Campanas de México

Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción - JABALOYAS (ARAGÓN)

Registro de las campanas

Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción - JABALOYAS (ARAGÓN)

Descripción La iglesia de la Asunción en Jabaloyas, ubicada en una plaza irregular y amplia, es uno de los ejemplos más complejos e interesantes de iglesia amurallada de toda la provincia de Teruel. Sabemos que en Jabaloyas ya existía una iglesia desde los primeros tiempos de la reconquista, en el siglo XII, aunque no se han conservado restos de esta primitiva iglesia. Según Cristóbal Guitart, la iglesia de la Asunción de Jabaloyas es anterior al siglo XVI, por lo que estaríamos ante la primera iglesia gótica de la Sierra de Albarracín. Santiago Sebastián matiza que la construcción de la iglesia fue en el siglo XV, pero que las capillas se realizaron durante el siglo XVI. A pesar de que este templo ha sufrido distintas etapas constructivas y reformas, el interior de la iglesia todavía conserva el esquema gótico original.

La iglesia de la Asunción de Jabaloyas es un templo de mampostería y sillar, con ábside poligonal, de una nave única de cinco tramos con capillas laterales y una torre a los pies. Todo el edificio esta rodeado por un muro de mampostería al que se accede por un arco de medio punto. La nave y la cabecera se cubren con bóvedas de cruceria simple y la iluminación penetra en el edificio a través de sencillos óculos. Junto a la cabecera se localiza la sacristía, cuya planta se adapta a la forma pentagonal del ábside, y desde la que parte una diminuta escalera de caracol que da acceso a una estancia situada sobre ella. La decoración del interior de la iglesia de la Asunción de Jabaloyas es una decoración muy sobria, reducida al entablamento modulado, los capiteles de las pilastras y las ménsulas que apean los nervios de la bóveda del ábside, decoradas con cabezas de ángeles.

En el exterior del templo se aprecian las distintas fases constructivas, destacando la notable altura de la nave. La portada esta realizada en sillería, precedida por un pequeño atrio cubierto y abierto al frente en arco de medio punto. Un elemento que destaca al exterior es la potente torre campanario, localizada a los pies del templo, construida en piedra sillar a finales del siglo XVI o principios del siglo XVII. La torre presenta planta cuadrada y cuatro cuerpos coronados por una cornisa con gárgolas, en el tercer cuerpo se abren vanos de campanas en arco de medio punto. GOBIERNO DE ARAGÓN (06-08-2017)
Protección l 22 de noviembre de 2002 se publicó en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 24 de octubre de 2002 del Departamento de Cultura y Turismo por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la Iglesia de la Asunción en Jabaloyas (Teruel).
El día 22 de mayo de 2006 el B.O.A. publicó la relación de Castillos considerados Bien de Interés Cultural, entre los que se incluye la iglesia fortificada de la Asunción de Jabaloyas.
Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
FUNDICIÓN DE SALVADOR MANCLÚS - Gran fundición de campanas Salvador Manclús1970
LLOP i BAYO, Francesc - Informe sobre el trabajo de investigación antropológica “Los toques de las campanas en Aragón”1984
LLOP i BAYO, Francesc - Las campanas en Aragón: un medio de comunicación tradicional1988
LLOP i BAYO, Francesc - Torres y campanas de Teruel: un patrimonio sonoro y visual2021
SÁNCHEZ GARZÓN, Alfredo - Iglesia parroquial de la Asunción de Jabaloyas2017

Vídeos de toques de campanas

IntérpreteVídeoFechaDuración
Interior sala y paisajes21-07-198401:34
VECINOS DE JABALOYASBandear21-07-198403:21
YAGÜE, CRISTÓBALRepicar21-07-198400:37
YAGÜE, CRISTÓBALMuerto (el de hombre)21-07-198402:44
YAGÜE, CRISTÓBALMuerto (el de niño)21-07-198401:29
YAGÜE, CRISTÓBALQuema21-07-198400:59
5 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 2017-08-06

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
Campana pequeña, Pilar Victoria (1)ROSES ATZENETA1960ca63145
Campana grande, María Asunción (2)MANCLÚS, SALVADOR196981308
  • Registro reducido (PDF)
  • JABALOYAS: campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 23-06-2024 ✱ 083038@gmail.com