Parroquia San Joaquín - RISARALDA (CALDAS)

Inventario de Campanas

Parroquia San Joaquín - RISARALDA (CALDAS)

(Referencia: 13685)

Descripción Nuestro templo fue construido entre los años de 1922 y 1927 por un primer párroco Presbítero Venancio Osorio. Dicha iglesia contaba con un frontis de tres torres construidas en madera y forradas en lámina de zinc. Con el tiempo este material se fue deteriorando, haciéndose necesario la remodelación total de dicho frontis.
En el año de 1951, le correspondió al Pbro. Justo Pastor Loaiza la ardua tarea de conseguir la forma obtener el dinero que demandaría dicha obra, la cual fue inaugurada en 1954.
El actual frontis está construido en concreto con una fachada en granito.
Posee una torre en forma de espadaña con una altura de 31 mts. Un mirador en la parte superior desde donde se divisa el hermoso paisaje de las veredas y algunos municipios aledaños. Su ancho es de 19 mts, y un fondo de 52 mts. Este monumento religioso es una verdadera joya arquitectónica pues en su interior confluyen diversos estilos artísticos como: El jónico, el romano y el Barroco.
Es de las pocas iglesias, que tiene cuatro naves: una nave central o principal, dos laterales y una adicional en su extremo izquierdo, Las puertas originales del templo, talladas a mano por artesanos de nuestro pueblo, usando como materia prima el roble, aún se conservan.
El acceso al interior del templo se hace a través de tres puertas que dan frente al atrio y una lateral en su extremo derecho. Nuestro templo alberga una interesante galería fotográfica donde se aprecian todos los párrocos que han regentado la vida religiosa de Risaralda, además son de inculcable valor las hermosas imágenes que adornan las columnas y el altar, Muchas de ellas fueron talladas en madera por el escultor Risaraldita Don Moisés Gallo.
Igualmente es importante destacar con orgullo "La Virgen del Carmen", de la cual se dice que solo existen dos en el mundo. Se trata de una pieza donde el niño es levantado en brazos y mira fijamente hacia los ojos de la virgen. La otra pieza de singular característica se encuentra en el vaticano.
Posee dos tipos de campanas, las tradicionales de bronce con los sonidos din y don y las eléctricas que fueron inauguradas en el año 1962 que producen una amplia gama de sonidos.
Su reloj fue instalado en el año 1954 con la ayuda del señor Abelardo Acevedo Bermúdez, relojero del pueblo. Fue fabricado en Alemania por la compañía JUNGS.. En el momento solo funciona el del frente y el posterior. Para que el reloj trabaje con regularidad se le debe dar cuerda cada quince días.
Finalmente, en el año de 1999 se hizo las gestiones necesarias para cambiar totalmente el piso, dicha actividad se realizó con éxito, ofreciéndole un mejor aspecto a nuestro templo. https://www.risaralda-caldas.gov.co (06-03-2024)
Autor
  • ALCALDÍA MUNICIPAL DE RISARALDA CALDAS (06-03-2024)
  • 1 Foto
    Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 06-03-2024

    Relojes

    Reloj mecánico (1)


    Existente En marcha

    Fecha de construcción 1954
    Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 06-03-2024
    2 Fotos
    Inventario general de relojes
  • Ficha reducida (PDF)
  • RISARALDA: Campanas, campaneros y toques
  • Francesc LLOP i BAYO; Xavier MARTÍN Metodología de los inventarios de campanas (1998)
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 01-06-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 80 Visitants: 80 Usuaris: 0