Campanas de México

Parroquia de San Pedro de Antioquia - GALLUR (ARAGÓN)

Registro de las campanas

Parroquia de San Pedro de Antioquia - GALLUR (ARAGÓN)

C. San Pedro, 60
50650 GALLUR
Época construcción Templo siglos XVII y XVIII. Torre siglo XX
Descripción Altitud 254 metros

La iglesia parroquial es un edificio correspondiente al siglo XVIII en su mayor parte, que responde al gusto neoclásico, si bien conserva en algunos elementos vestigios de la anterior iglesia barroca del siglo XVII.

La iglesia cuenta con una sola nave de cinco tramos y esbeltas proporciones, de gran altura, divididos por arcos perpiaños de medio punto, a la que abren capillas situadas entre los contrafuertes y comunicadas entre sí, confiriendo al espacio interior aspecto de templo de tres naves, aunque las laterales de menor altura.
Los tramos de la nave se cubren con bóveda de cañón con lunetos, al igual que la cabecera plana concebida como prolongación de la nave. La iglesia dispone de coro alto a los pies.

Las capillas, comunicadas entre sí a modo de naves laterales mucho menos elevadas que la central, se cubren con bóveda de arista, a excepción de la última capilla septentrional, junto a la cabecera, cuya pertenencia a una etapa barroca anterior se manifiesta a través de su cúpula nervada de ocho gajos con nervios dobles sobre pechinas con lunetos abiertos entre las nervaduras.
Tras la cabecera se dispone una sacristía, comunicada con la citada capilla, que se cubre con bóveda de cañón con lunetos y cuya construcción, al igual que la capilla anexa, es del XVII.

Al exterior, se aprecia la fábrica de ladrillo y mampostería y destaca como elemento principal la torre, actual construcción de 1944 situada a los pies, es de planta cuadrada y está realizada en ladrillo, a la que en 1992-1993 se añadió un cuerpo más. Cuenta en la actualidad con dos cuerpos, el inferior con apertura de triple vano de medio punto, cegado, y el superior consistente en galería corrida de tres arcos abocinados por lado, separados ambos cuerpos por cornisa y culminando la estructura en tejaroz de ladrillo.

La portada, de ladrillo, situada en el lado de la epístola, consta de un arco de medio punto entre pilastras que se transforman en la cornisa mediante ménsulas de perfil cóncavo.

Bienes muebles relacionados
-retablo del Cristo
-retablo mayor de San Pedro, barroco
-retablo de la Trinidad, lienzo del siglo XVII
-retablo de las Santas Justa y Rufina
-lienzo de la Virgen del Carmen, s. XVII

Bibliografía
BARCELÓ, Noeli. La parroquia de Gallur restaura tres cuadros del siglo XVII. Heraldo de Aragón. 15/10/2017 p. 16.
VAM COMUNICACIONES Inventario de patrimonio de la comarca de la Ribera Alta del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Alta del Ebro, 2003-2004.

SIPCA GOBIERNO DE ARAGÓN

Las campanas La moderna torre cuenta con tres campanas para toques litúrgicos y del reloj de horas y medias. Dedicada a María, llamada popularmente la pequeña, tiene un diámetro de 57,9 cm y fundida por una de las empresas ROSES en 1919. Da las medias del reloj y acompaña en otros toques litúrgicos. La mediana o del reloj, con nombre Jesús y María, posee 65,4 de diámetro, fundida en 1924 por Lecea y Murua (LYM), (Vitoria). Da las horas todo el día y participa en otros toques litúrgicos. La grande está dedicada a Santa Bárbara, tiene 83,8 de diámetro, fundida en 1913 y por Narciso Güemes y Serafín Güemes. Desde junio de 2022, las tres campanas estrenan nuevos yugos de hierro, motores de bandeo y electromazos externos.
Toques actuales Toques litúrgicos y del reloj de horas y medias, todos automáticos
Notas Fiestas. Del 12 al 15 de junio se celebran las fiestas en honor a San Antonio de Padua. Del 28 de junio al 1 de julio se celebran en honor del patrón de la villa, San Pedro.
Matraca
El gallurano Francisco Jesús ARDANUY GALINDO, la construyó el con sus propias manos, la llevó a piezas y la montó en el campanario el día 20 de marzo de 2022.

 

Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
SIERRA FERRÁNDEZ, Antonio Miguel - Las Campanas de Gallur2022
36 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 2024-05-08

Campanas desaparecidas

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
José191358113

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
María (1)ROSES SOLER, VICENTE DOMINGO (VALÈNCIA)191957.9112
Jesús y María (2)LECEA Y MURUA (LYM)192465.4162
Santa Bárbara (3)GÜEMES, NARCISO191383.8341

Computadoras

Computadora (1)


1 1

AutorCOMERCIAL LATORRE
Fecha de construcción 2012
Editor de la ficha FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando
Actualización 15-12-2023
1 Fotos de la computadora
Computadora (1)


1 2

Localización Sacristía
AutorCOMERCIAL LATORRE
Empresa de mantenimientoCOMERCIAL LATORRE
Fecha de construcción 2022
Descripción El ordenador gestiona los toques de campanas de la parroquia
Editor de la ficha FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando
Actualización 15-12-2023
3 Fotos de la computadora
Registro de computadoras
  • Registro reducido (PDF)
  • : campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 29-06-2024 ✱ 083038@gmail.com