Campanas de México

Torre de la Antigua Iglesia de San Miguel Arcángel de Monzalbarba - ZARAGOZA (ARAGÓN)

Registro de las campanas

Torre de la Antigua Iglesia de San Miguel Arcángel de Monzalbarba - ZARAGOZA (ARAGÓN)


Época construcción Mediados del siglo XVI
Autores Gaspar de Pex
Descripción En 1963 se derribaba el antiguo templo parroquial del Barrio de Monzalbarba, dedicado a San Miguel Arcángel conservándose su torre en pie. Su edificación está documentada en el año 1545, contratándose al maestro Gaspar Pex para su ejecución. En el año 1992 se concluían las obras de restauración del exterior de la torre, iniciadas como obras de emergencia y dirigidas por la arquitecto municipal Úrsula Heredia Lagunas. En los años 2002-2003 ha dirigido las obras de demolición de la vivienda parroquial para liberar y restaurar la torre en su totalidad (fachadas).

La torre está construida en ladrillo, salvo el muro Este por el que estuvo adosada a la Iglesia, que es de tapial. Consta de cuatro cuerpos, de disposición escalonada, los tres inferiores de planta cuadrada y el superior octogonal. El primero se decora con bandas de esquinillas, rombos, etc, con un remate almenado (similar al de las torres coetáneas de Utebo, Peñaflor, Lumpiaque, etc.); el segundo tiene fases de esquinillas y paños de rombos, con un remate de modillones. En el tercero la decoración es de paños de rombos, abriéndose dos vanos ligeramente apuntados en cada uno de los lados, rematados también por modillones. El cuerpo último tiene escaso desarrollo marcándose el tránsito de la planta cuadrada a la octogonal mediante graciosas torrecillas angulares de ladrillo. Este cuerpo presenta pilastras adosadas en los vértices, sobre un basamento ciego e imposta de ladrillo aplantillado. En él se abren ocho arcos de medio punto trasdosados, rematándose en chapitel. Es obra algo más tardía pudiendo deberse a un cambio de maestro pues corresponde también al siglo XVI.

FUENTES: Archivo Municipal
Proyecto de Restauración. Obras de emergencia. Torre de Monzalbarba (Zaragoza) 1989
BIBLIOGRAFÍA: BORRAS GUALIS, G.M. Arte mudéjar Aragonés. Zaragoza, 1985.

Fuente: www.zaragoza.es/pgou/edih/monzalbarba-espana-torreantiguaiglesia.pdf

Protección Protección genérica por encontrarse en un BIC declarado
Las campanas Antes de la última restauración de la torre, las campanas se veían en los ventanales del campanario, podían bandear para disfrute de los vecinos.
En la actualidad las cuatro campanas están en el interior, accesibles solo con escalera, en fuerte estructura metálica con óxido. De las cuatro solo en una aparece con el nombre del maestro fundidor.
La más pequeña con nombre San Antonio de unos 18 Kg., es fundida en 1764 y la siguiente en tamaño, Sagrada, (antes campanica del reloj) de unos 40 Kg. sin yugo ni badajo, es fundida en 1926.
En la actualidad parece que no actúan ninguno de los dos campanos.
La campana María, la actual que da las horas y medias, con unos 190 Kg., es fundida en 1840 gracias a la colaboración de los vecinos del barrio, según figura grabado en el bronce. Está orientada a la Plaza de España.
La campana de mayor tamaño, Bárbara, conocida popularmente como Valera, de 288 Kg. aprox. es fundida en 1709 por Andrés de ASÍN, es muy interesante por su decoración.
Toques tradicionales Ángelus, Ánimas, Difuntos, Fiesta, Fuego, Maitines, Misa, Mortajuelo, Rosario y Horas.
Toques actuales Difuntos, Fiesta y Misa. Horas sin repetición y medias.
Notas En la foto antigua podemos ver que las campanas estaban en los vanos de las ventanas, en la actualidad están en su interior.
En los vanos del campanario hay rejilla metálica como protección contra las aves.
Orientación por el lado de acceso a la torre 135º aprox.
Cuadrante solar
Desaparecido

Vídeos de toques de campanas

IntérpreteVídeoFechaDuración
LATIENDA, JESÚS (MONZALBARBA)Repique03-11-198400:59
LATIENDA, JESÚS (MONZALBARBA)Muertos de primera03-11-198403:11
LATIENDA, JESÚS (MONZALBARBA)El normal, el de tercera clase.03-11-198403:08
LATIENDA, JESÚS (MONZALBARBA)El mortajuelo03-11-198401:23
Sala de campanas y paisajes03-11-198402:30
41 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 2021-05-20

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
San Antonio176431.518
Sagrada19264140
Maria A184069190
ValeraASÍN, ANDRÉS DE170979.2288

Relojes

Relojes

Reloj mecánico (1)
Descripción del reloj Muy parecido al de Alfocea.
Dimensiones en cm: Largo: 83; Ancho: 81,5; Ancho total: 115; Alto: 90; Alto total con mueble y pequeño resalte de hormigón 171,5.
Tipo reloj 1
Existencia del reloj 1
Funcionamiento del reloj 1
Fecha 10-02-2020
Fotos del reloj

Computadoras

Computadora (1)


1 2

Localización Sacristía de la Iglesia de San Miguel Arcángel
AutorCLOCK-O-MATIC
Empresa de mantenimientoRELOJES PALLÁS
Descripción El ordenador de toques se encuentra en la Iglesia de San Miguel Arcángel, a unos 70 metros de distancia de la Torre Mudéjar.
Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 20-05-2021
1 Fotos de la computadora
Registro de computadoras
  • Registro reducido (PDF)
  • : campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 21-06-2024 ✱ 083038@gmail.com