Campanas de México

Parroquia de Santa Catalina - CAUDETE (CASTILLA-LA MANCHA)

Inventario de campanas

Parroquia de Santa Catalina - CAUDETE (CASTILLA-LA MANCHA)

Campanas desaparecidas

Catalina, la Gorda (refundida)


Localización Sala de campanas
Diámetro 118
Peso aproximado 951
FundidorROSES SOLER, JUAN BAUTISTA
Año fundición 1950
Descripción La campana Catalina, o La Gorda, lleva en la parte superior, entre cordones, la siguiente inscripción latina: AD LAUDEM ET GLORIAM OMNIPOTENTIS DEI ET IN HONOREM SANTAE CATHERINAE V. M. que se puede traducir como PARA ALABANZA Y GLORIA DE DIOS OMNIPOTENTE Y EN HONOR DE SANTA CATALINA VIRGEN Y MÁRTIR.
Somos partidarios de mantener esa inscripción, en latín. Se trata de una invocación antigua, ya utilizada en documentos de la Corona de Aragón del siglo XIII, y en la Corona de Castilla en el siglo XV. No obstante es la primera vez que aparece, para nuestro conocimiento, en una campana, por lo que tiene mayor interés su conservación.
En el medio hay cuatro decoraciones que debieran mantenerse: en la parte exterior una cruz; a la derecha una custodia; a la parte interior el escudo de Caudete y a la izquierda Santa Catalina.
En el medio pie hay, también entre cordones, la fecha, el lugar y la marca de fábrica CAUDETE AÑO 1950 REF POR JUAN BTA. ROSES ADZANETA VALENCIA No es habitual que esta marca se indique con texto corrido. Tampoco es normal en las campanas antiguas indicar el lugar de destino de la campana, aunque sí el año. En consecuencia esta inscripción debió escribirse, sin abreviaturas CAUDETE AÑO 1950 – REFUNDIDA POR JUAN BAUTISTA ROSES ADZANETA (VALENCIA).
Inscripción tercio (2 cordones) /
"AD LAUDEM ET GLORIAM OMNIPOTENTIS DEI ET IN HONOREM SANTAE CATHERINAE V. M. " /
(2 cordones) /
(guirnalda)
Inscripción medio (00) (cruz)
(03) (custodia)
(06) (escudo de Caudete)
(09) (Santa Catalina)
Inscripción medio pie "CAUDETE AÑO 1950 REF POR JUAN BTA. ROSES ADZANETA VALENCIA" (no es marca de fundidor sino texto corrido)
Yugo Hierro ROSAS
Estado anterior regular - electromazo pega un poco bajo
Estado de conservación Rajada.
Protegida por un balcón oxidado y probablemente inútil en caso de caída de badajo - habría que quitarlo
Mecanismos para tocar (09) motor continuo Rosas - electromazo
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales
Editor LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 25-01-2010
13 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campanas actuales

    Miguel, Micaela, Campana de Alzar a Dios (1)


    Localización campanario
    Diámetro 48
    Altura bronce 41
    Borde 5
    Peso aproximado 64
    FundidorROSES
    Año fundición 1924
    Inscripción tercio H (06) "ANNO DNI MCXXIV"; T: (02) (05) (08) (11) (castillo con dos leones rampantes: Castilla y León?) (se repite en el MP) M (00) (busto Dolorosa) (03) (Corazón de Jesús) (06) (cruz con un querubín a sus pies) (09) (anagrama de María) MP AD LAUDEM DEI ET IN HONOREM BEATI MICHAELIS ARCHANGELI # # #
    Yugo hierro Manclús vieja
    Estado de conservación demasiado plomo para equilibrarla
    Mecanismos para tocar (03) motor continuo Manclús
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales
    Notas La campana es de los Roses (aunque pudiera ser de Atzeneta y no de València) y de este siglo (a pesar de la epigrafia) - mal
    Documentación LLOP i BAYO, Francesc; LLOP MIGUEL,Víctor (19-10-1996)
    LLOP i BAYO, Francesc (26-06-2004)
    Autores
  • LLOP i BAYO, Francesc (10-02-2007)
  • MARTÍNEZ ROIG, Eliseo (07-12-2012)
  • MARTÍNEZ ROIG, Eliseo (07-12-2012)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 10-02-2007
    6 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Dolores, de los Enterricos (2)


    Localización campanario
    Diámetro 51
    Altura bronce 48
    Borde 6
    Peso aproximado 77
    Año fundición 1760
    Inscripción tercio H MARIa # DELOS # DOLORES # A # NO # I760 # (todas mayúsculas - la minúscula superíndice) M (00) (cruz) MP SEIZO EN LA BACANTE DEL S.r RADA I RETOR Dn CHRISTOBAL # ANTONIO # MARIN (todas mayúsculas - las minúsculas superíndice)
    Yugo hierro manclús vieja
    Estado de conservación demasiado plomo para equilibrarla - badajo demasiado grande - pica alto
    Mecanismos para tocar (03) motor continuo Manclús - electromazo trifásico Manclús
    Valoración Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales
    Editor LLOP i BAYO, Francesc; LLOP MIGUEL,Víctor
    Fecha 19-10-1996
    4 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Rosario, Collejera (3)


    Localización campanario
    Diámetro 77
    Altura bronce 64
    Borde 7,5
    Peso aproximado 264
    Año fundición 1760
    Inscripción tercio (Cordón)
    "MARIA DEL ROSARIO ✱ A ✱ NO ✱ I ✱ 7 ✱ 6 ✱ 0 ✱ "
    (cordón)
    (guirnalda)
    Inscripción medio (03) (cruz)
    Inscripción medio pie (Guirnalda)
    (3 cordones)
    (Comienza a partir de 03) "SE IZO SIEИDO OBISPO EL SR DИ JOSEPH RADA I AGVIRRE ✱ I RETOR EL DR DИ CHRISTOBAL AИTOИIO MARIИ ✱ "
    (3 cordones)
    (guirnalda)
    Yugo hierro manclús vieja
    Estado de conservación demasiado plomo para equilibrarla - badajo pica alto
    Mecanismos para tocar (03) motor continuo Manclús - electromazo trifásico Manclús
    Valoración Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales
    Autores
  • LLOP i BAYO, Francesc; LLOP MIGUEL,Víctor (19-10-1996)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 29-09-2019
    10 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Miguel, del Sermón, Corazón de Jesús (4)


    Localización campanario
    Diámetro 104
    Peso aproximado 651
    Año fundición 1739
    Inscripción tercio (2 cordones separados)
    "IHS ✱ MARIA ✱ IOSEPH ✱ SAИCTE ✱ MICHAEL ✱ ARCHAИGEL # VEИI IN ADIUTORIVM POPVLO DEI ✱ "
    (2 cordones separados)
    Inscripción medio (03) (tres grabados de santos: el central de San Miguel, los otros borrados) / " ✱ QVIS ✱ SICVT ✱ DEVS ✱ " / (marca del fundidor y/o del obispo y/o rector, también borrados / (santo) (cruz) (santo) / "AÑO I739"
    (09) (cruz patriarcal - a sus pies) (corazón de Jesús) (corazón de María)
    Inscripción pie (06) (Santa Catalina - alto relieve)
    Yugo madera
    Estado de conservación Soldada por LACHENMEYER
    Mecanismos para tocar sin mecanismos - toque exclusivamente manual
    Actuaciones La campana fue restaurada por 2001 Bells, mediante soldadura de LACHENMEYER de Alemania, reponiendo un yugo de madera. Fue repuesta girándola un cuarto de vuelta, a causa de las condiciones marcadas por la empresa de soldadura.
    Valoración Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
    Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.
    Notas La campana cuanto tenía el yugo de hierro (y estaba rajada) estaba mal orientada (cruz adentro) (quizás explicable por la damnatio de la inscripción exterior) - Actualmente (2004) se encuentra girada un cuarto de vuelta - Los efectos de soldadura han aumentado las inscripciones deformadas o borradas.
    Autores
  • LLOP i BAYO, Francesc; LLOP MIGUEL,Víctor (19-10-1996)
  • LLOP i BAYO, Francesc (26-06-2004)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 29-09-2019
    22 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Catalina, la Gorda (5)


    Localización Sala de campanas
    Diámetro 120
    Peso aproximado 1001
    FundidorPORTILLA, HERMANOS (GAJANO)
    Año fundición 2010
    Inscripción tercio (2 cordones) /
    " # AD LAUDEM ET GLORIAM OMNIPOTENTIS DEI ET HONOREM SANCTAE CATHERINAE V ET M # " /
    (2 cordones) /
    (guirnalda)
    Inscripción medio (00) (crucifijo)
    (03) (Custodia)
    (05) (Niño Jesús)(E
    (06) (Escudo de Caudete) / "CAUDETE 2010"
    (07) (Santa Catalina)
    (09) (marca de fábrica monotipo) "HERMANOS PORTILLA / (campana) C A / GAJANO CANTABRIA" / " # Abel Portilla # / me Fecit / Nº 20" (inciso)
    Inscripción medio pie (2 cordones) /
    (cenefa) /
    (2 cordones)
    Toques actuales Volteo y repiques automáticos y manuales
    Yugo nuevo de madera con perfil valenciano
    Estado de conservación Buena
    Mecanismos para tocar (09) electromazo y motor de impulsos
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Medidas aproximadas
    Autores
  • MARTÍNEZ ROIG, Eliseo (07-12-2012)
  • Editor MARTÍNEZ ROIG, Eliseo
    Fecha 15-12-2012
    26 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 30-06-2024 ✱ 083038@gmail.com