Campanas de México

Iglesia Parroquial de San Esteban - ZORRAQUíN (LA RIOJA)

Inventario de campanas

Iglesia Parroquial de San Esteban - ZORRAQUíN (LA RIOJA)

Campanas desaparecidas

Santa Lucía ( Refundida)


Diámetro 92
Peso aproximado 295
FundidorPEÑA, FRANCISCO
Año fundición 1900
Inscripción tercio (2 cordones) /
"SANCTA LUCIA ORA PRO NOBIS 1900" /
(2 cordones)
Inscripción medio (Guirnalda) /
(00) (gran custodia con dos angeles arrodillados a los lados)
(06) (marca del fundidor) "Fco. Peña. Santa Cruz del Valle"
Inscripción medio pie (4 cordones)
Yugo Madera
Estado de conservación Rajada, le falta un gran trozo de bronce del que una parte se encuentra en el campanario.
Yugo de madera de roble original de la campana con la forma típica de la zona en buen estado.
Mecanismos para tocar repiques y volteos manuales
Valoración Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Notas - Se refundió esta campana en diciembre del 2016, sacándose la nueva del molde el dia 13-12-16, coincidiendo con la festividad de Santa Lucia, patrona del pueblo
Autores
  • ABAJO MONGE, Gonzalo (25-08-2010)
  • Editor ABAJO MONGE, Gonzalo
    Fecha 18-01-2017
    12 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campanas actuales

    San José (el campanillo)


    Diámetro 51
    Peso aproximado 77
    FundidorPEÑA, FRANCISCO
    Año fundición 1902
    Descripción - La campana tiene una sencilla epigrafia en la que dice "SANCTE JOSEPH ORA PRO NOBIS 1902"
    Inscripción tercio - dos cordones
    - Epigrafia : "Sancte Joseph ora pro nobis 1902"
    - Dos cordones
    Inscripción medio (00) calvario
    (06)marca fundidor “Fco Peña. Santa Cruz del Valle (burgos)
    Inscripción medio pie cuatro cordones
    Yugo yugo de madera nuevo
    Estado de conservación En perfecto estado de conservacion
    Mecanismos para tocar repiques y volteos manuales
    Actuaciones - Restauracion de la campana por parte de la empresa valenciana "2001 Tecnica y Artesania"
    Notas - La campana se encontraba a finales del 2012 con el yugo deshecho por el paso del tiempo y corria peligro de caida. Asimismo el badajo se habia caido y se encontraba en la sala de campanas.
    - En Abril se inician la restauracion de las dos campanas menores del conjunto por la empresa valenciana "2001 Tecnica y Artesania" pagadas por el Gobierno de la Rioja. Se descueñga esta campana se limpia con chorro de arena, se la hace un badajo nuevo que evita el desgaste del bronce, se la crea un yugo nuevo, y se la instala un motor de volteo mediante impulsos asi como un martillo para repiques. Se voltea por primera vez tras al menos 30 años el domingo 26 de mayo del 2013
    Editor ABAJO MONGE, Gonzalo
    Fecha 17-01-2017
    19 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Maria (La Dominguera)


    Diámetro 64
    Peso aproximado 152
    Año fundición 1772
    Descripción - La campana tiene una sencilla epigrafia en el tercio en la que dice: "MARIA Jesus AÑO 1772"
    Inscripción tercio dos cordones
    maria , JHS, año 1772
    tres cordones, el ultimo muy fino
    Inscripción medio 00) cruz con pedestal
    Inscripción medio pie tres cordones
    Toques tradicionales - Repiques para diversos avisos (sola para las misas dominicales o acompañada con el resto para toques de difuntos o fiestas importantes)
    - Volteos para las grandes celebraciones
    Toques actuales - Volteos para las llamadas a misa los domingos (1ª y 3ª)
    - Repique para el toque de las horas
    - Repique junto con el resto para el toque de difuntos
    Yugo madera de roble imitando la forma tradicional de la zona ("con orejas")
    Estado de conservación buen estado de conservacion
    Mecanismos para tocar epique mediante cuerda atada al badajo desde el interior de la iglesia y volteo manual
    Actuaciones - La campana se encontraba a finales del 2012 en mal estado con una pieza del brazo del yugo en mal estado por el paso del tiempo y corria peligro de caida si se volteaba.
    - En Abril se inician la restauracion de las dos campanas menores del conjunto por la empresa valenciana "2001 Tecnica y Artesania" pagadas por el Gobierno de la Rioja. Se descueñga esta campana se limpia con chorro de arena, se la hace un badajo nuevo que evita el desgaste del bronce, se la crea un yugo nuevo, y se la instala un motor de volteo mediante impulsos asi como un martillo para repiques.
    Valoración Debe
    Notas Debido a su antiguedad, debe ser incoado expediente para declararla Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
    - Restaurada en abril- mayo del 2013 por la empresa valenciana "2001 Tecnica y Artesania"
    Editor ABAJO MONGE, Gonzalo
    Fecha 17-01-2017
    18 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Santa Lucia (La Mediana)


    Diámetro 91
    Peso aproximado 286
    FundidorPEÑA, FRANCISCO
    Año fundición 1902
    Inscripción tercio dos cordones
    santa lucia ora pro nobis 1902
    dos cordones
    guirnaldas
    Inscripción medio (00) gran custodia con dos angeles arrodillados a los lados
    (06) marca fundidor (Fco. Peña Santa Cruz del Valle)
    Inscripción medio pie cuatro cordones
    Yugo yugo de madera original con la forma tradicional de la zona, con ejes acodados
    Estado de conservación campana rajada.
    Campana con importantes defectos de fundición internos. Puede sustituirse en caso de rotura y tras ser documentada, siempre que se sustituya por una campana similar, de forma romana que mantenga la instalación tradicional.
    Mecanismos para tocar repiques y volteos manuales
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Instalación original con yugo de madera tradicional de la zona, que debe mantener para restaurar los valores culturales y sonoros del instrumento, asi como los toques tradicionales
    Autores
  • [curiosidades: la campana es identica ( en medidas y decoracion) a la numero 4 mantiene la misma epigrafia y el fundidor, solo difiere en la fecha de fundicion y en que en esta pone "santa lucia" y en la numero 4 "sancta lucia" y en que esta es medio centimetro menor en el diametro (posiblemente por la propia solidificacion del bronce)] ()
  • Editor ABAJO MONGE, Gonzalo
    Fecha 17-01-2017
    20 Fotos
  • Volver a la página anterior

    San Vitores (La Garbancera )


    Diámetro 104
    Peso aproximado 426
    FundidorPORTILLA, ABEL (GAJANO)
    Año fundición 2016
    Descripción La campana, refundida de la campana mayor anterior, tiene una sencilla epigrafia en donde dice: SAN VITORES * ZORRAQUIN * AÑO 1900 2016 * SE REFUNDIO ESTA CAMPANA SIENDO PARROCO D. DESIRE KIZUNGU MULINGA Y ALCALDE D. JOSE ANGEL CAPELLAN MARIN * FUERON PADRINOS D. GONZALO ABAJO MONGE Y D. RODOLFO VALGAÑON MATEO.
    - Se decidió modificar esta campana al refundirla, tanto en su tamaño, haciendose mas grande para que su sonido se diferenciase claramente de la otra campana romana , asi como su epigrafia, la cual era identica a la campana numero 3 de este templo "la mediana".
    Se dedico al patron de la localidad "San Vitores", para que asi ambos santos tuviesen dedicadas una campana cada uno y en ella se incluyo ademas el nombre del parroco, el del alcalde puesto que el ayuntamiento tambien colaboro economicamente en esta campana, y el nombre de los padrinos que hicieron posible esta restauracion.
    Inscripción tercio - Dos cordones
    - Epigrafia : SAN VITORES * ZORRAQUIN * AÑO 1900 * 2016
    - Dos cordones
    - Cenefa decorativa de triangulos
    Inscripción medio - Cruz con pedestal a base de estrellas (00)
    - Custodia (06)
    - Epigrafia: SE REFUNDIO ESTA CAMPANA SIENDO PARROCO D. DESIRE KIZUNGU MULINGA Y ALCALDE D. JOSE ANGEL CAPELLAN MARIN
    Inscripción medio pie - Dos cordones
    - Epigrafia: FUERON PADRINOS D. GONZALO ABAJO MONGE Y D. RODOLFO VALGAÑON MATEO
    - Dos cordones
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Editor ABAJO MONGE, Gonzalo
    Fecha 17-01-2017
    8 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 29-06-2024 ✱ 083038@gmail.com