Campanas de México

Iglesia de San Pedro - TERUEL (ARAGÓN)

Registro de las campanas

Iglesia de San Pedro - TERUEL (ARAGÓN)

Época construcción 1319-1392
Descripción Construida en el siglo XIII, con una altura original de 25 metros, es la más antigua de las torres mudéjares turolenses.
Tipológicamente responde al modelo de torre-puerta, ya que en su planta inferior se abre un paso abovedado de cañón apuntado que permite la circulación viaria y su integración en la red urbanística de la ciudad.
Se encuadra dentro de las torres mudéjares de estructura cristiana formada por una única torre exterior de planta rectangular y dividida en tres estancias superpuestas.
Su decoración exterior, sobria y elegante, presenta la típica ornamentación mudéjar basada en cerámica vidriada y ladrillo.
En cuanto a los apliques cerámicos, se reconocen en esta torre tres tipos diferentes.
En primer lugar, están las columnillas verdes y meladas, localizadas en los frisos de esquinillas, en los vanos abocinados y en las franjas de la parte superior de la torre. Un segundo elemento cerámico son los azulejos, verdes y morados, dispuestos como rombos y formando cenefas de tres o cuatro filas que decoran el cuerpo de campanas. En el mismo cuerpo aparecen discos cóncavos en color melado y verde.
En la actualidad, si el visitante lo desea, puede ascender hasta el cuerpo de campanas de la torre, mediante una escalera de caracol que consta de 74 escalones. http://www.amantesdeteruel.es (2018)
Graffitti Existen grafitos de posible interés en las paredes de la torre, representando cruces, pintados en rojo y bien conservados.
Las campanas Se conservan 6 campanas, algunas de ellas antiguas, ubicadas en el nivel superior de la torre, a la vista de los visitantes pero no a su alcance. Están en desuso, sin mecanismos, sólo como elementos testificadores de la actividad para la que se construyó la torre.
Visitas La torre forma parte del recientemente habilitado complejo del "Mausoleo de los Amantes", formado por el propio mausoleo, la iglesia de San Pedro, la torre mudéjar y el ándito o galería defensiva que rodea a la iglesia.
Para visitar la torre se ha de obtener el ticket para la visita guiada Iglesia + Torre y ándito, con un precio de 4 € para los adultos y 2 € para jubilados, grupos y niños de 8 a 15 años. La torre sólo se visita en el contexto de esta visita guiada.
Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
EFE - La fundación Amantes muestra cómo sonaban los campanarios de las torres mudéjares2013
FRANCO, Leonor - Las campanas de las iglesias de los municipios turolenses tocan 'a rebato'2018
MORALES GÓMEZ, Juan José; TORREBLANCA GASPAR, María Jesús - Tiempo y relojes en Teruel en el siglo XV1989
V. S. - Porque tocan las campanas2009

Vídeos de toques de campanas

IntérpreteVídeoFechaDuración
Las campanas de las iglesias de los municipios turolenses tocan 'a rebato'06-05-201800:4606:16
14 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 2018-05-08

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
Jesús, María y José (1)PEREA, VIUDA DE ÁNGEL19494140
San Pedro (2)PEREA, VIUDA DE ÁNGEL19495177
Te Deum (3)1500ca5386
Bárbara (4)16785491
San Juan Bautista (5)SOLAR, ISIDORO1759115881
Pedro (6)COLINAS, LOS (SIGÜENZA)18981231077
  • Registro reducido (PDF)
  • TERUEL: campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 30-06-2024 ✱ 083038@gmail.com