Campanas de México

Catedral Basílica de Nuestra Madre Santísima de la Luz - LEÓN DE LOS ALDAMA (GUANAJUATO)

Registro de las campanas

Catedral Basílica de Nuestra Madre Santísima de la Luz - LEÓN DE LOS ALDAMA (GUANAJUATO)

Descripción La Catedral Basílica Metropolitana de la Madre Santísima de la Luz de León, es una iglesia de culto católico, ubicada en el centro histórico de la ciudad de León, México. Es la sede metropolitana de la Arquidiócesis de León.
Las obras de construcción del Templo de la Compañía Nueva, futuro asiento de la catedral iniciaron en 1764, al retorno de los jesuitas a la ciudad, la que habían abandonado un año antes porque su templo de la Santa Escuela ó Compañía Vieja, se encontraba sumamente deteriorado. El nuevo templo estaría dedicado a la Virgen de la Luz, pero con la expulsión de los Jesuitas en 1767 se paralizaron las obras, dejando los muros construidos apenas 8 metros sobre los cimientos, así como la portada del lado occidental.

En ese estado permaneció la construcción hasta los años 1830, cuando la familia Obregón retomó las obras apoyados por el párroco José Ignacio Aguado. En 1842, varios miembros del ayuntamiento pidieron la cooperación de los vecinos para continuar las obras. En 1855 se le hicieron algunas reparaciones.

La Diócesis de León se fundó el 21 de febrero de 1864, inmediatamente después de haber entrado en funciones su nuevo obispo monseñor José María de Jesús Diez de Sollano, se dispuso la terminación de este templo, al que se conocía popularmente como Compañía Nueva y que se instauró como catedral. Para entonces ya estaban concluidas las bóvedas (1833-1837), se recimento el primer cuerpo de la torre oriental (1864), la campana mayor con un peso de 4,5 toneladas se fundió en los meses de diciembre de 1865 y enero de 1866. La cúpula mayor tiene una altura de 42 m, diseñada por Manuel Gómez Ibarra, amalgamando estilos pero con muchos rasgos neoclásicos; fue ejecutada por Herculano Ramírez y se terminó en agosto de 1865. Fue consagrada el 17 de marzo de 1866, aun sin terminar
...
Cuenta con dos torres de tres cuerpos, de construcción idéntica. La torre oriental se terminó el 19 de enero de 1876 y su pareja en 1878, tienen una altura de 70 m.
...
El campanario ocupa el primer piso de ambas torres, y cuenta con 2 campanas, 2 esquilas, 2 campanas mayores y 1 pequeña campana dorada. La campana más pequeña de las 2 mayores, se usa para llamar a misa y llega a escucharse a más de un kilómetro y medio de distancia. En la torre norte, se encuentra el carillón que corresponde al reloj, obrado en Francia y arreglado por el Arquitecto y relojero Luis Long. Éste tiene 4 campanas en forma de semiesfera, para las cuales 3 corresponden a sonar cada cuarto de hora y la más grande cada hora. Este fue colocado y comenzó a funcionar en mayo de 1885. En la misma torre norte, se encuentra una matraca de aproximadamente 1.60 m de diámetro que es tocada únicamente el jueves y viernes santo.

En la torre norte se ubica el reloj, el carillón, la gigante campana "San José", una pequeña campana dorada y la matraca de madera.
Torre Sur
En la torre sur, se ubican 3 campanas y 2 esquilas. Dos de las tres campanas, son de tamaño medio, mientras que la otra es "La Madre Santísima de la Luz" con la que normalmente se llama a misa y tiene un tamaño grande. Las 2 esquilas son de gran tamaño. Una de las 2 esquilas "Nepomuceno" es la esquila más grande de América, con más de 2 metros y medio de altura.
WIKIPEDIA (10-03-2018)
Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
AGENDA HIDALGUENSE - Lista la campana conmemorativa a la visita papal, la fabricaron en Hidalgo2012
ESQUIVEL, Eloy Japhet - José Loreto hace cantar a las campanas de catedral2018
GOMEZ LICON, Adriana - Renuevan catedral histórica para visita de Benedicto XVI2012
GUÍZAR, Manuel - Tiene Catedral nueva campana2012
JIMÉNEZ, Verónica (AGENCIA REFORMA) - Pulen hidalguenses campanas del Papa2012
MÉNDEZ, José Trinidad - Repican a gloria campanas de la Catedral2012
NACIFF ROLDÁN, José Antonio - Campana conmemorativa fabricada en Tizapan, es réplica de una de 18652012
NACIFF ROLDÁN, José Antonio - Fundir campanas, una tradición de familia en la Antigua Fundición San Andrés2012
REDACCIÓN - Campaneros y artesanos, los ganadores2012
3 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 2024-06-27

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
Campana conmemorativa de la visita del Papa Benedicto XVIANTIGUA FUNDICIÓN DE CAMPANAS SAN ANDRÉS (TIZAPÁN)1552156
San José18662004632
Esquilón Nepomuceno18661461802
Madre Santísima de la Luz18661803377
  • Registro reducido (PDF)
  • LEÓN DE LOS ALDAMA: campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 29-06-2024 ✱ 083038@gmail.com