Campanas de México

Real Basílica Colegiata de San Isidro - MADRID (COMUNIDAD DE MADRID)

Registro de las campanas

Real Basílica Colegiata de San Isidro - MADRID (COMUNIDAD DE MADRID)


Descripción La antigua catedral de San Isidro y la Almudena ha vuelto a ser la Colegiata del Santo, tras la finalización y dedicación de la Catedral de Madrid. Incluso, su nombre formal, como indica en un cartel de avisos en la cancela, es "SANTA IGLESIA COLEGIATA / DE SAN ISIDRO/ PARROQUIA NTRA. SRA. DEL / BUEN CONSEJO"

Sus dos torres albergan cuatro campanas cada una, y las dos que dan a la calle se encuentran enmarcadas por unas rejas abiertas cuya protección se nos escapa, puesto que la amplitud entre barrotes permite el paso de un posible badajo desprendido y tampoco evitaría la caída de una campana a la calle. Probablemente exista una norma antigua que obligase, en todas las torres de la villa de Madrid, a poner rejas en las ventanas de la calle, puesto que la práctica totalidad de templos históricos las tienen.

Las torres están descritas de manera muy somera por SARTHOU:

La fachada que recae a la calle de Toledo, es escurialense, a pesar de sus exagerados modillones, capiteles, guarniciones y otros detalles que no hubiera suscrito Herrera y que discrepan todavía más en el interior del templo. Cuatro columnas empotradas en el muro del frontispicio y pilastras extremas sostienen un cornisamento de piedra granítica como ellas, entre dos torres de flanco sin remate, y las estatuas de San Isidro y su esposa Santa María de la Cabeza.
Estado reciente En 1992 solamente fue posible, por limitaciones técnicas, la visita de las campanas de la torre sur, precisamente las cuatro mayores así como la única histórica del conjunto.

En aquel momento las campanas tenían únicamente sendas cuerdas a los badajos, y aunque hubieran podido voltear mediante cuerdas unidas a los cigüeñales, éstos carecían de todo accesorio. No parece, por otra parte, que se usasen demasiado en aquellos momentos.

Conservación actual Las ocho campanas han sido fijadas, de manera que ya no pueden voltear. Incluso, los electromazos con los que han sido dotadas, han sido soldados a los brazos de modo que el volteo sería imposible.

Además, tras las campanas, y adaptándose a su forma, han sido instaladas sendas redes para impedir la entrada de pájaros a la torre, que no solamente dejan al descubierto los bronces, sino que impiden todo movimiento de éstos.

No obstante las campanas han sido limpiadas y barnizadas, por la parte exterior, así como los yugos de hierro protegidos con pintura antioxidante.

Protección Bien: Iglesia de San Isidro
Comunidad Autónoma: C. Madrid
Provincia: Madrid
Municipio: Madrid
Categoría: Monumento
Código: (R. I.) - 51 - 0009077 - 00000
Registro: (R. I.) REGISTRO BIC INMUEBLES: Código definitivo
Fecha de Incoación: 04-06-1977
Fecha de Declaración: 23-02-1995
Fecha Boletín Incoación: 08-07-1977
Fecha Boletín Declaración: 17-04-1995
Fuente: Ministerio de Cultura (2005)
Las campanas Las dos torres contienen dos conjuntos de cuatro campanas, de los que siete fueron fundidos, en dos etapas, por la fábrica de los LINARES ORTIZ, de Carabanchel Bajo, en 1927 (las cuatro menores) y 1960 (las tres mayores). Todas ellas fueron construidas sin asas, en un proceso industrial, mientras que la octava campana, procedente quizás de los Servicios de Recuperación tras la Guerra Civil, es mucho más antigua e interesante, ya que fue fundida en 1587.

Las cuatro campanas menores fueron donadas por Don Eugenio ALONSO CUESTA (hijo de Madrid) a la Catedral de Madrid en 1927, y están dotadas de numerosa decoración y amplias inscripciones. En ellas se indica la nota (Sueno en sol, en re, en mi o en sol) y tiene sus yugos de hierro originales, con remaches. Las otras cuatro tienen yugos también metálicos y asimismo producidos por la misma empresa, aunque las tres campanas fundidas por ellos son mucho más escuetas en inscripciones y decoraciones. Estos nuevos yugos son de hierro soldado, y de formas mucho más rectas y simples.

Toques tradicionales Desconocemos los toques tradicionales. No obstante quedan restos de carruchas para tocar, desde abajo, y suponemos que para las misas ordinarias y otras señales, con la campana antigua, mientras que es presumible que para ciertas fiestas se repicasen las campanas o incluso se volteasen, con un campanero para cada una.
Toques actuales Los toques se limitan a los producidos por los electromazos. No obstante no hay programados toques tradicionales como el Ángelus, y los toques de misa ordinaria se limitan a unas señales, con ritmos entrecortados, de una sola campana, un cuarto de hora antes de la celebración.
Actuaciones La instalación fue hecha en dos fases: una primera en 1927 y otra en 1960, ambas con yugos metálicos originales de las épocas correspondientes.

La mecanización, limitada a la instalación de sendos electromazos para cada campana, es mucho más reciente.

Notas La documentación de las ocho campanas y la propuesta de restauración del conjunto han sido incluidas en la tercera entrega de la segunda fase del inventario de las campanas de las Catedrales de España. De nuevo se certifica la necesidad de un proyecto de restauración respetuoso con las campanas, su sonoridad y los toques originales. El bloqueo de los mecanismos para el toque manual, para colocar los aparatos del toque automático, es una práctica absolutamente irrespetuosa con los valores patrimoniales del conjunto.
Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
ACI - Al compás del Gloria2007
CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual - Catedral de Madrid1991
EUROPA PRESS - Madrid acoge un concierto de campanas2007
LLOP i BAYO, Francesc - Concatedral de San Isidro - MADRID - Informe sobre la torre, las campanas y los toques1994
MATA, Juan M. - El volteo de las campanas frente a la primavera1926
REDACCIÓN - Luis Baldó, campanero: "Para poder interpretar los toques de campana primero tenemos que conocerlos"2022
TELEMADRID - Las iglesias de Madrid abren la Semana de la Arquitectura con el repique de campanas2023

Grabaciones de toques de campanas

IntérpreteGrabaciónFechaDuración
BALDÓ BLANCO, LUISLuis Baldó, campanero: "Para poder interpretar los toques de campana primero tenemos que conocerlos"29-09-202219:14

Vídeos de toques de campanas

IntérpreteVídeoFechaDuración
BALDÓ BLANCO, LUIS¿Por qué han repicado de forma especial las campanas de ocho iglesias históricas de Madrid?30-09-202201:44
Las iglesias de Madrid abren la Semana de la Arquitectura con el repique de campanas29-09-202303:34
29 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor CIURANA I ABELLÍ, Blai
Actualización 2023-07-05

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
San Andrés y San Antonio (1)LINARES ORTIZ, CONSTANTINO DE (CARABANCHEL BAJO)19274760
San Gabriel y San Ignacio (2)LINARES ORTIZ, CONSTANTINO DE (CARABANCHEL BAJO)192760125
San Ildefonso y Santo Domingo (3)LINARES ORTIZ, CONSTANTINO DE (CARABANCHEL BAJO)192774235
Santísima Trinidad y San Eugenio (4)LINARES ORTIZ, CONSTANTINO DE (CARABANCHEL BAJO)192792451
Jesús María (5)158790422
Ntra. Sra. del Buen Suceso (6)LINARES, VIUDA DE CONSTANTINO (CARABANCHEL BAJO)196096512
San Francisco Javier (7)LINARES, VIUDA DE CONSTANTINO (CARABANCHEL BAJO)1960102614
Ntra. Sra. de la Almudena (8)LINARES, VIUDA DE CONSTANTINO (CARABANCHEL BAJO)1960114858
  • Registro reducido (PDF)
  • MADRID: campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 23-06-2024 ✱ 083038@gmail.com