Campanas de México

Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción - CARIÑENA (ARAGÓN)

Registro de las campanas

Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción - CARIÑENA (ARAGÓN)

Pl. de la Iglesia, 3
50400 CARIÑENA
Descripción Altitud 591 metros

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción ha sufrido diferentes modificaciones a los largo de la historia. Se ubica en el lugar donde estaba la antigua mezquita de Cariñena hasta que fue conquistada por Alfonso I el Batallador en el año 1119. Posteriormente se construyó una iglesia, que en 1277 estaba bajo al priorato de La Seo de Zaragoza, y a la que Jaime I el Conquistador le otorgó el título de colegiata. Este templo de estilo gótico sería destruido por las tropas de Pedro I el Cruel en 1363, en la llamada guerra de los Pedros (Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón).

Sobre el año 1400 se volvió a levantar un nuevo templo gótico-mudéjar que sería demolido en 1694 para construir, en ladrillo sobre basamento de piedra, el actual templo de estilo barroco por los arquitectos Miguel de Velasco y Juan Yarza, siendo inaugurada en 1734. Es una iglesia de planta de cruz latina con unas dimensiones de 66 metros de largo por 33 de ancho. Está formada por tres naves, siendo la central de mayor anchura y altura que las laterales. También cuenta con crucero, transepto, cuatro capillas laterales en cada lado y dos ábsides uno en la cabecera y otro en los pies de la iglesia o contraábside. La parte central del baldaquino, situado en el presbiterio, está ocupada por la escultura de Nuestra Señora de la Asunción, realizada por Gregorio Messa a mediados del siglo XVII.

Torre campanario. Adosada a la iglesia se encuentra la torre campanario de estilo gótico levantino. Data de 1375, cuando el rey de Aragón Pedro IV, el Ceremonioso ordenó restaurar las murallas de Cariñena, formando esta torre parte de ellas. Es el único vestigio que nos queda de la iglesia anterior del siglo XIV, con un claro sentido defensivo. Oliván Bayle documenta su existencia en 1419, al indicar que en esta torre se atrincheró Semen Capdet, ex prior de la Seo, que estaba luchando contra el prior de Alpartir. Es de planta octogonal y consta de cuatro cuerpos separados por impostas. Los tres primeros cuerpos no tienen vanos y en el último se alojan las campanas. Sobre éste se ubica la terraza protegida por una línea almenada con matacanes volados. Tiene 152 escalones, 38 metros de altitud. Su construcción es de piedra sillar, muy similar a las turolenses de Alcañiz y Valderrobres. El cuerpo de las campanas se abre al exterior por un vano de arco de medio punto, uno por lado.

Las campanas llevan por nombres y ordenadas de menor a mayor: Ángeles (1881), María de los Ángeles (1691), Jesús (gótica del siglo XV) y Valeria (1881).

La torre-campanario de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue declarada Bien de Interés Cultural en la resolución del BOA el 22/5/2006.

FLORÍA GIMENO, Juan Carlos

Las campanas La torre gótica cuenta en la actualidad, con cuatro campanas para los toques litúrgicos y una en la terraza de la torre, de mediana altura, cercana a la capilla de San Juan Bautista, sin toques en la actualidad.
Ángeles es la campana más pequeña, tiene un diámetro de 68,9 cm, fundida en 1881, posiblemente por Andrés Argos y Compañía. La siguiente en tamaño está dedicada a María de los Ángeles, su diámetro es de 74,3 y fundida en 1691, sin nombre de autor. Jesús es la más antigua, gótica del siglo XV, su diámetro es de 103,8. La mayor en tamaño es Valeria, de 117,2 fundida en 1881 por Andrés Argos y Compañía. Del campanario, dos campanas conservan el yugo de madera y otras dos son de hierro, todas de distinto diseño. El mecanismo del toque de las cuatro campanas es el mismo, motor de bandeo y electromazos monofásicos, sin la posibilidad de poderlas tocar manualmente. La campana de la terraza, tiene el yugo metálico y cadena a la palanca del yugo para el medio bando.
Toques tradicionales Repiques y bandeos manuales
Toques actuales Toques litúrgicos automáticos
Cuadrante solar
Muestra solar
Reloj de sol circular
Numeración romana desde las VIII de la mañana hasta las VIII de la tarde
No hay líneas horarias
Gnomon de un apoyo

Pedro J. NOVELLA

 

Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
LA VUELTA AL DÍA EN 80 MUNDOS - Homenaje al etnomusicólogo Xavier Bellenger2020
IGLESIA PARROQUIAL DE CARIÑENA - Texto de los paneles explicativos en el interior del templo2011
LLOP i BAYO, Francesc - Enregistraments de campanes per la UNESCO / Grabaciones de campanas por la UNESCO1984
LLOP i BAYO, Francesc - Informe sobre el trabajo de investigación antropológica “Los toques de las campanas en Aragón”1984
LLOP i BAYO, Francesc - Los toques de campanas de Cariñena1988
LLOP i BAYO, Francesc - Las campanas en Aragón: un medio de comunicación tradicional1988
LLOP i BAYO, Francesc - Toques de campanas y otros rituales colectivos para alejar las tormentas1988
LLOP i BAYO, Francesc - Las campanas en Aragón: un medio de comunicación tradicional1988
LLOP i BAYO, Francesc - Las campanas: una música para todos1990
LLOP i BAYO, Francesc - Restauración de campanas y sus toques: la recuperación de un instrumento musical comunitario2002
LLOP i BAYO, Francesc - Aburrir o comunicar: los límites de la improvisación en los toques de campanas2007
LLOP i BAYO, Francesc - Compondre música per a campanes2015
LLOP i BAYO, Francesc - Xavier BELLENGER: IN MEMORIAM2020
LLOP i BAYO, Francesc - La formació dels nous campaners2023

Grabaciones de toques de campanas

IntérpreteGrabaciónFechaDuración
PINTANEL LUSILLA, JOAQUÍNEl Cado de la Cultura: Campanas en Aragón26-09-202012:40

Vídeos de toques de campanas

IntérpreteVídeoFechaDuración
PINTANEL, JOSÉRepique28-04-198401:18
PINTANEL, JOSÉMuerto28-04-198401:39
PINTANEL LUSILLA, JOAQUÍNRepique de la misa mayor y para vísperas04-06-198401:38
PINTANEL LUSILLA, JOAQUÍNRepique para las fiestas de primera clase04-06-198401:25
PINTANEL LUSILLA, JOAQUÍNDomingo de Quasimodo: los viáticos04-06-198401:15
PINTANEL LUSILLA, JOAQUÍNEl de muerto04-06-198403:50
PINTANEL LUSILLA, JOAQUÍNEl de los comulgares04-06-198401:34
PINTANEL LUSILLA, JOAQUÍNAl Ángelus04-06-198401:29
PINTANEL LUSILLA, JOAQUÍNA medio capítulo04-06-198400:59
PINTANEL LUSILLA, JOAQUÍNA parvulillos04-06-198401:08
PINTANEL LUSILLA, JOAQUÍNEl de cura04-06-198401:17
PINTANEL LUSILLA, JOAQUÍNEl tintilinublo04-06-198401:20
PINTANEL LUSILLA, JOAQUÍNOración de la noche04-06-198400:49
Interior de la sala de campanas04-06-198400:31
44 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando
Actualización 2022-06-26

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
Ángeles (1)ARGOS Y COMPAÑÍA, ANDRÉS DE188168.9189
María de los Ángeles (2)169174.3237
Jesús (3)1429103.8648
Valeria (4)ARGOS Y COMPAÑÍA, ANDRÉS DE1881117.2932
Campana (0)4553

Computadoras

Computadora (1)


1 2

Localización Sacristía
AutorECAT
Empresa de mantenimientoRELOJES PALLÁS
Editor de la ficha FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando
Actualización 28-05-2022
2 Fotos de la computadora
Registro de computadoras
  • Registro reducido (PDF)
  • : campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 28-06-2024 ✱ 083038@gmail.com