Esquilón (5) - Catedral de El Salvador OVIEDO (PRINCIPADO DE ASTURIAS)

Esquilón (5) - Catedral de El Salvador - OVIEDO (PRINCIPADO DE ASTURIAS)

(Referencia 2688)
  • Archivo sonoro de la campana

  • Localización sala de campanas
    Diámetro (en cm) 94
    Altura del bronce 85
    Borde 8
    Peso aproximado (en kilos) 481
    Año fundición 1678
    Descripción La campana tiene una breve inscripción, en la parte superior, en cierto modo semejante a las otras cuatro pequeñas de la sala. Dice combinando el griego y el latín "IHS MARIA # JOSEPH # SALBATOR MVNDI MISERERE # NOBIS # " aunque pudieron escribir lo como "IHSUS MARIA JOSEPH SALVATOR MUNDI MISERERE NOBIS", que se puede traducir como JESÚS, MARÍA Y JOSÉ. SALVADOR DEL MUNDO, TEN MISERICORDIA DE NOSOTROS.
    En el medio hay una gran cruz con pedestal y tres clavos, que tiene a ambos lados sendas crucecitas y unos a modo de pebeteros en la base.
    En el medio pie hay una inscripción interesante, en español que no hemos podido confirmar por la espesa capa de polvo que cubre la campana. Según MANZANARES RODRÍGUEZ MIR dice "CONMIBOZ SONORA SIRBO EN ESTE SVELO A LA QVE EN EL CIELO ES EMPERADORA AONDE I 6 7 8 # # # # # # " aunque solamente podemos certificar, con muchas dudas las dos últimas palabras: EMPERADORA y AON (por AÑO). Respecto al año tampoco podemos asegurar que sea 1673 como dice el autor citado o 1678 como creemos leer, a pesar de la suciedad.
    tercio (T) (2 cordones) /
    "IHS MARIA # JOSEPH # SALBATOR MVNDI MISERERE # NOBIS # " /
    (2 cordones)
    Medio (M) (00) (cruz con pedestal y tres clavos) (a ambos lados pequeña cruz - a los pies hay dos pequeños pebeteros, probablemente, difíciles de identificar por la capa de polvo que cubre la campana)
    Medio pie (MP) (2 cordones) /
    "CONMIBOZ SONORA SIRBO EN ESTE SVELO A LA QVE EN EL CIELO ES EMPERADORA AONDE I 6 7 8 # # # # # # " /
    (2 cordones)
    Prima La 4 -43
    Hum Sol 3 -04
    tercera Si 4 -43
    quinta Do 5 +15
    Octava La 5 +37
    Yugo Madera
    Estado actual La espesa capa de polvo que cubre la campana no sólo es debida al paso del tiempo, sino a una gran grieta que alcanza desde el pie hasta el hombro, y que ha quitado toda sonoridad de la campana. En consecuencia es la única de la sala que no fue dotada de electromazos. La inmovilidad primero, y la ausencia de vibraciones posterior, han creado tal cantidad de polvo adherido a la campana, que es imposible verificar la inscripción propuesta por MANZANARES RODRÍGUEZ MIR. No obstante se trata de una campana importante, la tercera en antigüedad del conjunto y la única que si no volteaba, llegaba a quedar invertida hacia arriba (cosa que las otras no pueden hacer por su yugo de madera reducido a la mínima expresión).
    Medida del brazo: 140 cm
    Medida de la palanca: 95 cm
    Mecanismos de toque Badajo de hierro con trozo de cable eléctrico al extremo para tirar de él (o para inmovilizarlo y que no toquen).
    Actuaciones urgentes Aunque el sonido producido es aproximadamente similar a golpear un bote de lata, la campana no debe ser tocada mediante el badajo, ya que la grieta, de grandes dimensiones, podría aumentar, y desprenderse un gran trozo de bronce con consecuencias imprevisibles (el contrapeso, más pesado que el metal, giraría rápidamente, por ejemplo). Menos aún debe moverse la campana, incluso sin badajo, por el delicado estado de conservación del conjunto.
    Propuestas La campana debe ser soldada, probablemente en la misma torre, para recuperar su voz original. Del mismo modo debe ser limpiada, por dentro y por fuera, mediante chorro de arena suave, para recuperar la sonoridad distorsionada por las capas de suciedad.
    En la medida de lo posible, y con los límites de seguridad, debe mantenerse el mismo yugo y la misma relación entre contrapeso y campana, de manera que oscile llegando a quedarse invertida, incluso volteando, si las tradiciones de la Catedral lo recogen.
    Debe ser dotada de un motor de impulsos y de un electromazo, ubicados ambos al lado contrario de la palanca de madera, de manera que reproduzcan los toques tradicionales, sin impedirlos.
    Valoración Debe incoarse expediente para declararla Bien de Interés Cultural. En caso de rotura solamente puede ser soldada. Puede ser remplazada por una réplica.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Documentación MANZANARES RODRÍGUEZ MIR, Joaquín (30-01-1957)
    ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (19-07-2006)
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 28-10-2016
    56 Fotos
  • Ficha reducida (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 30-05-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 82 Visitants: 81 Usuaris: 1 - francesc