Campanas de México

Parroquia del Salvador - TITAGUAS (COMUNITAT VALENCIANA)

Inventario de campanas

Parroquia del Salvador - TITAGUAS (COMUNITAT VALENCIANA)

Campanas desaparecidas

El campano, refundida


Diámetro 42
Altura bronce 38
Borde 4,2
Peso aproximado 43
FundidorROSES, HERMANOS (SILLA)
Año fundición 1941
Inscripción tercio T (06)" # TITAGUAS AÑO 1941 # " M (00) (cruz) (03) (Marca de fàbrica) " FUNDICION / DE / CAMPANAS / DE / ROSES Hnos / SILLA (VALENCIA) " (Todas mayúsculas; las minúsculas superíndice) (06) (Anagrama de María) (09) (águila imperial) MP " MARIA DE LA CONSOLACION ORA PRO NOBIS "
Yugo madera
Estado de conservación ROTA. Refundida en el verano del 2000, siendo sustituida por la campana 3587.
Mecanismos para tocar volteo manual
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y
Notas Han quitado una muesca en (06) para paliar su rotura pero sigue sonando mal. Debe refundirse, conservando el yugo de madera. La barandilla está puesta demasiado cerca.
Autores
  • GARCÍA APARICIO, Ildefonso; LLOP i BAYO, Francesc (22-11-1997)
  • Editor GARCÍA APARICIO, Ildefonso; LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 22-11-1997
    2 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campanas actuales

    El campano, María de la Consolación (1)


    Localización campanario
    Diámetro 41
    Peso aproximado 40
    FundidorPORTILLA, HERMANOS (GAJANO)
    Año fundición 2000
    Inscripción tercio M " TITAGUAS AÑO 1941 ; M: (00) (cruz) (04) (águila franquista) (06) (Anagrama de María) (09) (marca de fábrica, incisa) " # Abel PORTILLA # / Me fecit / nº 139 @ " MP " MARIA DE LA CONSOLACION ORA PRO NOBIS REFUNDIDA AÑO 2000 "
    Yugo yugo original de madera, restaurado.
    Estado de conservación buena, sustituye a la campana 1713, refundida por estar quebrada.
    Mecanismos para tocar (09) motor volteo impulsos; electromazo
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y
    Notas La campana se colocó más afuera que la anterior que sustituye, hacia la mitad del arco, de modo que no está demasiado cerca de la barandilla. Restaurada por la empresa 2001 Técnica y Artesanía, S.L.L., con ayudas de la GENERALITAT, SUBVENCIONES 2000 - Información original de 2001 Técnica y Artesanía, S. L. L. (26/10/2000)
    Editor ÁLVARO MUÑOZ, MARI CARMEN; LLOP I BAYO, FRANCESC
    Fecha 06-12-2002
    8 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Señalera (0)


    Localización Interior templo
    Diámetro 21
    Peso aproximado 5
    FundidorPORTILLA, HERMANOS (GAJANO)
    Año fundición 1990
    Inscripción tercio T: EL SALVADOR / 1990 / SIENDO CURA PARROCO / D JOSE RAMON GABALDO / A Portilla me hizo / Gajano Cantabria.
    Notas
    Editor MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi
    Fecha 01-01-1997
    3 Fotos
  • Volver a la página anterior

    La mediana, la de las horas, María del Remedio (2)


    Localización Sala de campanas
    Diámetro 78
    Altura bronce 60
    Borde 6
    Peso aproximado 275
    FundidorQUILES, MANUEL
    Año fundición 1877
    Asas Asas decoradas con caras
    Inscripción tercio /Cordón)
    "MARIA DEL REMEDIO, S. BARBARA ORAT. P. N.S ✱ M.l QUILES. ANO I877 ✱ "
    (2 cordones)
    Inscripción medio (00) (cruz de calvario)
    (06) (Inmaculada)
    Yugo Madera 2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA
    Estado anterior Mal orientada (la cruz hacia adentro).
    Yugo Manclús viejo (donde ponía "S. MANCLUS / GRAO VALENCIA")
    Estado de conservación restaurada con subvención de la Generalitat Valenciana por 2001 TÉCNICA Y ARTESANIA en octubre de 20
    Mecanismos para tocar motor impulsos - electromazo
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Autores
  • GARCÍA APARICIO, Ildefonso; LLOP i BAYO, Francesc (22-11-1997)
  • LLOP i BAYO, Francesc (14-10-2002)
  • Editor ALEPUZ CHELET, Joan
    Fecha 22-08-2023
    31 Fotos
  • Volver a la página anterior

    La mayor, Santa Bárbara (3)


    Localización Sala de campanas
    Diámetro 86
    Altura bronce 77
    Borde 9
    Peso aproximado 368
    FundidorROSES, HERMANOS (SILLA)
    Año fundición 1941
    Descripción La campana dispone de siete asas. En el tercio lleva dos grupos de dos cordones y esta inscripción entre ellos: "✱ ✱ ✱ TRANSFIGURACION DEL SEÑOR ✱ ✱". Además, del grupo inferior de cordones cuelga una guirnalda con motivos vegetales. Seguidamente, tiene en el medio una cruz, el escudo nacional y otra inscripción: "SANTA BARBARA". Además, en este espacio también está la marca de fábrica: "FUNDICION / DE / CAMPANAS / DE / ROSES Hnos / SILLA (VALENCIA)". En el medio pie dispone de otros dos grupos de dos cordones y esta inscripción: "TITAGUAS AÑO 1941 ✱ OBSEQUIO DEL PUEBLO ✱". El hecho de indicar el nombre del pueblo tiene relación con la destrucción de centenares de campanas durante la Guerra Civil (1936-1939). Puesto que no se efectuó ningún control ni inventario, muchas de las campanas salvadas no pudieron ser recuperadas, ya que las inscripciones no lo indicaban. Por este motivo se incluye el nombre del pueblo a partir de los años 40. Por último, en el medio pie lleva otros dos grupos de dos cordones.
    Inscripción tercio (2 cordones)
    "✱ ✱ ✱ TRANSFIGURACION DEL SEÑOR ✱ ✱"
    (2 cordones)
    (guirnalda con motivos vegetales)
    Inscripción medio (00) (cruz)
    (03) (Escudo nacional)
    (06) "SANTA / BARBARA"
    (09) (Marca de fábrica) "FUNDICION / DE / CAMPANAS / DE / ROSES Hnos / SILLA (VALENCIA)" (Todas mayúsculas; las minúsculas superíndice)
    Inscripción medio pie (2 cordones)
    "TITAGUAS AÑO 1941 ✱ OBSEQUIO DEL PUEBLO ✱"
    (2 cordones)
    Inscripción pie (2 cordones)
    (2 cordones)
    Toques tradicionales Repique y volteo manual.
    Toques actuales Repique y volteo automático.
    Yugo Madera antigua restaurada.
    Estado de conservación Buena. Está instalada en uno de los vanos de la sala de campanas, dotada con yugo de madera antiguo restaurado y mecanizada con electromazo monofásico y motor de volteo por impulsos. El badajo está atado y reforzado con cable de seguridad.
    Mecanismos para tocar (09) electromazo; motor de impulsos; anilla para poner la cuerda para el volteo manual
    Actuaciones Restaurada por 2001 Técnica y Artesanía en 2002. El yugo fue restaurado en su totalidad y la campana mecanizada.
    Protección Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y
    Notas Restaurada por la empresa 2001Técnica y Artesanía S.L.L., con ayudas de la GENERALITAT VALENCIANA, SUBVENCIONES 2001.
    Autores
  • GARCÍA APARICIO, Ildefonso; LLOP i BAYO, Francesc (22-11-1997)
  • Editor ALEPUZ CHELET, Joan
    Fecha 02-09-2023
    30 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 30-06-2024 ✱ 083038@gmail.com