Campanas de México

Parroquia de San Bartolomé - CALATORAO (ARAGÓN)

Inventario de campanas

Parroquia de San Bartolomé - CALATORAO (ARAGÓN)

Campanas actuales

Cimbal (1)


Localización Campanario
Diámetro 43.3
Altura bronce 34
Borde 4,5
Peso aproximado 47
FundidorPALACIOS, PEDRO
Año fundición 1878
Descripción La campana tiene en el tercio una inscripción, parte está incisa, con el nombre a la que va dedicada, entre cuatro cordones, que dice al exterior: “PAULIO ▼▼ MALGUEDA”, (MALGUEDA o MALCUEDA), y la fracción incisa al interior: “Pues asido Porcuarta bez Fundido, Me hizo”. En el medio y al exterior dispone del año de fundición, entre cuatro pequeños triángulos: “▲▼1878 ▼▲”. Al interior cuenta con una cruz sobre pedestal mal orientad, debería estar al exterior. Debajo dos cordones y cuatro pequeños triángulos. En el medio pie hay cuatro cordones y una cenefa de triángulos invertidos y decorados.
Asas Tres asas en línea 00-06
Inscripción tercio Dos cordones /
“PAULIO▼▼MALGUEDA” (Inciso) “= Pues asido Porcuarta bez Fundido, Me hizo” /
Dos cordones
Inscripción medio (00) “▲▼ 1878 ▼▲” /
(06) Cruz sobre pedestal, decorada con estrellas de ocho puntas /
Dos cordones /
Cuatro triángulos invertidos y decorados
Inscripción medio pie Cuatro cordones /
Cenefa de triángulos invertidos y decorados
Toques tradicionales Bandeos y repiques manuales
Toques actuales Toques litúrgicos, todos automáticos
Yugo Hierro: “S MANCLUS / VALENCIA”
Estado de conservación Huella del badajo. Canto picado. Palomina.
Mecanismos para tocar (03) Motor de bandeo. Badajo en dos piezas: palo y bola
Actuaciones RELOJES PALLAS, S.A.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Notas Altura total con yugo 88,9
La campana da a la Pl. España
Autores
  • ALEPUZ CHELET, Joan; FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (17-12-2023)
  • Editor FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando
    Fecha 14-01-2024
    9 Fotos
  • Volver a la página anterior

    María del Carmen (2)


    Localización Campanario
    Diámetro 56.9
    Altura bronce 48
    Borde 6
    Peso aproximado 107
    FundidorDÍEZ SANTAMARÍA, MOISÉS
    Año fundición 1916
    Descripción La campana tiene en el hombro un cordón y cuatro hojas de acanto. En el tercio, entre tres cordones y una cenefa de racimos de uvas, dispone al exterior, de la marca de fábrica y el año de fundición, que dice: “MOISES DIEZ PALENCIA. AÑO 1916”. Al interior hay una inscripción, con advocación a la que va dedicada, que reza: “MARIA DEL CARMEN”. En el medio lleva una guirnalda con motivos religiosos y vegetales. Al interior cuenta con un crucifijo sobre pequeño pedestal mal orientado, que debería estar al exterior. En la cúspide del crucifijo tenemos las iniciales: “INRI”, que es acrónimo del latín: “IESVS NAZARĒNVS REX IVDAEŌRVM”, que podemos traducir como: “JESUS NAZARENO REY DE LOS JUDIOS”. En el medio pie hay tres cordones y en el pie un entalle.
    Puede haber algún dato más, como un número de referencia, pero el exceso de palomina dificulta la correcta documentación.
    Asas Cuatro asas
    Inscripción hombro Cordón /
    Cuatro hojas de acanto
    Inscripción tercio Cordón /
    (00) Marca de fábrica: “MOISES DIEZ PALENCIA. AÑO 1916” /
    (06) “MARIA DEL CARMEN” /
    Cordón /
    Cenefa de racimos de uvas /
    Cordón
    Inscripción medio Guirnalda con motivos religiosos y vegetales /
    (06) Crucifijo, en la cúspide: “INRI”
    Inscripción medio pie Tres cordones
    Toques tradicionales Cuartos y otros toques litúrgicos
    Toques actuales Cuartos y otros toques litúrgicos, todos automáticos
    Yugo Hierro Manclús
    Estado de conservación Huella del badajo y del electromazo. Canto picado. Palomina
    Mecanismos para tocar (03) Electromazo externo. (03) Motor de bandeo, polea con dos correas. Badajo en dos piezas: palo y bola. (09) Electromazo externo sin uso
    Actuaciones RELOJES PALLAS, S.A.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse, en caso de rotura, tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Altura total con yugo 114,5
    La campana da a la calle Baja
    Autores
  • FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (05-12-2023)
  • Editor FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando
    Fecha 12-01-2024
    10 Fotos
  • Volver a la página anterior

    San Bartolomé (3)


    Localización Campanario
    Diámetro 85.5
    Altura bronce 70
    Borde 8,5
    Peso aproximado 362
    FundidorERICE, VIDAL
    Año fundición 1952
    Descripción La campana tiene en el tercio una inscripción, con advocación a la que va dedicada, entre tres cordones y una cenefa de arcos góticos con celosías, que reza así: “DEDICADA A SAN BARTOLOME”. En el medio y al exterior tenemos una cruz sobre pedestal. Al interior dispone de la marca de fábrica, monotipo: “VIDAL ERICE / PAMPLONA”. En el medio pie lleva una cenefa de arcos ojivales invertidos y un cordón de puntos. Más abajo cuenta con una larga inscripción en doble fila y entre tres cordones, con el año de fundición, el párroco y alcalde que había entonces, que dice en la superior: “SE FUNDIO EL AÑO 1952 SIENDO PARROCO DON JOSE MARIN ALCALDE DON PASCUAL PEREZ”, y en la fila inferior, el nombre del juez y del presidente de la junta parroquial: “JUEZ DON MARIANO LOS ARCOS Y PRESIDENTE DE LA JUNTA PARROQUIAL DON MARINO URGEL”.
    Asas Siete
    Inscripción tercio Dos cordones /
    “DEDICADA A SAN BARTOLOME” /
    Cordón /
    Cenefa de arcos góticos con celosías
    Inscripción medio (00) Cruz sobre pedestal /
    (06) Marca de fábrica, monotipo: “VIDAL ERICE / PAMPLONA”
    Inscripción medio pie Cenefa de arcos de medio punto invertidos /
    Cordón de puntos /
    Cordón /
    "SE FUNDIO EL AÑO 1952 SIENDO PARROCO DON JOSE MARIN ALCALDE DON PASCUAL PEREZ" /
    Cordón /
    "JUEZ DON MARIANO LOS ARCOS Y PRESIDENTE DE LA JUNTA PARROQUIAL DON MARINO URGEL /
    Cordón
    Toques tradicionales Bandeos y repiques manuales
    Toques actuales Toques litúrgicos, todos automáticos
    Yugo Hierro pintado de verde: “S MANCLUS - VALENCIA”
    Estado de conservación Huella del badajo y electromazo. Canto picado. Palomina
    Mecanismos para tocar (03) Motor de bandeo, polea con tres correas. (09) Electromazo externo. Badajo en dos piezas: palo y bola
    Actuaciones RELOJES PALLAS, S.L.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Altura total con yugo 157
    La campana da al Castillo-Palacio
    Autores
  • FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (05-12-2023)
  • Editor FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando
    Fecha 12-01-2024
    10 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Santa Bárbara (4)


    Localización Campanario
    Diámetro 91.3
    Altura bronce 75
    Borde 9,3
    Peso aproximado 441
    FundidorERICE, VIDAL
    Año fundición 1952
    Descripción La Inscripción y decoración, excepto el nombre, es idéntica a la campana San Bartolomé.
    Para empezar, la campana tiene en el tercio una inscripción, con advocación a la que va dedicada, entre tres cordones y una cenefa de arcos góticos con celosías, que reza así: "DEDICADA A SANTA BARBARA". En el medio y al exterior tenemos una cruz sobre pedestal. Al interior dispone de la marca de fábrica, monotipo: “VIDAL ERICE / PAMPLONA”. En el medio pie lleva una cenefa de arcos ojivales invertidos y un cordón de puntos. Más abajo cuenta con una larga inscripción en doble fila y entre tres cordones, con el año de fundición, el párroco y alcalde que había entonces, que dice en la superior: “SE FUNDIO EL AÑO 1952 SIENDO PARROCO DON JOSE MARIN ALCALDE DON PASCUAL PEREZ”, y en la fila inferior, el nombre del juez y del presidente de la junta parroquial: “JUEZ DON MARIANO LOS ARCOS Y PRESIDENTE DE LA JUNTA PARROQUIAL DON MARINO URGEL”.
    Asas Siete
    Inscripción tercio Dos cordones /
    "DEDICADA A SANTA BARBARA" /
    Cordón /
    Cenefa de arcos góticos con celosías
    Inscripción medio (00) Cruz sobre pedestal /
    (06) Marca de fábrica, monotipo: “VIDAL ERICE / PAMPLONA”
    Inscripción medio pie Cenefa de arcos de medio punto invertidos /
    Cordón de puntos /
    “Cordón /
    "SE FUNDIO EL AÑO 1952 SIENDO PARROCO DON JOSE MARIN ALCALDE DON PASCUAL PEREZ" /
    Cordón /
    "JUEZ DON MARIANO LOS ARCOS Y PRESIDENTE DE LA JUNTA PARROQUIAL DON MARINO UREL" /
    Cordón
    Toques tradicionales Horas con repetición y otros toques litúrgicos
    Toques actuales Horas con repetición y otros toques litúrgicos, todos automáticos
    Yugo Hierro Manclús, pintado de verde. Cruz desaparecida
    Estado de conservación Huella del badajo y electromazo. Canto picado. Palomina
    Mecanismos para tocar (03) Electromazo externo. (09) Motor de bandeo, polea con tres correas sueltas. Badajo en dos piezas: palo y bola
    Actuaciones RELOJES PALLAS, S.L.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse, en caso de rotura, tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Altura total con yugo 184
    La campana da al tejado del templo y al ayuntamiento
    Autores
  • FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (05-12-2023)
  • Editor FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando
    Fecha 14-01-2024
    12 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 30-06-2024 ✱ 083038@gmail.com