En primer lugar tiene en el tercio dos guirnaldas, una de ellas con motivos vegetales y religiosos. A continuación, en el medio, tiene una cruz, el monograma de María y la marca de fábrica, elemento habitual en las campanas industriales: "FUNDICION / DE / MANUEL ROSES VIDAL / HIJO DE M. ROSES SANTOS / VALENCIA". Seguidamente, también en el medio, tiene esta inscripción: "SANTA BARBARA / ALMEDIJAR 1943". En ella indica la advocación a la que está dedicada, el lugar para el que fue fundida y el año. No es casual la presencia del nombre del pueblo y tiene relación con la destrucción de campanas durante la Guerra Civil (1936-1939). Gran cantidad de bronces se retiraron de los respectivos campanarios sin control ni inventario, por lo que los que no fueron destruidos no se pudieron identificar en acabar la Guerra. Para evitar este hecho a partir de 1939 se incluyó el nombre del pueblo, de modo que la campana se pudiera identificar fácilmente. En el medio pie también tiene otra guirnalda.
Repique y volteo automático.