Campanas de México

Catedral de Nuestra Señora de los Remedios - SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA (CANARIAS)

Registro de las campanas

Catedral de Nuestra Señora de los Remedios - SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA (CANARIAS)


Descripción Se levanta en la Plaza de Fray Albino. Tiene su origen en la primitiva parroquia de Los Remedios del siglo XVI, que sufrirá numerosas reformas a lo largo de los siglos. A finales del XIX el templo se convierte en Catedral en 1.819, cuando se instala en La Laguna la nueva Diócesis.
Don Antonio Carrionero, obispo, manda a construir en 1618 la torre del templo de Nuestra Señora de los Remedios, actual Catedral de La Laguna.
Tras la segregación del obispado de Canarias la diócesis Nivariense toma como sede la Iglesia de los Remedios, elevada por tal motivo a la categoría de Catedral el 21 de diciembre de 1891.
Se construye la torre derecha de la Catedral en hormigón armado en 1916.
Graffitti Solamente hemos documentado uno solo en la sala de campanas, justificado sin duda por la dureza del material. Dice "4A" sin que sepamos el significado. Hay otro más en la puerta del reloj, que se documenta en el mismo, y que se refiere al repintado de la muestra o esfera.
Estado reciente La Catedral se encontraba cerrada por obras en 2007, en un largo proceso de restauración que duraba varios años.
En el momento de la documentación de las campanas, posiblemente restauradas hacía poco tiempo, encontramos al menos un conjunto de asas en el suelo de la catedral, quizás por serrarlas durante las obras de restauración, así como trozos de yugos de madera antiguos.
Los ejes antiguos redondos se sustituyeron por barras cuadradas metálicas, que no se ubican en los antiguos cojinetes de bronce sino que reposan, sin otra protección, sobre el canal de piedra hecho en ambos muros de cada una de las ventanas.
Conservación actual Las obras de restauración de la Catedral se han inaugurado el 25 de enero de 2014
Protección Bien: Catedral de Nuestra Señora de los Remedios C
Comunidad Autónoma: C.A. Canarias
Provincia: Santa Cruz de Tenerife
Municipio: La Laguna
Entidad local menor: Tenerife
Categoría: Monumento
Código: (R.I.) - 51 - 0004949 - 00000
Registro: (R.I.) REGISTRO BIC INMUEBLES: Código definitivo
Fecha de Incoación: 13-10-1982
Fecha de Declaración: 05-10-1983
Fecha Boletín Incoación: 14-01-1983
Fecha Boletín Declaración: 24-11-1983
Disposición: REAL DECRETO
Matiz: DECLARADOS CC.AA. ANTES L/85
Hay una declaración posterior de desafectación parcial de la bóveda, cúpula y cabeza de pilares.
Comunidad Autónoma: C.A. Canarias
Provincia: Santa Cruz de Tenerife
Municipio: La Laguna
Categoría: Monumento
Código: ( A.R.I. - 51 - 0004949 - 00001
Registro: ( A.R.I.
Fecha de Incoación: 06-07-2006
Fecha de Declaración: 24-05-2007
Disposición: DECRETO
Matiz: TRAMITADOS 6º A
Las campanas CALVETE (1991) recogiendo datos de la propia Catedral, aunque sin citar las fuentes, indica que las campanas son cinco, con la principal o de Clase posiblemente de 1700, otra de 1893, La Esquila de 1808, La Chueca fabricada por los Hijos de Marcos y Maria Antonia de Esteban Puig de 1914.
La realidad no coincide con estos nombres, puesto que hay ocho campanas y no cinco, y casi ninguna coincide en la edad detectada en los bronces.
Por una parte hay una campana de los Hermanos HÉMONY, los más famosos fundidores de campanas de carillón de Europa, que sin duda corresponde a la llamada de Clase, y que está fechada en 1649. Se da la peculiaridad que es la única campana documentada de estos fundidores en todas las Catedrales de España.
Hay además tres campanas de un fundidor posiblemente francés, llamado Louis HARDOUIN, que funde entre 1776 y 1777, y no en 1771 como habitualmente se dice en la documentación de la Catedral. Como curiosidad diremos que hay una carta del ministro Louis HARDOUIN TARBÉ en 1791, contando al Presidente de la Asamblea Nacional, nacida de la Revolución Francesa, el estado actual de la fabricación de monedas de bronce con las campanas que se están refundiendo en toda Francia. No parece casual esta relación homónima, entre dos personas del mismo nombre que funden campanas, uno para su construcción y el otro para su destrucción.
De las otras cuatro, la menor es de un fundidor catalán poco habitual, Esteve (o Esteban) PUIG, de 1914 y otras dos de Carlos MARCO y RAGEL probablemente catalán también, de 1893. La otra campana pequeña, de 1707, carece de nombre de fundidor.
En consecuencia, actualmente, no podemos asignar aquellos nombres tradicionales de Esquila o Chueca, a ninguna de las campanas existentes, sin otra información.
No parece improbable, dada la existencia de una espadaña vacía, y de unas matracas, que al menos una de las campanas pequeñas estuviese ubicada en esa espadaña, para dar señales a los campaneros desde el interior del templo, mientras que en ese vano estuviese ubicada la matraca, probablemente donde se encuentran los cojinetes de hierro.
Toques actuales En los últimos años tenemos noticias de varios toques manuales realizados con motivo del centenario de la Catedral o de la reapertura de la misma, interpretados por dos o tres personas. Para el toque manual todas las campanas cuentan con un ingenioso sistema que disminuye en gran manera el esfuerzo de tocarlas: todos los badajos están unidos al muro de la izquierda del correspondiente vano mediante una cadena, más o menos larga, que deja el mazo a unos centímetros del bronce. Una soga de material plástico llega hasta la tarima central elevada de madera, desde donde se toca, y en un caso une dos campanas de modo que se tocan al unísono con una sola mano.
Actuaciones En tiempos recientes se procedió a la sustitución de los yugos históricos de las campanas por otros nuevos, de madera. La antigua ubicación, mediante los ejes originales redondeados reposando en sendos cojinetes de bronce, ha sido sustituida por ejes cuadrados, dejados caer sin fijar en los canales laterales que permitían llevar la campana a su sitio. Desconocemos la empresa que ha realizado tales trabajos.
Posiblemente se reubicaron las campanas pequeñas, subiendo al menos una de la espadaña de señales a la propia sala, ubicando el hueco de las matracas.
Matraca
La matraca se encuentra desmontada y depositada en el interior del templo, al pie de la puerta de acceso a las torres. En en forma de cruz con caja de resonancia cerrada, y se encuentra parcialmente rota. Es evidente que estaba en uno de los vanos de la torre, vano que ocuparía la antigua campana de señales desplazada a la torre desde su espadaña original.

 

Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
BARRETO, R. - La melodía de las campanas2009
CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual - Catedral de La Laguna1991
CATANZARO, Michele - La mà de l'artesà dona a cada campana el seu so únic2017
CRUZ, Almudena - Las campanas de la Catedral volverán a repicar en el centenario del templo2013
DALALAGUNA.COM - La Catedral celebra su centenario con un repique de campanas2013
DE PAZ, Manuel - Horologia canariensis. Contribución a la historia del reloj público en Canarias2012
DIARIO 16 - La Laguna: Enfrentamientos con la Policía a toque de campanas1977
EDITOR - Fotos, coplas y poemas. Las Campanas. Mateo Alonso del Castillo y Pérez1931
EDITOR - Fotos, coplas y poemas. Las Campanas. Mateo Alonso del Castillo y Pérez (1847-1931)2017
EL DÍA - La AV Casco Histórico pone en duda las quejas por las campanas de la Catedral2016
G. ARCE - "Las campanas se tocan desde hace siglos; debemos respetarlas"2022
GARCÍA GARCÍA, Carlos - El reloj de la Catedral de La Laguna (I)2008
GARCÍA GARCÍA, Carlos - El reloj de la Catedral de La Laguna (II)2008
GARCÍA GARCÍA, Carlos - El reloj de la Catedral de La Laguna (III)2008
GARCÍA GARCÍA, Carlos - El reloj de la Catedral de La Laguna (IV)2008
GÁRGOLA CULTURA - Webinars campaneras. Un patrimonio de altura2021
LLOP i BAYO, Francesc - Las campanas de la Catedral de Canarias y de Nuestra Señora de los Remedios de San Cristóbal de La Laguna2021
LOJENDIO, S. - Campanas, los vasos sonoros de la memoria2016
NIVARENSE DIGITAL - Campanas y flores por San José de Anchieta2014
OBISPADO DE TENERIFE - Repique de campanas en el templo catedral para iniciar los actos del primer centenario2013
PÉREZ, Paco - El lenguaje de las campanas2018
SIC - Servicio de Información Católica - La Catedral de la Laguna celebra su primer centenario2007

Grabaciones de toques de campanas

IntérpreteGrabaciónFechaDuración
CAMPANEROS DE LA CATEDRALRepique de campanas en el templo catedral para iniciar los actos del primer centenario28-05-201300:43
Campanas históricas de Canarias03-05-202217:00

Vídeos de toques de campanas

IntérpreteVídeoFechaDuración
CAMPANEROS DE LA CATEDRALCampanas Catedral de La Laguna06-09-201300:46
CAMPANEROS DE LA CATEDRALCampanas Catedral de La Laguna10-11-201301:09
CAMPANEROS DE LA CATEDRALRepique de campanas [S. I. Catedral de La Laguna]10-09-201403:33
CEDRÉS HERNÁNDEZ, EDGARRepique comienzo Sínodo 2021-202317-10-202101:15
Las campanas de la Catedral de Canarias y de Nuestra Señora de los Remedios23-11-202101:47:16
61 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 2014-01-26

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
Maria Antonia (1)PUIG, ESTEVE19143016
Campana (2)17073525
Campana de los cuartos, San Sebastián (3)MARCO Y RAGEL, CARLOS189360125
Santísimo Sacramento y Santa Bárbara (4)HARDOUIN, LOUIS177695496
San Cristóbal (5)MARCO Y RAGEL, CARLOS189398545
Nuestra Señora de los Remedios y San Fernando (6)HARDOUIN, LOUIS1777111792
Campana de clase (7)HEMONY, FRANÇOIS; HEMONY, PIETER1649112813
La del Relox (8)HARDOUIN, LOUIS1777115881

Relojes

Relojes

Reloj mecánico (1)
Descripción del reloj Inaccesible, se encuentra en una caseta de madera. En la puerta dice, por encima de unos grafitos en almagra, probablemente iniciales de nombres, "CRISTOBOL GARCIA RODRIGUE / PINTO LA EFERA DE ESTE RELOJ / CON SILVERIO GARCIA EN LA FECHA DEL DIA / 19 DE AGOSTO DE 1966 / Gacia (rúbrica)"
Tipo reloj 1
Existencia del reloj 1
Funcionamiento del reloj 1
Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 21-02-2014
Fotos del reloj
  • Registro reducido (PDF)
  • SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA: campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 29-06-2024 ✱ 083038@gmail.com