Campanas de México

Iglesia parroquial de San Martín de Aguinaliu - GRAUS (ARAGÓN)

Registro de las campanas

Iglesia parroquial de San Martín de Aguinaliu - GRAUS (ARAGÓN)

Época construcción Siglo XVII
Descripción La iglesia tiene una espadaña sobre la fachada principal, de sencilla factura y aires populares. Presenta tres vamos con arco de medio punto de diferentes proporciones, aunque todos ellos situados en el mismo nivel. Tiene un remate con un pequeño cuerpo y frontón triangular, así como unos pequeños pináculos en las esquinas. La sala de las campanas está cubierta por una techumbre a dos vertientes, hecha con procedimientos propios de la arquitectura popular.
Conservación actual El estado de conservación de la espadaña es bueno. En su interior se conservan algunos elementos del antiguo reloj de herrero. El estado de conservación de las tres campanas es regular. Todas ellas conservan su instalación tradicional, con yugos de madera de perfil tradicional local en regular estado por el deterioro de los materiales y la acción de los agentes climáticos. Tienen badajos atados y la mayor, así como la pequeña tienen en un lateral accesorios para antiguos toques horarios.
Protección Protección genérica por formar parte de un inmueble protegido.
Las campanas La espadaña conserva un conjunto de campanas de gran valor histórico y cultural, a lo que hay que añadir la conservación de las instalaciones tradicionales, aunque todas ellas de autor desconocido. La más pequeña es del año 1768, la mediana de 1678 y la más grande de 1680. Aunque estas dos también son anónimas, con seguridad fueron obra del mismo fundidor porque presentan motivos iconográficos y decorativos idénticos.
Toques tradicionales Las tres campanas podían repicarse manualmente, aunque parece que solo alguna de las mayores se tocaba desde el interior del templo por medio de una cuerda unida al badajo. Los bandeos eran desde la misma sala de las campanas. La grande y la pequeña se utilizaban, respectivamente, para tocar horas y cuartos. Posiblemente la mediana cumplió estas funciones temporalmente durante algún tiempo.
Toques actuales Las campanas se utilizan de forma esporádica.
Actuaciones Durante la Guerra Civil, según cuentan testimonios orales, las campanas fueron arrojadas desde la torre pero algunos vecinos obligaron a los autores del hecho a dejar las campanas en su lugar. Unos años más tarde también trataron de trasladar alguna campana al Santuario de Torreciudad aunque de nuevo se opusieron los vecinos a dicho traslado.
Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
ALEPUZ CHELET, Joan - Inventario de campanas en el Alto Aragón. Estado de la cuestión, resultados y propuestas de actuación.2020
13 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor ALEPUZ CHELET, Joan
Actualización 2020-05-20

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
Santa Bárbara (1)17684449
Santa María (2)167870199
San Martín (3)168074235
  • Registro reducido (PDF)
  • GRAUS: campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 27-06-2024 ✱ 083038@gmail.com