Campanas de México

Parroquia de San Andrés Apóstol - FUENTEARMEGIL (CASTILLA Y LEÓN)

Inventario de campanas

Parroquia de San Andrés Apóstol - FUENTEARMEGIL (CASTILLA Y LEÓN)

Campanas actuales


Localización Torre (lado oeste, vano derecho)
Diámetro 25
Altura bronce 24
Borde 3
Peso aproximado 9
FundidorPORTILLA, ABEL (GAJANO)
Año fundición 1999
Inscripción tercio Tiene un cordón en el Hombro, tres en el Medio pie, siendo el central más grueso, y dos en el Pie.
Prima Si 6
Toques tradicionales Repique con electromazo (no funciona)
Yugo Metal (le han puesto dos chapas metálicas. Está fijo). Regular
Estado de conservación Regular
Protección JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN - - Referencia 4208502-1-5/5 - referencia campana número 635Regular
Autores
  • PALACIOS, José Ignacio (28-10-2001)
  • JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN - Inventario de campanas en la provincia de Soria (2007)
  • Editor José Ignacio Palacios (28 octubre de 2001)
    1 Foto
  • Volver a la página anterior


    Localización Torre (lado oeste, vano izquierdo)
    Diámetro 44
    Altura bronce 41
    Borde 5
    Peso aproximado 49
    FundidorPORTILLA, ABEL (GAJANO)
    Año fundición 2000
    Descripción
    -Medio pie (entre cuatro cordones, a las 6): AÑO 2000.
    -Medio (a mano, a las 6): Abel Portilla.
    Inscripción hombro Mayúsculas modernas de molde y a mano
    Inscripción tercio Cuatro cordones en el Tercio.
    Prima Sol # 4
    Toques tradicionales Repique eléctrico por electromazo
    Yugo No tiene (está sujeta a una barra)
    Estado de conservación Bueno (es la campana de las horas del reloj, que en la actualidad no funciona)
    Protección JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN - - Referencia 4208502-1-4/4 - referencia campana número 634Bueno (es la campana de las horas del reloj, que en la actualidad no funciona)
    Autores
  • PALACIOS, José Ignacio (28-10-2001)
  • JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN - Inventario de campanas en la provincia de Soria (2007)
  • Editor José Ignacio Palacios (28 octubre de 2001)
    1 Foto
  • Volver a la página anterior

    San Andrés y Santa Bárbara


    Localización Torre (lado sur, vano derecho más próximo al oeste)
    Diámetro 89
    Altura bronce 73
    Borde 8
    Peso aproximado 267
    Año fundición 1910
    Descripción
    -Tercio (entre dos y un cordón, a las 12): (rombo) SANCTI ANDREA ET BARBARA ORATE PRO NOBIS (rombo). Debajo (entre dos cordones, a las 12): (rombo) PER LIGNUMEN SERVI FACTI DUM ES ET PER SANTANT LIBERAM DUM ES.
    -Medio (debajo de la cenefa, a las 12): SIENDO CURA PARROCO D BONIFACIO ANDRES Y ALCALDE D VENTURA… (ilegible) AÑO 1910.
    Inscripción hombro Mayúsculas de molde
    Inscripción tercio Cuelgan de la primera serie de cordones una cenefa con hojas de parra. Los rombos de las inscripciones llevan estrellas y la segunda inscripción lleva colgados cuadrados con una estrella dentro. A Las 6, tiene una custodia, debajo una mano bendiciendo y a los lados las figuras del Salvador y Santa Bárbara. A las 12, la cruz está hecha por cuadrados, con puntas de sierra al exterior, rayos en el medio y la base escalonada, formada por cuadrados con estrellas en su interior.
    Prima Sol 3
    Toques tradicionales Volteo eléctrico por cadena a la derecha (no funciona) y repique manual (daba las horas cuando funcionaba el antiguo reloj)
    Yugo Metal. Bueno
    Estado original Existe un proyecto de refundición y cambio de yugos para estas campanas
    Estado de conservación Regular (la epigrafía está mal grabada de origen. La fundición no es de buena calidad)
    Protección JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN - - Referencia 4208502-1-2/2 - referencia campana número 632Regular (la epigrafía está mal grabada de origen. La fundición no es de buena calidad)
    Notas Existe un proyecto de refundición y cambio de yugos para estas campanas
    Autores
  • CHAMARRO, Dionisio; PALACIOS, José Ignacio (22-07-1998)
  • JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN - Inventario de campanas en la provincia de Soria (2007)
  • Editor Dionisio Chamarro y José Ignacio Palacios (22 julio de 1998)
    1 Foto
  • Volver a la página anterior

    Nuestra Señora del Rosario


    Localización Torre (lado sur, vano izquierdo más próximo al lado este)
    Diámetro 73
    Altura bronce 55
    Borde 7
    Peso aproximado 147
    Año fundición 1784
    Descripción
    -Tercio (entre cuatro cordones, a las 12): NVESTRA (rombo) S (rombo) DEL (rombo) ROSARIO (rombo) ORA (rombo) PRO NOVIS (rombo) AÑO (rombo) DE 1784.
    -Medio (a las 6): FULGENTISSIMO**/ IVSTITIE SPECVLO/ MATVTINO RADIANTE/ IVBARI DIBINI FILLI PV/ DEL ROSARIO AB INCOLISDDE F/ VENTEARMEGIR SVB MNISSIT COIL/ TVRET ADORATVR ET IR ILLIVS HONOREM HOCES OCEDE APRILI/ DEL ANNO MDCCLXXXIII.
    Inscripción hombro Mayúsculas de molde humanística
    Inscripción tercio La inscripción del Medio está rodeada por veinticuatro estrellas. La cruz, a las 12, tiene en su interior decoración de estrellas, y los brazos acaban en puntas. La base es escalonada, con tres franjas y estrellas de ocho puntas.
    Prima La 4
    Toques tradicionales Volteo eléctrico por cadena a la izquierda de la campana y repique manual
    Yugo Metal. Bueno
    Estado de conservación Bueno (campana muy interesante con una epigrafía única)
    Protección JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN - - Referencia 4208502-1-3/3 - referencia campana número 633Bueno (campana muy interesante con una epigrafía única)
    Autores
  • ABAJO, Miguel; IZQUIERDO, Javier (06-08-1998)
  • JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN - Inventario de campanas en la provincia de Soria (2007)
  • Editor Miguel Abajo y Javier Izquierdo (6 agosto de 1998)
    1 Foto
  • Volver a la página anterior

    San Roque


    Localización Torre (suelo, antes en el lado oeste, vano izquierdo)
    Diámetro 42
    Altura bronce 42
    Borde 4
    Peso aproximado 43
    Año fundición 1904
    Descripción
    -Tercio (entre cuatro cordones, a las 6): DEDICADO A SAN ROQUE AÑO 1904
    Inscripción hombro Mayúsculas de molde
    Inscripción tercio Cuelgan de los cordones superiores unas hojas de acanto apuntadas hacia abajo. En el Medio pie hay tres cordones. Al exterior luce una cruz con decoración de estrellas y base escalonada, formada por tres alturas de cuadrados que contienen una flor de seis hojas y dentro una estrella. Los extremos quedan cerrados por triángulos.
    Prima Fa 5
    Toques tradicionales Volteo eléctrico por motor y cadena a la izquierda (no funciona)
    Yugo Metal. Regular
    Estado original Existe un proyecto de refundición y cambio de yugos para estas campanas
    Estado de conservación Malo (está arpada)
    Protección JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN - - Referencia 4208502-1-1/1 - referencia campana número 631Malo (está arpada)
    Notas Existe un proyecto de refundición y cambio de yugos para estas campanas
    Autores
  • ABAJO, Miguel; IZQUIERDO, Javier (06-08-1998)
  • JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN - Inventario de campanas en la provincia de Soria (2007)
  • Editor Miguel Abajo y Javier Izquierdo (6 agosto 1998)
    1 Foto
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 29-06-2024 ✱ 083038@gmail.com