Campanas de México

Catedral de Nuestra Señora de la Merced - HUELVA (ANDALUCÍA)

Inventario de campanas

Catedral de Nuestra Señora de la Merced - HUELVA (ANDALUCÍA)

Campanas actuales

Campana (1)


Localización Espadaña oeste
Diámetro 40
Peso aproximado 37
Descripción Anepígrafa. La forma de disponer los cordones, especialmente los del medio pie y del pie, pueden permitir en algún momento, determinar el autor, ya que constituyen una firma muy peculiar)
Inscripción tercio (2 cordones) /
(2 cordones)
Inscripción medio pie (3 cordones y otro más fino)
Inscripción pie (Cordón y cinta)
Prima Mi 5 +24
Hum Lab 4 -22
Tercera menor Sib 5 +42
Quinta Re 6 -32
Octava Lab 6 +14
Toques tradicionales Probablemente volteo con cigüeñal y una larga cuerda.
Toques actuales Repique mediante mazo exterior.
Yugo Hierro MENDOZA
Estado de conservación Conserva badajo de pellizco, muy oxidado.
En el electromazo hay una pegatina de grandes dimensiones donde dice "A. MENDOZA / INSTALACION DE CAMPANAS / Y PARARRAYOS / PZA. DEL SALVADOR, 3 - TELF.: 422 37 43 SEVILLA" Dadas las grandes dimensiones del texto se podría considerar propaganda ilegal en un monumento.
Mecanismos para tocar (03) electromazo
Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC incoado.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.
Autores
  • CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (1991)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (03-10-2006)
  • Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 28-10-2016
    11 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana (5)


    Localización Espadaña sureste
    Diámetro 45
    Peso aproximado 53
    FundidorJERÓNIMO, SERAFIM DA SILVA
    Año fundición 1976
    Descripción La campana tiene una sencilla inscripción, similar a las otras del conjunto. En la parte exterior hay una cruz con pedestal. En la parte interior está la marca de fábrica en monotipo: "A FUNDIÇÃO DE SINOS / - DE - / BRAGA / SERAFIM DA SILVA JERÓNIMO / RUA DO CORVO, 72-78 / BRAGA"
    Debajo pone el nombre de la institución que encargó las campanas "EXCMA DIPUTACION / PROVINCIAL DE HUELVA / 1.976"
    Como es habitual en esta empresa, tanto las cenefas como la marca de fábrica, la epigrafía y la cruz están realzadas mediante pintura de purpurina de plata.
    Inscripción tercio (Cenefa) /
    (3 cordones separados) /
    (cenefa)
    Inscripción medio (00) (cruz con pedestal)
    (06) (marca de fábrica, monotipo) "A FUNDIÇÃO DE SINOS / - DE - / BRAGA / SERAFIM DA SILVA JERÓNIMO / RUA DO CORVO, 72-78 / BRAGA" / "EXCMA DIPUTACION / PROVINCIAL DE HUELVA / 1.976"
    Inscripción medio pie (3 cordones separados)
    Inscripción pie (2 cordones separados)
    Toques tradicionales Probablemente volteo con cigüeñal y una larga cuerda.
    Toques actuales Repique mediante mazo exterior.
    Yugo Hierro MENDOZA
    Estado de conservación Las cenefas, la marca de fábrica, la epigrafía y la cruz están realzadas mediante pintura de purpurina de plata.
    La campana está dotada de un electromazo exterior y aparentemente carece de badajo.
    Mecanismos para tocar (03) electromazo
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC incoado.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.
    Notas Medidas aproximadas
    Autores
  • CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (1991)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (03-10-2006)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 27-05-2019
    5 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana (6)


    Localización Espadaña sureste
    Diámetro 60
    Peso aproximado 125
    FundidorJERÓNIMO, SERAFIM DA SILVA
    Año fundición 1976
    Descripción La campana tiene una sencilla inscripción, similar a las otras del conjunto. En la parte exterior hay una cruz con pedestal. En la parte interior está la marca de fábrica en monotipo: "A FUNDIÇÃO DE SINOS / - DE - / BRAGA / SERAFIM DA SILVA JERÓNIMO / RUA DO CORVO, 72-78 / BRAGA"
    Debajo pone el nombre de la institución que encargó las campanas "EXCMA DIPUTACION / PROVINCIAL DE HUELVA / 1.976"
    Como es habitual en esta empresa, tanto las cenefas como la marca de fábrica, la epigrafía y la cruz están realzadas mediante pintura de purpurina de plata.
    Inscripción tercio (Cenefa) /
    (3 cordones separados) /
    (cenefa)
    Inscripción medio (00) (cruz con pedestal)
    (06) (marca de fábrica, monotipo) "A FUNDIÇÃO DE SINOS / - DE - / BRAGA / SERAFIM DA SILVA JERÓNIMO / RUA DO CORVO, 72-78 / BRAGA" / "EXCMA DIPUTACION / PROVINCIAL DE HUELVA / 1.976"
    Inscripción medio pie (3 cordones separados)
    Inscripción pie (2 cordones separados)
    Toques tradicionales Probablemente volteo con cigüeñal y una larga cuerda. Con posterioridad balanceo y repique mediante los motores correspondientes.
    Toques actuales Repique mediante electromazo interior.
    Yugo Hierro MENDOZA
    Estado de conservación Las cenefas, la marca de fábrica, la epigrafía y la cruz están realzadas mediante pintura de purpurina de plata.
    La campana está dotada de un motor de impulsos de balanceo. No obstante han instalado con posterioridad un electromazo que cuelga de la badajera y sustituye al badajo, lo que inutiliza el motor y su instalación.
    Probablemente la campana tuvo a las 09 un mazo motorizado para tocarla exteriormente, y que sirve ahora para soporte de la caja de conexiones del electromazo.
    Mecanismos para tocar (03) motor impulsos balanceo - electromazo que cuelga de la badajera
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC incoado.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.
    Notas Medidas aproximadas
    Autores
  • CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (1991)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (03-10-2006)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 27-05-2019
    8 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana (7)


    Localización Espadaña sureste
    Diámetro 70
    Peso aproximado 199
    FundidorJERÓNIMO, SERAFIM DA SILVA
    Año fundición 1976
    Descripción La campana tiene una sencilla inscripción, similar a las otras del conjunto. En la parte exterior hay una cruz con pedestal. En la parte interior está la marca de fábrica en monotipo: "A FUNDIÇÃO DE SINOS / - DE - / BRAGA / SERAFIM DA SILVA JERÓNIMO / RUA DO CORVO, 72-78 / BRAGA"
    Debajo pone el nombre de la institución que encargó las campanas "EXCMA DIPUTACION / PROVINCIAL DE HUELVA / 1.976"
    Como es habitual en esta empresa, tanto las cenefas como la marca de fábrica, la epigrafía y la cruz están realzadas mediante pintura de purpurina de plata.
    Inscripción tercio (Cenefa) /
    (3 cordones separados) /
    (cenefa)
    Inscripción medio (00) (cruz con pedestal)
    (06) (marca de fábrica, monotipo) "A FUNDIÇÃO DE SINOS / - DE - / BRAGA / SERAFIM DA SILVA JERÓNIMO / RUA DO CORVO, 72-78 / BRAGA" / "EXCMA DIPUTACION / PROVINCIAL DE HUELVA / 1.976"
    Inscripción medio pie (3 cordones separados)
    Inscripción pie (2 cordones separados)
    Toques tradicionales Probablemente volteo con cigüeñal y una larga cuerda. Con posterioridad balanceo y repique mediante los motores correspondientes.
    Toques actuales Repique mediante mazo interior.
    Yugo Hierro MENDOZA
    Estado de conservación Las cenefas, la marca de fábrica, la epigrafía y la cruz están realzadas mediante pintura de purpurina de plata.
    La campana está dotada de un motor de impulsos de balanceo. No obstante han instalado con posterioridad un electromazo que cuelga de la badajera y sustituye al badajo, lo que inutiliza el motor y su instalación.
    Probablemente la campana tuvo a las 09 un mazo motorizado para tocarla exteriormente, y que sirve ahora para soporte de la caja de conexiones del electromazo.
    Mecanismos para tocar (03) motor impulsos balanceo - electromazo que cuelga de la badajera
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC incoado.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.
    Notas Medidas aproximadas
    Autores
  • CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (1991)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (03-10-2006)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 27-05-2019
    11 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana (2)


    Localización Espadaña suroeste
    Diámetro 45
    Peso aproximado 53
    FundidorJERÓNIMO, SERAFIM DA SILVA
    Año fundición 1976
    Descripción La campana tiene una sencilla inscripción, similar a las otras del conjunto. En la parte exterior hay una cruz con pedestal. En la parte interior está la marca de fábrica en monotipo: "A FUNDIÇÃO DE SINOS / - DE - / BRAGA / SERAFIM DA SILVA JERÓNIMO / RUA DO CORVO, 72-78 / BRAGA"
    Debajo pone el nombre de la institución que encargó las campanas "EXCMA DIPUTACION / PROVINCIAL DE HUELVA / 1.976"
    Como es habitual en esta empresa, tanto las cenefas como la marca de fábrica, la epigrafía y la cruz están realzadas mediante pintura de purpurina de plata.
    Inscripción tercio (Cenefa) /
    (3 cordones separados) /
    (cenefa)
    Inscripción medio (00) (cruz con pedestal)
    (06) (marca de fábrica, monotipo) "A FUNDIÇÃO DE SINOS / - DE - / BRAGA / SERAFIM DA SILVA JERÓNIMO / RUA DO CORVO, 72-78 / BRAGA" / "EXCMA DIPUTACION / PROVINCIAL DE HUELVA / 1.976"
    Inscripción medio pie (3 cordones separados)
    Inscripción pie (2 cordones separados)
    Toques tradicionales Probablemente volteo con cigüeñal y una larga cuerda.
    Toques actuales Repique mediante mazo exterior.
    Yugo Hierro MENDOZA
    Estado de conservación Las cenefas, la marca de fábrica, la epigrafía y la cruz están realzadas mediante pintura de purpurina de plata.
    La campana está dotada de un electromazo exterior y aparentemente carece de badajo.
    Mecanismos para tocar (03) electromazo
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC incoado.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.
    Notas Medidas aproximadas
    Autores
  • CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (1991)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (03-10-2006)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 27-05-2019
    8 Fotos
  • Volver a la página anterior

    María de Consolación (4)


    Localización Espadaña suroeste
    Diámetro 62
    Altura bronce 55
    Borde 5,5
    Peso aproximado 138
    Año fundición 1647
    Descripción La campana tiene tres inscripciones diferentes, extendidas a lo largo de tres líneas. En la superior dice en latín " ✱ LAVDATE ✱ EVM ✱ INCINBALIS ✱ BEN ✱ SONANTIBVS" Está tomado del salmo 150:5 y debieron escribirlo como "LAUDATE EUM IN CIMBALIS BENESONANTIBVS" que significa ALABADLE (AL SEÑOR) CON CAMPANAS BIEN AFINADAS (DE BUEN SONIDO).
    En la segunda línea dice uniendo latín y español " ✱ SANCTA ✱ MARIA ✱ DECONSOLACION ✱ ORAPRONOBIS" donde debieron al menos escribir las palabras separadas: SANCTA MARIA DE CONSOLACION ORA PRO NOBIS que puede interpretarse como SANTA MARÍA DE CONSOLACIÓN RUEGA POR NOSOTROS.
    En el medio hay, a la parte de adentro, una cruz con pedestal, cuyo brazo superior es muy corto, algo usual en el XVII. Dice a ambos lados de la cruz " ✱ AÑO ✱ (✚) ✱ I647 ✱ "
    En el medio pie dice "SIENDO ✱ PRIOR ✱ EL ✱ PME ✱ BERNARDO ✱ DE ✱ HOCES ✱ " No es fácil interpretar todas las abreviaturas: sin duda P puede interpretarse como PADRE y M como MERCEDARIO pero no reconocemos el significado de E, a no ser que formara parte de la abreviatura ME, MERCEDARIO. En cualquier caso se puede interpretar provisionalmente como SIENDO PRIOR EL PADRE MERCEDARIO BERNARDO DE HOCES.
    Inscripción hombro (Cordón)
    Inscripción tercio (2 cordones) /
    " ✱ LAVDATE ✱ EVM ✱ INCINBALIS ✱ BEN ✱ SONANTIBVS" /
    (2 cordones) /
    " ✱ SANCTA ✱ MARIA ✱ DECONSOLACION ✱ ORAPRONOBIS" /
    (2 cordones)
    Inscripción medio (06) (cruz con pedestal) " ✱ AÑO ✱ (✚) ✱ I647 ✱ "
    Inscripción medio pie (2 cordones) /
    "SIENDO ✱ PRIOR ✱ EL ✱ PME ✱ BERNARDO ✱ DE ✱ HOCES ✱ " /
    (2 cordones)
    Prima Sib 4 +21
    Hum Re 4 -21
    Tercera menor Fa 5 -17
    Quinta Lab 5 -11
    Octava Re 6 -15
    Toques tradicionales Probablemente volteo con cigüeñal y una larga cuerda. Con posterioridad balanceo y repique mediante los motores correspondientes.
    Toques actuales Repique mediante electromazo interior.
    Yugo Hierro MENDOZA
    Estado de conservación La campana está mal orientada (la cruz hacia adentro).
    La campana está dotada de un motor de impulsos de balanceo. No obstante han instalado con posterioridad un electromazo que cuelga de la badajera y sustituye al badajo, lo que inutiliza el motor y su instalación.
    Probablemente la campana tuvo a las 09 un mazo motorizado para tocarla exteriormente, y que sirve ahora para soporte de la caja de conexiones del electromazo.
    Mecanismos para tocar (03) motor impulsos balanceo - electromazo que cuelga de la badajera
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC incoado. No obstante sería conveniente la incoación de un expediente para declararla Bien Mueble de Interés Cultural.
    Valoración En caso de rotura solamente debe ser soldada. Puede ser remplazada por una réplica.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.
    Autores
  • CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (03-10-2006)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (03-10-2006)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 23-01-2020
    50 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Santiago (3)


    Localización Espadaña suroeste
    Diámetro 78
    Altura bronce 66
    Borde 7
    Peso aproximado 275
    FundidorVILLANUEVA LINARES, ALFREDO
    Año fundición 1910
    Descripción La campana tiene una inscripción muy sencilla, en español: "A SANTIAGO APOSTOL AÑO 1910"
    A la parte de afuera hay una cruz de Santiago, y a la parte inferior la marca de fábrica, en monotipo, que no se puede descifrar en su totalidad tanto por defectos de fundición como por la capa de polvo que cubre la campana. Dice "ALFREDO VILLANUEVA / LINARES / FUNDIDOR DE CAMPANAS / ..." siendo las últimas palabras o signos indescifrables. Es la primera vez que encontramos una marca de fábrica de este fundidor, que suele firmar con el nombre en las mismas letras que el resto de la inscripción.
    Inscripción tercio (2 cordones) /
    "A SANTIAGO APOSTOL AÑO 1910" /
    (2 cordones) /
    (guirnalda)
    Inscripción medio (00) (cruz de Santiago)
    (06) (marca de fábrica monotipo) "ALFREDO VILLANUEVA / LINARES / FUNDIDOR DE CAMPANAS / ..." (Hay más palabras, ilegibles - Las S invertidas)
    Inscripción medio pie (6 cordones)
    Prima Si 4 -36
    Hum Lab 3 +39
    Tercera menor Re 5 -24
    Quinta Sol 5 +20
    Octava Si 4 -20
    Toques tradicionales Probablemente esta campana, por ser la mayor del conjunto, y de acuerdo con las tradiciones andaluzas, estaría fija y se tocaría mediante soga que tirase del badajo. Con posterioridad se tocó mediante mazo motorizado exterior.
    Toques actuales Repique mediante electromazo exterior.
    Yugo Hierro MENDOZA
    Estado de conservación Probablemente la campana estaba fija y se tocaba moviendo el badajo tirando de una soga. Es la única de las cuatro campanas mayores que carece de un motor de impulsos de balanceo. Han instalado con posterioridad un electromazo exterior.
    Mecanismos para tocar (09) electromazo
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC incoado.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.
    Autores
  • CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (1991)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (03-10-2006)
  • Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 22-12-2016
    24 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 28-06-2024 ✱ 083038@gmail.com