Campanas de México

Parroquia de San Miguel - JEREZ DE LA FRONTERA (ANDALUCÍA)

Registro de las campanas

Parroquia de San Miguel - JEREZ DE LA FRONTERA (ANDALUCÍA)

Descripción Su torre es el punto más alto de la ciudad.
La iglesia de San Miguel se comienza a levantar a finales del siglo XV, y por la fecha de la placa existente en la puerta de la fachada gótica del evangelio (1484), cabe pensar que su construcción fue consecuencia de la súplica de la ciudad a los Reyes Católicos en la visita realizada por éstos en el año 1484 para la edificación de un nuevo templo en esta zona en la que la feligresía se servía de una antigua ermita.
Diego Moreno Meléndez, arquitecto local, diseña y levanta la espléndida fachada principal de este templo según el concepto de torre-fachada a los pies de la iglesia, entre 1672 y 1701. Concebido en el estilo del barroco sevillano afín al realizado en aquella ciudad por Leonardo de Figueroa, con quien colaboró, su cuerpo principal de acceso a la iglesia se enmarca por dobles columnas con hornacinas entre ellas y se eleva en tres cuerpos más, sucesivamente retranqueados, el último de planta octogonal y rematado por un vistoso chapitel revestido por azulejos en azul y blanco. Con gran profusión decorativa en columnas y pilastras, es una obra muy imaginativa, plena de espíritu barroco. WIKIPEDIA (22-07-2016)
Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
LA CHATI - Campanas de Santiago, campanas de San Miguel1997
MENDOZA GONZÁLEZ, Antonio - Campanero y pararrayista - "El Hombre Mosca"1950
REYES, Antonio - Minerva2011
VELO, Marco A. - ¿Por quién doblan las campanas en San Miguel?2017
3 Fotos del campanario
Editor LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 2016-07-22
  • Registro reducido (PDF)
  • JEREZ DE LA FRONTERA: campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 27-06-2024 ✱ 083038@gmail.com