Campanas de México

Parroquia de San Vicente Mártir - SALAS BAJAS (ARAGÓN)

Inventario de campanas

Parroquia de San Vicente Mártir - SALAS BAJAS (ARAGÓN)

Campanas actuales

Santa Bárbara (1)


Localización Campanal (Sala de las campanas)
Diámetro 55
Altura bronce 45
Peso aproximado 96
FundidorMENEZO (MERUELO)
Año fundición 1962
Descripción Tiene en el tercio una inscripción que combina el latín y el español: "SANTA BARBARA ORA PRO NOBIS ANO 1962", La parte en latín se traduce así: "RUEGA POR NOSOTROS". En ella se recoge una sencilla que deriva de las letanías de los santos, una de las súplicas más solemnes de la Iglesia Católica. Además era una forma muy común de invocar a los santos en la religiosidad popular. También lleva el año de fundición. En el medio tiene una cruz con pedestal.
Inscripción tercio (2 cordones)
"SANTA BARBARA ORA PRO NOBIS ANO 1962"
(2 cordones)
Inscripción medio (00) (Cruz con pedestal)
Toques tradicionales Repique y bandeo manual, aunque en 1984 no bandeaba.
Toques actuales Repique y bandeo automático. Toca los cuartos
Yugo Madera Pallás
Estado anterior Durante la primera toma de datos (1984) la campana estaba en mal estado de conservación, con el yugo flojo y un badajo que golpeaba excesivamente bajo. Estaba dotada con un yugo de madera y herrajes posiblemente coetáneos a la fundición de la campana. Tenía una maza antigua del reloj para los toques horarios.
Estado de conservación Está en buen estado de conservación, instalada en uno de los vanos de la sala de las campanas con yugo nuevo de madera que no guarda ninguna relación con el de perfil tradicional local. Está mecanizada con electromazo monofásico y motor de bandeo por impulsos. Tiene un badajo que no está reforzado mediante un cable de seguridad ni atado como los antiguos.
Mecanismos para tocar (03) motor de impulsos y electromazo monofásico.
Actuaciones La campana fue fundida en el año 1962, seguramente por los Menezo, que tuvieron un taller en Barbastro durante los años posteriores a la Guerra Civil (1936-1939). Posiblemente en el mismo año de la fundición se hizo el yugo de madera. En 2009 Relojes Pallás cambió el yugo de madera. La campana fue bajada de la torre junto con la otra y limpiada. El yugo no se ajustó al modelo tradicional local, pese a que este era conocido, y se fabricó un modelo genérico de la empresa. Fue mecanizada con electromazo monofásico y motor de bandeo por impulsos, mecanismos que permiten el toque manual y imitan los toques tradicionales.
Protección Protección genérica por formar parte de un bien protegido.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los manuales.
Autores
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc [Primera toma de datos] (04-09-1984)
  • ALEPUZ CHELET, Joan [XXVIII Concurso de Investigación «López Novoa» - Centro de Estudios del Somontano de Barbastro] (29-01-2018)
  • Editor ALEPUZ CHELET, Joan
    Fecha 27-01-2019
    10 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Santos Vicente, Ramón y Pedro Mártir (2)


    Localización Campanal (Sala de las campanas)
    Diámetro 98
    Altura bronce 80
    Peso aproximado 545
    FundidorBARNOLA, JACINTO; BARNOLA , SALVADOR (BARBASTRO)
    Año fundición 1821
    Descripción La campana tiene en primer lugar la siguiente inscripción en latín en el tercio: "STI VINCENTI RAYMUNDE ET PETRE MARTY ORATE PRO NOBIS". Esta tiene algunos errores y correctamente sería: "SANTI VICENTI RAYMUNDE ET PETRE MARTIRE ORATE PRO NOBIS". En ella se recoge una sencilla que deriva de las letanías de los santos, una de las súplicas más solemnes de la Iglesia Católica. Además era una forma muy común de invocar a los santos en la religiosidad popular. Se traduce así: "SANTOS VICENTE, RAIMUNDO Y PEDRO MÁRTIR ROGAD POR NOSOTROS". En el medio tiene una cruz con pedestal, formada con motivos vegetales, y tres imágenes religiosas: Santa Bárbara, la Inmaculada Concepción y San Marcos. Esta última lleva una inscripción que la identifica: "ST MARCVS". En el medio pie está el año de fundición: "ANNO I82I". Es decir: "AÑO 1821". También en el medio pie están los nombres de los autores: "SALVADOR I JACINTO BARNOLA DE BARBASTRO ME FECIT". Esta inscripción tiene un error y correctamente sería: "ME FECERUNT" (ME HICIERON". Por otro lado la expresión "DE BARBASTRO" se refiere al lugar de residencia de los fundidores porque ambos son originarios de Lleida. La campana también tiene algunas decoraciones, principalmente hojas de acanto.
    Inscripción hombro (2 cordones)
    (00) (03) (06) (09) (hoja de acanto)
    Inscripción tercio (2 cordones)
    "STI VINCENTI RAYMUNDE ET PETRE MARTY ORATE PRO NOBIS"
    (2 cordones)
    Inscripción medio (00) (Cruz con pedestal y motivos vegetales)
    (03) (imagen de Santa Bárbara)
    (06) (imagen de la Inmaculada Concepción)
    (09) (imagen de San Marcos) "ST MARCVS"
    Inscripción medio pie (00) "ANNO / I82I"
    (06) "SALVADOR I JACINTO BARNOLA DE BARBASTRO ME FECIT" (todas mayúsculas; la J invertida)
    (3 cordones)
    (02) (04) (08) (10) (hoja de acanto)
    Inscripción pie (3 cordones)
    Toques tradicionales Repique y bandeo manual desde la misma sala de las campanas. También se repicaba desde los pies de la torre por medio de una larga cuerda y cadena unida al badajo. Toques horarios.
    Toques actuales Repique y bandeo automático. Toca las horas.
    Yugo Madera Pallás
    Estado anterior Durante la primera toma de datos (1984) la campana estaba en mal estado de conservación, con el yugo flojo. Estaba dotada con un yugo de madera, con una pieza pétrea central y pintado de purpurina color plata, y herrajes posiblemente coetáneos a la fundición de la otra campana. Tenía una maza antigua del reloj para los toques horarios.
    Estado de conservación Está en buen estado de conservación, instalada en uno de los vanos de la sala de las campanas con yugo nuevo de madera que no guarda ninguna relación con el de perfil tradicional local. Está mecanizada con electromazo monofásico y motor de bandeo por impulsos. Tiene un badajo que no está reforzado mediante un cable de seguridad ni atado como los antiguos.
    Mecanismos para tocar (09) motor de bandeo por impulsos y electromazo monofásico.
    Actuaciones La campana fue fundida en el año 1821 por Salvador y Jacinto Barnola, fundidores originarios de Lleida y establecidos poco antes de la fundición de la campana en Barbastro. La función horaria de la campana la salvó de la destrucción en 1936 y con posterioridad se modificó su instalación, al menos los herrajes. Los antiguos, fijados mediante una serie de cuñas, se cambiaron por otros de rosca y tuercas.

    En 2009 Relojes Pallás cambió el yugo de madera. La campana fue bajada de la torre junto con la otra y limpiada. El yugo no se ajustó al modelo tradicional local, pese a que este era conocido, y se fabricó un modelo genérico de la empresa. Fue mecanizada con electromazo monofásico y motor de bandeo por impulsos, mecanismos que permiten el toque manual y imitan los toques tradicionales.
    Protección Protección genérica por formar parte de un bien protegido.
    Valoración Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación., Cal incoar e
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los manuales.
    Autores
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc [Primera toma de datos] (04-09-1984)
  • ALEPUZ CHELET, Joan [XXVIII Concurso de Investigación «López Novoa» - Centro de Estudios del Somontano de Barbastro] (29-01-2018)
  • Editor ALEPUZ CHELET, Joan
    Fecha 27-01-2019
    24 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 23-06-2024 ✱ 083038@gmail.com