, MARÍA Y JOSÉ" La invocación a la Sagrada Familia es habitual en campanas del siglo XVIII, y constituye una frase común, a menudo seguida del nombre real de la campana (en este caso en la segunda inscripción. Algunos fundidores siguen utilizando estos tres nombres como inicio de la inscripción en nuestros días.
La expresión ANNO DE tiene muy seguramente su origen en el ANNO D, es decir ANNO DOMINI, o AÑO DEL SEÑOR, que luego se convirtió en AÑO DE, bien por desconocimiento del latín, o bien por una secularización de la sociedad.
En el medio hay dos cruces. A la parte exterior cruz sobre un pentágono con decoración vegetal y geométrica, que simula un escudo con venera. Va flanqueada por cuatro pináculos. Dentro -del centro- salen cuatro rayos. Los brazos acaban con dos puntas y van rematados por cuatro rombos. En la parte interior cruz de Calatrava con corona real, con sable y ramos de flores en la parte de abajo.
En la parte baja dice "S ✱ ES ✱ TEPHANE ✱ ORA ✱ PRO ✱ NO✱ BIS ✱ ✱ ✱ PEDRO DE MENEZO ME FECIT ✱ " que debieron escribir SANCTE STPEPHANE ORA PRO NOBIS, es decir San Esteban, a quien va dedicada la campana, ruega por nosotros. A continuación el nombre del fundidor.
Inscripción tercio (2 cordones)
"IHS ✱ MARIA ✱ IOSEPH ANO DE MDCCLXVIII ✱ ✱ "
(2 cordones)
Inscripción medio (00) (cruz sobre un pentágono con decoración vegetal y geométrica, que simula un escudo con venera. Va flanqueada por cuatro pináculos. Dentro -del centro- salen cuatro rayos. Los brazos acaban con dos puntas y van rematados por cuatro rombos.)
(06) (cruz de Calatrava con corona real, con sable y ramos de flores en la parte de abajo)
Inscripción medio pie (2 cordones)
"S ✱ ES ✱ TEPHANE ✱ ORA ✱ PRO ✱ NO✱ BIS ✱ ✱ ✱ PEDRO DE MENEZO ME FECIT ✱ "
(2 cordones)
Prima Fa 5
Toques tradicionales Volteo y repique manual
Toques actuales Toque automático, campana fija.
Estado anterior La campana estaba. junto a su compañera, en la parroquia de San Esteban protomártir de Baniel, un poblado abandonado de Viana de Duero. Conservaba parte del yugo original. Carecía de badajo.
Estado de conservación Yugo fijo nuevo. Electromazo para los toques automáticos.
Protección JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Referencia 4220405-1-1/1 - referencia campana número 222
Autores
  • ABAJO, Miguel; IZQUIERDO, Javier (18-05-2002)
  • JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN - Inventario de campanas en la provincia de Soria (2007)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 27-01-2021
    1 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 29-06-2024 ✱ 083038@gmail.com