Campanas de México

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles - COSUENDA (ARAGÓN)

Inventario de campanas

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles - COSUENDA (ARAGÓN)

Campanas actuales

Antonio (1)


Localización Sala de campanas
Diámetro 53.5
Altura bronce 44
Borde 5.5
Peso aproximado 89
FundidorMANCLÚS, SALVADOR
Año fundición 1960ca
Descripción La campana tiene en el tercio cuatro cordones agrupados de dos en dos. En el medio y al exterior una cruz. A un lado la marca la fábrica, elemento habitual en las campanas industriales: “FUNDICIÓN / DE / SALVADOR MANCLUS / C INDUSTRIAS 27 / VALENCIA”. Al otro lado, en alto relieve, la Virgen con el Niño. Al interior una inscripción incisa con el nombre de Antonio, seguido de los nombres del sacerdote y alcalde que había en aquel momento: “ANTONIO / SIENDO CURA PARROCO / D. FRANCISCO MUÑOZ / ALCALDE D. FERMIN GUTIERREZ”. En el medio pie hay cinco cordones agrupados en cuatro y uno.
Asas Tres asas en línea 00-06
Inscripción tercio Dos cordones /
Dos cordones
Inscripción medio (00) Cruz /
(03) Marca del fábrica: "FUNDICIÓN / DE / SALVADOR MANCLUS / C INDUSTRIAS 27 / VALENCIA" /
(06) Inciso: "ANTONIO / SIENDO CURA PARROCO / D. FRANCISCO MUÑOZ / ALCALDE D. FERMIN GUTIERREZ" /
(09) Virgen con el Niño en alto relieve
Inscripción medio pie Cuatro cordones
Cordón
Inscripción pie Liso
Toques actuales Ninguno
Yugo Hierro
Estado de conservación Huella del badajo y electromazo. Muy sucia de palomina. Yugo con óxido
Mecanismos para tocar (04:30) Electromazo externo
Actuaciones RELOJES PALLÁS S.L.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación No es la original. Modificada
Notas Altura total con yugo 108 cm
La rejilla metálica antiaves, dificulta la correcta documentación de la campana
La campana da al tejado de la iglesia
Posiblemente la campana fue refundida.
Autores
  • FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (09-02-2017)
  • Editor FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando
    Fecha 01-11-2021
    9 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Santa Bárbara (2)


    Localización Sala de campanas
    Diámetro 54.4
    Altura bronce 45
    Borde 5.5
    Peso aproximado 93
    Año fundición 1793
    Descripción La campana tiene en el hombro un cordón y una cenefa. En el tercio hay una sencilla inscripción en latín, dedicada a una santa que es patrona de mineros y artilleros, seguido de una letanía muy popular del Santo Rosario, con el año de fundición, seguido de una pequeña cenefa, entre cuatro cordones planos agrupados de dos en dos y una guirnalda con motivos vegetales que dice: “SAИCTA BARBARA ORA PROИOBIS AИO I793 (pequeña cenefa)”. La letanía debe de ser por separado: “ORA PRO ИOBIS”, o sea: “RUEGA POR NOSOTROS”. En el año, la I mayúscula en sustitución del 1, muy utilizado entre los siglos XVII hasta bien avanzado el XIX. Traducido y bien escrito sería: "SANTA BARBARA RUEGA POR NOSOTROS AÑO 1793". En el medio y al exterior una cruz sobre pedestal con cuatro clavos. En el medio pie hay tres cordones planos.
    Asas Tres asas en línea 00-06
    Inscripción hombro Entalle /
    Cordón /
    Cenefa
    Inscripción tercio Dos cordones planos /
    "SAИCTA BARBARA ORA PROИOBIS AИO I793 (pequeña cenefa)" /
    Dos cordones planos /
    Guirnalda con motivos vegetales
    Inscripción medio (00) Cruz sobre pedestal con cuatro clavos
    Inscripción medio pie Tres cordones planos
    Inscripción pie Pequeño entalle
    Toques actuales Ángelus. Cuartos del reloj
    Yugo Hierro
    Estado de conservación Huella del badajo y electromazo. Canto picado. Muy sucia de palomina
    Mecanismos para tocar (07:30) Electromazo externo
    Actuaciones RELOJES PALLÁS S.L.
    Valoración Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
    Instalación Modificada
    Notas Altura total con yugo 113,2 cm
    La rejilla metálica fija antiaves, dificulta la correcta documentación de la campana.
    La campana da a la CALLE DE ALMONACID
    Autores
  • FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (09-02-2017)
  • Editor FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando
    Fecha 01-11-2021
    12 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Jesús, María, José (3)


    Localización Sala de campanas
    Diámetro 92
    Altura bronce 73
    Borde 9
    Peso aproximado 451
    FundidorCOLINAS, LOS (SIGÜENZA)
    Año fundición 1911
    Descripción Por lo que se pudo documentar, tanto por el exceso de palomina como por una reja metálica fija, tenemos en el tercio, parte de una inscripción en latín, dedicada a las tres personas de la Sagrada Familia, muy habitual en epigrafías de campanas desde el siglo XVII hasta bien entrado el XX, entre varios cordones y una cenefa que dice: “JHS MARIA JOSEIH…”. Que se traduce en: "JESÚS MARÍA JOSE…”. En el medio y al exterior una cruz con pedestal. Al interior aparece una inscripción, dentro de un marco decorado, con la marca de fábrica y los nombres del párroco y alcalde que había en aquel tiempo, seguido del año de fundición que dice: “SE FUNDIO EN /… POR LOS / COLINAS SIENDO PAR / ROCO EL Dr D JOSE M. / GIL Y ALCALDE D PE / DRO LORENTE AÑO 1911”. Escrito sin la dificultad de los pegotes de excrementos y todo seguido: “SE FUNDIO EN SIGUENZA POR LOS COLINAS SIENDO PARROCO EL Dr D JOSE M. GIL Y ALCALDE D PEDRO LORENTE AÑO 1911”. En el medio pie tres cordones y más abajo, en el pie, una cenefa y otros tres cordones.
    Asas Siete
    Inscripción hombro Dos entalles
    Inscripción tercio Cinco cordones (tres finos) /
    "JHS MARIA JOSEIH …" /
    Dos cordones finos /
    Cenefa
    Inscripción medio (00) Cruz con pedestal /
    (06) Dentro de un marco decorado:
    "SE FUNDIO EN /
    ... POR LOS /
    COLINAS SIENDO PAR /
    ROCO EL Dr D JOSE M. /
    GIL Y ALCALDE D PE /
    DRO LORENTE AÑO 1911"
    Inscripción medio pie Tres cordones
    Inscripción pie Cenefa /
    Tres cordones
    Toques actuales Litúrgicos
    Yugo Madera
    Estado de conservación Huella del badajo y electromazo. Mucha palomina en la cara interna
    Mecanismos para tocar (09) Electromazo externo empotrado en el muro
    Actuaciones RELOJES PALLÁS S.L.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación No es la original, modificada
    Notas Altura total con yugo 197 cm con herrajes incluidos.
    La rejilla metálica antiaves y el exceso de palomina, dificultan la correcta documentación de la campana.
    La campana da al tejado de la iglesia
    Autores
  • FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (09-02-2017)
  • Editor FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando
    Fecha 01-11-2021
    9 Fotos
  • Volver a la página anterior

    María de los Ángeles (4)


    Localización Sala de campanas
    Diámetro 113
    Altura bronce 94.5
    Borde 11
    Peso aproximado 835
    FundidorCOLINAS, LOS (SIGÜENZA)
    Año fundición 1911
    Descripción Por lo que se pudo documentar, de similares características en cuanto a suciedad que la campana menor del mismo autor, tanto por el exceso de palomina como por una reja metálica fija, tenemos en el tercio una inscripción dedicada a la titular del templo, que también acompaña con los nombres de dos santas, entre varios codones y una cenefa con motivos vegetales y religiosos que dice: “MARIA DE LOS ANGELES BARBARA BERNABEA”. En el medio y al exterior una cruz con pedestal. Al interior hay una inscripción, dentro de un marco decorado, con el lugar donde se fundió, el autor y los nombres del párroco y alcalde que había en aquella época, seguido del año de fundición, que dice: “SE FUNDIO EN SIGUENZA / POR LOS COLINAS SIEN / DO PARROCO EL Dr D JO / SE M. GIL Y ALCALDE / D PEDRO LORENTE AÑO / 1911”. Escrito todo seguido sería: “SE FUNDIO EN SIGUENZA POR LOS COLINAS SIENDO PARROCO EL Dr D JOSE M. GIL Y ALCALDE D PEDRO LORENTE AÑO 1911”. En el medio pie tres cordones y más abajo, en el pie, decorado con una cenefa entre dos cordones.
    Asas Siete
    Inscripción hombro Entalle /
    Dos cordones finos
    Inscripción tercio Cinco cordones (uno más grueso) /
    “MARIA DE LOS ANGELES BARBARA BERNABEA” /
    Cinco cordones (uno más grueso) /
    Cenefa con motivos vegetales y religiosos
    Inscripción medio (00) Cruz sobre pedestal /
    (06) Dentro de un marco decorado:
    "SE FUNDIO EN SIGUENZA /
    POR LOS COLINAS SIEN /
    DO PARROCO EL Dr D JO /
    SE M. GIL Y ALCALDE /
    D PEDRO LORENTE AÑO /
    1911"
    Inscripción medio pie Tres cordones (uno plano)
    Inscripción pie Cordón plano /
    Cenefa /
    Cordón
    Toques actuales Horas y otros toques litúrgicos
    Yugo Madera
    Estado de conservación (03) Fuerte golpe. Huella del badajo. Palomina
    Mecanismos para tocar (03) Electromazo externo
    Actuaciones RELOJES PALLÁS S.L.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación No es la original. Modificada
    Notas Altura total con yugo 229,5 cm herrajes no incluidos
    La rejilla metálica antiaves y el exceso de palomina, dificultan la correcta documentación de la campana.
    La campana da a la PLAZA IGLESIA.

    Dicho popular:
    "Campana Valera me llaman
    Cien arrobas peso
    El que no lo quiera creer
    Que me levante a peso"
    Autores
  • FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (09-02-2017)
  • Editor FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando
    Fecha 01-11-2021
    12 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 30-06-2024 ✱ 083038@gmail.com