Campanas de México

Colección de campanas Hermanos Portilla - MARINA DE CUDEYO (CANTABRIA)

Inventario de campanas

Colección de campanas Hermanos Portilla - MARINA DE CUDEYO (CANTABRIA)

Campanas actuales

Daniela P, campana budista


Diámetro 30
Altura bronce 45
Borde 3
Peso aproximado 16
FundidorPORTILLA, ABEL (GAJANO)
Asas Asas decoradas con incisiones
Inscripción hombro (Caracol) / (Ave) "Mi sonido es eterno" "ASERP. / Nº 1" /
" # No temas avanzar lentamente teme solo detenerte # Abel Portilla / me Fecit # "
Inscripción tercio (2 cordones) /
" # DANIELA P# # " /
(2 cordones) /
(numerosas proturberancias, al estilo de las campanas budistas, dispuestas de tres en tres) /
(2 cordones)
Inscripción medio (Castillo con sendos leones a cada lado)
(Gallo)
(Clavel) /
(2 cordones) /
(3 cordones, el central más grueso)
(00) (06) (Círculo con flor de tres pétalos) /
(2 cordones)
Inscripción medio pie (2 cordones)
Inscripción pie (2 cordones, el inferior mucho más grueso)
Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 23-08-2009
10 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Mare de Déu de l'Oreto


    Diámetro 120
    Peso aproximado 1001
    FundidorPORTILLA, HERMANOS (GAJANO)
    Año fundición 2004
    Inscripción tercio (2 cordones) /
    " # MARE DE DÉU DE L'ORETO # " /
    (2 cordones) /
    (cinta decorada)
    Inscripción medio (00) (cruz con pedestal)
    (03) (anagramas de las entidades donantes)
    (06) (Mare de Déu de l'Oreto - a sus pies "BEATA MATER ET")
    (09) (escut parroquial "SANT ANDREU APÒSTOL") /
    (cinta entre dos cordones, con una hebilla y tira corta)
    Inscripción medio pie (2 cordones) /
    " # DONACIÓ CAIXA RURAL DE L'ALCUDIA # ANY 2004 # ABEL PORTILLA ME FECIT"
    PORTILLA ME FECIT" (marca de fábrica, manuscrita) (pájaro) " # Abel Portilla # / me Fecit (pájaro) / Nº 42" (pez) " # "
    (2 cordones)
    Inscripción pie (Cordón) /
    (2 cordones)
    Mecanismos para tocar Badajo
    Notas Medidas aproximadas - Se trata de una primera fundición para la campana mayor de L'Alcúdia (Comunitat Valenciana). La campana definitiva, ya instalada por ELECTRORECAMP, es de mayores dimensiones.
    La firma presenta una pequeña duda: tanto la firma manuscrita (habitual) como la escrita presentan el nombre "ABEL PORTILLA" aunque el nombre formal de la empresa sea "HERMANOS PORTILLA" de Gajano.
    Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 08-08-2009
    14 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana


    Localización Almacén de la empresa
    Diámetro 75
    Peso aproximado 244
    Año fundición 1865
    Notas Medidas aproximadas
    Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 03-10-2010
    3 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana romana


    Localización En los talleres de los Hermanos PORTILLA para su restauración
    Diámetro 100
    Peso aproximado 379
    Año fundición 1703
    Inscripción hombro (Cordón)
    Inscripción tercio (2 cordones) /
    "ECCE # CRVCEИ # DOMIИI # FVGITE # PARTES # ADBERSI # AИOO (anagrama de Jesús invertido "SHI") I703" /
    (2 cordones)
    Inscripción medio (00) (Cruz con pedestal)
    (06) (Custodia con el anagrama de Jesús "IHS" invertido en el centro, y el monograma de María en el pie)
    Inscripción medio pie (2 cordones) /
    "AMIGVEL # # AELARMA # COИTRA # LVZBEL" /
    (2 cordones)
    Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 04-10-2010
    22 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana (0)

    Localización Estructura metálica
    Diámetro 51
    Altura bronce 45
    Borde 5,8
    Peso aproximado 77
    Editor LLOP i ÁLVARO, Francesc; LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 30-11-2008
    0 Foto
  • Volver a la página anterior

    Campana de San Roque


    Localización Taller
    Diámetro 40
    Peso aproximado 37
    Año fundición 1781
    Inscripción tercio (3 cordones)
    Inscripción medio (00) (cruz con pedestal y tres gradas con sendas crucecitas a los lados)
    (06) (custodia realizada con trozos de decoraciones, al modo de las cruces - tiene dos como velones a los lados)
    Inscripción medio pie (2 cordones) /
    "SOI DE SAN ROQVE DE MORDOBEJO ANO" /
    (2 cordones) /
    "DE I78I"
    Yugo Madera antiguo
    Mecanismos para tocar Carece
    Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Medidas aproximadas
    Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 04-09-2013
    6 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana gótica


    Localización Taller
    Diámetro 60
    Peso aproximado 125
    Año fundición 1430ca
    Descripción La campana carece, aparentemente, de fecha y de autor de fabricación. No obstante, por sus características (forma, forma de asas, cruces de separación de textos, cordón central más grueso del medio pie) parece prudente datar la campana hacia 1430. Por la forma y las cruces podría datarse cien años antes, pero la utilización de la minúscula gótica parece asociarse a los principios del XV y no antes.
    Las inscripciones, en minúscula gótica, no son fáciles de interpretar, no sólo por la disposición en texto corrido, sin espacios en la palabras, sino por la utilización de expresiones no habituales, teniendo en cuenta que en aquellos siglos las oraciones utilizadas suelen ser las mismas, con escasas variaciones ortográficas.
    En la parte superior dice, en dos líneas, " ✚ xps ✚ uinsit ✚ xps regnat ✚ xps ynperat ✚ xps" / "abysta tempestate". La frase emplea griego, para el nombre de Cristo, y latín para el resto. La frase habitual es "XPS VINCIT, XPS REGNAT, XPS IMPERAT, XPS AB OMNI MALO NOS DEFENDAT" que en realidad debería escribirse XPISTOΣ VINCIT XPISTOΣ REGNAT XPISTOΣ IMPERAT XPISTOΣ AB OMNI MALO NOS DEFENDAT" que puede traducirse como CRISTO VENCE, CRISTO REINA, CRISTO IMPERA, CRISTO NOS DEFIENDA DE TODO MAL. Parece ser que esta expresión procede de las llamadas aclamaciones carolinas, empleadas en el siglo VIII en Francia, y posteriormente utilizadas como el himno oficial de radio Vaticano en el siglo XX. Pero en este caso nos encontramos no sólo con un par de errores, sino con una importante variación. La utilización de uns S para "vincit" podría significar que se trata de fundidores catalano hablantes, pero también de andaluces, que al ver una C la leen como S. En cualquier caso no serían castellanos, y tampoco parece probable que fueran franceses, ni flamencos, pues aquellos leen también la C como S pero están habituados a esa lectura. Tampoco es habitual poner "ynperat" en vez de "imperat", Pero el cambio más importante - y difícil de interpretar, es el final de la frase, que empieza en la línea de arriba (por eso hay dos "xps" seguidos) y sigue por debajo. La interpretación se complica por defectos de fundición o de conservación de la campana. Parece que pone "abysta" que podría ser una forma de escribir el verbo "abitio" que significa "marchar, ir". Forzando pues, a la espera de mejor interpretación, podría significar "ahuyenta". La traducción del texto superior sería CRISTO VENCE, CRISTO REINA, CRISTO IMPERA, CRISTO AHUYENTA LA TEMPESTAD.
    En el medio hay una cinta con decoraciones vegetales, sin otros adornos.
    En el pie hay una inscripción, en minúscula gótica, que hemos tratado de transcribir, y cuyo resultado se nos escapa, sobre todo por una triple dificultad: se trata de una frase no habitual, al contrario de la inscripción superior. Hay defectos de fundición importantes, con lagunas de letras, y finalmente la dificultad habitual en las inscripciones góticas, es decir que no hay separación entre palabras. Ciertamente algunas palabras parecen seguras, y por tanto las hemos puesto separadas, y finalmente figura la expresión "amen", sin duda el final de una oración. El texto que creemos transcribir es " ✚ _ _ecom calor ecc_frigore extra terminus isto sinse_pe_s_s_a_b_amen" y que no nos atrevemos a traducir.
    Inscripción hombro (2 cordones)
    Inscripción tercio (2 cordones) /
    " ✚ xps ✚ uinsit ✚ xps regnat ✚ xps ynperat ✚ xps" /
    (2 cordones) /
    "abysta tempestate"
    Inscripción medio (2 cordones) /
    (cenefa con decoración vegetal) /
    (2 cordones)
    Inscripción medio pie (3 cordones, el central más grueso) 7
    " ✚ _ _ecom calor ecc_frigore extra terminus isto sinse_pe_s_s_a_b_amen" /
    (2 cordones muy finos)
    Yugo Madera
    Estado de conservación La campana se encuentra depositada directamente sobre el suelo del taller, sin ningún tipo de protección.
    Mecanismos para tocar Carece
    Valoración Debe incoarse expediente para declarar la campana y el yugo de madera Bien Mueble de Interés Cultural.
    Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Medidas aproximadas
    Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 04-09-2013
    35 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 29-06-2024 ✱ 083038@gmail.com