Campanas de México

Torre de las campanas - JÉRICA (COMUNITAT VALENCIANA)

Registro de las campanas

Torre de las campanas - JÉRICA (COMUNITAT VALENCIANA)

Época construcción 1616-1628
Autores Traza de Fray Antón Ortín, dirección de Pedro Ruhimonte, maestro cantero, Francisco F
Descripción Torre manierista mudejar que consta de tres cuerpos octogonales, de distinto perímetro cada uno. El 1º supuestamente de origen romano y al que se conoce desde el año 713 como "torre de la Alcudia". El 2º contiene las campanas, ornamentado con dibujos geométricos en rombos. La linterna superior lleva menor decoración que la central y está cubierto con un cupulín decorado con teja vidriada.


La torre de las campanas es el monumento símbolo de esta Villa. Fue declarado Monumento Histórico - Artístico Nacional en 1979.
Consta de tres cuerpos octogonales, de distinto perímetro cada uno.
El primer cuerpo es octogonal puro, es decir, sin estribos ni ornamentaciones, supuestamente de origen romano y que se conoce documentalmente desde el año 713 como "Torre de la Alcudia". Actualmente está dividido en cuatro dependencias y a tres de ellas se tiene acceso por la escalera de caracol que da acceso a la torre. El cuarto, que es el inferior, tiene acceso propio y se comunica a través de una escalera con el primero.
El segundo cuerpo es el que contiene las campanas. Estas están ubicadas en unas aberturas en arcos de medio punto. El cuerpo está subdivido en dos, y en el inferior se encuentra el mecanismo del antiguo reloj, exteriormente va ornamentado con dibujos geométricos en rombos.
La linterna superior lleva menor decoración que la central y está cubierto con un cupulín decorado con teja vidriada.
No es solamente ejemplo único en su clase por tierras valencianas, sino también uno de los últimos de este arte y, sobre todo, que no fue proyectada ni realizada por mudéjares o moriscos. (Información de www.jerica.es)
Estado reciente En 1998 la actualmente llamada "Casa de las Campaneras" estaba prácticamente en ruinas. Aún conservaba los colores de los últimos moradores, por ejemplo una cocina profusamente pintada de verde.
Conservación actual Torre muy cuidada y limpia en sus diversas salas. La escalera ha sido encalada y la situación de la instalación eléctrica se ha mejorado en la sala de las campanas.
Es el monumento símbolo de Jérica. Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1979.
Amplia información sobre las campanas en http://www.jerica.es/04cultura/patrimonio/campanas.htm
Protección Bien: Torre de las Campanas o de la Alcudia
Comunidad Autónoma: C. Valenciana
Provincia: Castellón
Municipio: Jerica
Categoría: Monumento
Código: (R.I.) - 51 - 0004372 - 00000
Registro: (R.I.) REGISTRO BIC INMUEBLES: Código definitivo
Fecha de Incoación: 27-03-1978
Fecha de Declaración: 06-07-1979
Fecha Boletín Incoación: 25-04-1979
Fecha Boletín Declaración: 09-09-1979
Disposición: REAL DECRETO
Matiz: CASTILLOS
En consecuencia las intervenciones en las campanas deben comunicarse a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto para la autoritzación de los trabajos.
Visitas La torre es visitable durante el mes de agosto, cuando se abre regularmente debido a la afluencia de turistas.
Actuaciones Restaurados el interior de la torre, el reloj, y la "casa de las campaneras" en agosto de 2004. Esta última ha recuperado su aspecto original.
Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
2001 Bells - Obras en fase de realización1999
ANÓNIMO - Resumen de la historia de Jérica2003
AYUNTAMIENTO DE JÉRICA - Actos programados para el IV Centenario de la Torre.2022
CAMPANEROS DE JÉRICA - I encuentro de campaneros de la Comunidad Valenciana - Primera sesión1996
CAMPANEROS DE JÉRICA - I encuentro de campaneros de la Comunidad Valenciana - Segunda Sesión1996
EL CABINISTA - Obras en la torre mudéjar: pasaremos a la historia como burros1994
EL VOLE DIGITAL - La Torre Mudéjar y su renovada imagen2004
GREMI DE CAMPANERS VALENCIANS - Jérica - Encuentro de campaneros1996
GREMI DE CAMPANERS VALENCIANS - Notícies del Gremi de Campaners Valencians nº 51996
GREMI DE CAMPANERS VALENCIANS - Notícies del Gremi de Campaners Valencians nº 61997
GUERRERO CAROT, Francisco J. - Refundición de la campana mayor (1879) de la Catedral de Segorbe1996
INSTITUTO DE CULTURA ALTO PALANCIA (ICAP) - Sábado 23 de julio, conferencia en Jérica sobre las Campanas del Alto Palancia2022
INSTRUMENTAL 2001 - Dossier actuaciones recientes1997
J.M.P. - Torre (mudéjar) de las campanas de Xérica1922
MARTÍN, Rafael - Un joven de Jérica herido tras golpearle una campana2015
MONLEÓN, Ana - El volteador de Jérica herido tras caerle la campana encima recibe el alta2015
MONLEÓN, Ana - Un joven resulta herido al caerle una campana durante el volteo en Jérica2015
MONTERDE MONZONÍS, Francisco - La torre de Jérica1936
PÉREZ HUERTA, Francisco - Y acaba de cumplir doscientos años...2003
ROSELL, VIcente - El domingo, fiesta en Jérica para celebrar la restauración de la campana1999
SARRIÓ, Pau - Els campanars valencians són espais de dones2020
Sharíqua Casa Rural - Volteando van2012
Sharíqua Casa Rural - La campanera de Jérica2014
TORREJÓN, CHelo - El campanero herido se recupera en casa2015
TORREJÓN, Chelo - Un joven herido al soltarse una campana2015
TORREJÓN, CHELO - Jérica celebrará el sábado una conferencia sobre las campanas del Alto Palancia2022

Vídeos de toques de campanas

IntérpreteVídeoFechaDuración
CAMPANEROS DE JÉRICA Así suenan las campanas en Jérica 21-09-201401:28
97 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 2023-03-28

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
Tiple (1)ROSES, HERMANOS (SILLA)194156102
Rancio (2)MANCLÚS, SALVADOR198362138
Virgen de los Dolores (3)MANCLÚS, SALVADOR198388395
Mediana (4)LA FUENTE17901301272
La Mayor, Santa Águeda (5)GUILLEM, ANTONIO BELTRÁN18021401589

Relojes

Relojes

Reloj mecánico (1)
Autor del relojCANSECO, ANTONIO (MADRID)
Empresa de mantenimientoCANSECO, ANTONIO (MADRID)
Descripción del reloj Reloj de remontaje manual, restaurado y puesto en valor. Lleva las iniciales del fabricante "AC", Antonio CANSECO.
El reloj ha sido restaurado en agosto de 2004 y está como elemento de exposición (¡y con iluminación!), dentro de la caseta del reloj, que se cierra con una verja y una cortina para evitar entrada de polvo.
Tipo reloj 1
Existencia del reloj 1
Funcionamiento del reloj 1
Editor LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 12-08-2009
Fotos del reloj
  • Registro reducido (PDF)
  • JÉRICA: campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 27-06-2024 ✱ 083038@gmail.com