Catedral de Santa María del Romeral - MONZÓN (ARAGÓN)

Inventario de Campanas

Catedral de Santa María del Romeral - MONZÓN (ARAGÓN)

(Referencia: 294)



Descripción Se trata de una iglesia románica de fines del siglo XII con tres naves que terminan en tres ábsides. En el exterior se levanta una torre-campanario mudéjar. Esta construcción ha sido declarada Monumento Histórico-Artístico, además de con-catedral junto a la de Barbastro. caiaragon.es
Protección Bien: Iglesia de Santa María del Romeral
Comunidad Autónoma: C. A. Aragón
Provincia: Huesca
Municipio: Monzón
Categoría: Monumento
Código: (R. I.) - 51 - 0008279 - 00000
Registro: (R. I.) REGISTRO BIC INMUEBLES: Código definitivo
Fecha de Incoación: 21-07-1993
Fecha de Declaración: 03-11-1993
Fecha Boletín Incoación: 19-08-1993
Fecha Boletín Declaración: 12-11-1993
Graffitti Hay diversos grafitos en la torre, algunos de ellos relacionados con contabilidades personales, probablemente de los campaneros.
También dice en uno "El año 1904 se arreglo la torre y despues se puso el reloj nuevo traido de Suiza"
Estado anterior En 1984 había tres campanas: dos grandes de CABRILLO de 1941 y una menor de Bernardino BARNOLA de 1930. Las campanas habían sido recientemente mecanizadas por Salvador MANCLÚS de València. Las dos mayores conservaban los yugos originales de Cabrillo, mientras que la menor tenía un nuevo yugo de la empresa valenciana. En aquel momento se hizo una grabación de los toques tradicionales manuales, de gran simplicidad.
Las dos campanas del reloj, probablemente ubicadas del mismo modo que el actual, estaban aún en uso.
Estado actual El acceso al campanario se realiza pasando por encima de la nave de la iglesia y por debajo de la cubierta. Desde allí se accede a una escalera que llega hasta los diversos niveles de la torre. Sin embargo, para acceder a la nave (que antes se realizaba por la casa de los servidores del templo, ahora derribada), hay que traer una escalera metálica, medio apoyada en la chimenea de la calefacción, y ascender hasta unos cinco metros.
En los diversos vanos, incluidos los de las campanas, se han dispuesto mallas metálicas, que en el caso de los bronces es accesible mediante una manivela y una puerta articulada. Para las campanas que voltean, la malla adopta la forma pertinente para permitir el giro del yugo de hierro, de gran vuelo pues tiene los ejes rebajados para aumentar el contrapeso. Incluso, en alguna campana, para permitir la apertura de la puerta mallada, se han serrado la barandilla de acceso a la planta superior. No obstante, la falta de mantenimiento de las mallas ha permitido que los palomos hayan abierto diversos huecos y campen por sus anchas en el interior de la sala de campanas y otras dependencias de la torre.
Por otro lado, la ubicación de las puertas malladas tras las campanas, hace que algunas de éstas, incluso de reciente construcción, se encuentren rebozadas de excrementos de las aves.
Igualmente, en la veleta, sobre las campanas del reloj, se encuentra de manera permanente una estrella de luces de colores para Navidad, que contradice el carácter monumental del edificio.
La instalación eléctrica, muy provisional, está puesta por encima de otra anterior. Los mecanismos desmontados (cajas de contactores, motores viejos, electromazos, permanecen amontonados en diversas zonas de la torre, sin haber sido bajados.
Palomas y otras plagas Se ha instalado un sistema pasivo de defensa de palomos, consistente en tela metálica instalada sobre marcos también metálicos, y que pueden abrirse mediante sendas manillas. Las protecciones se han puesto tras las campanas, de modo que éstas se encuentran casi totalmente cubiertas de deyecciones de palomos.
Estas telas metálicas se encuentran en todos los vanos de la torre; no obstante están mal conservadas, y la protección sirve al contrario de jaula para las múltiples aves que anidan dentro. La suciedad se encuentra en grandes capas por doquier, desde el suelo de la sala de campanas hasta el reloj.
Campanas De las campanas existentes antes de la guerra civil, solamente quedan las dos del reloj, una de las cuales está fechada en 1904. Llevan la marca de José BESSES, de Barcelona, quizás emparentado con otro José BESSES, relojero de Tarragona que firma el último reloj monumental de aquella catedral en 1882. En cualquier caso se trata de una marca de instalador, y no de fundidor, lo mismo que ocurre con las cinco campanas de los PORTILLA de las que hablaremos luego. Estas dos campanas estaban dedicadas exclusivamente al toque del reloj, lo que fue seguramente la causa de su conservación durante la guerra.
En la sala de campanas había, en 1984, tres campanas: una pequeña de BERNARDINO BARNOLA, de escasa calidad, fechada en 1930 y por tanto anterior a la guerra, que quizás fue la primera de recuperación para dotar al templo de un elemento de señales tras el conflicto. Las otras dos campanas habían sido fundidas por JOSÉ CABRILLO MAYOR, de Salamanca, en 1940, tampoco de gran calidad, aunque con curiosas decoraciones. La menor, dedicada a Nuestra Señora del Romeral, y por tanto fundida expresamente para el templo, se encontraba rajada en 1984, aunque fue utilizada por el campanero y su familia para la grabación de los toques tradicionales. Esta campana rota fue sustituida el mismo año por SALVADOR MANCLÚS, de València, que la refundió pero que mantuvo su instalación original, es decir el yugo metálico de fundición de CABRILLO.
En 1999 se completó el conjunto de tres campanas litúrgicas con otras cinco, fundidas por los HERMANOS PORTILLA de Gajano, aunque solamente figura en ellas la marca de la empresa instaladora, y no la de los fundidores. Esta marca de instaladores, RELOJERÍA PALLÁS, se repite en los yugos metálicos, los electromazos, motores y otras instalaciones, contraviniendo ciertamente la Ley del Patrimonio Histórico Español y la correspondiente Ley Autonómica. Estas campanas nuevas fueron dotadas de singulares yugos metálicos, característicos de PALLÁS, de los que al menos dos carecen de motor de volteo, aunque no han sido fijados, y las campanas tocan solamente mediante los correspondientes electromazos.
Toques tradicionales de campanas Los toques grabados en 1984 eran bastante simples, debido a que solamente quedaban tres campanas. Se tocaban las dos campanas menores con las manos y la mayor con los pies, al menos en uno de los toques.
Los toques recogidos a Antonio BARA, antiguo campanero, ayudado por un familiar, Pedro PIEDRAFITA PALACIO, el 17-09-1984 fueron los siguientes:
  • Muerto pobre
  • Medio cabildo (muerto de segunda)
  • Todo bando (muerto general, de primera) (dos versiones: probablemente la primera utilizada para los entierros y la segunda para la misa de aniversario)
  • Mortijuelo (muerto infantil)
  • Repique de fiesta (probablemente de la misa de los domingos)
  • Oraciones
  • Fuego
  • Minerva (fiesta eucarística del tercer domingo de mes)
  • Bandeo general (volteo general)

Los toques estaban muy limitados por la reciente electrificación de las campanas, por la rotura de la campana mediana (que fue refundida ese mismo año) y por el delicado estado de salud del campanero. No obstante sirven para conocer, al menos en cuanto al esquema rítmico de aquellas señales que durante años marcaron el ritmo de Monzón.
Toques actuales de campanas Los toques se limitan a una serie de repiques y de volteos continuos. Un par de campanas, aunque dotadas con yugo de volteo, solamente tocan a electromazo, aunque no han sido fijadas y se pueden desplazar.
Los toques del reloj se interpretan con las campanas litúrgicas. No obstante aquellas, que precisamente se conservaron en guerra por estar asociadas al paso del tiempo, tienen un papel exclusivo de tocar cuartos y horas, sin que las campanas litúrgicas deban participar, bajo ningún concepto, en estos toques.
Toques propuestos de campanas Los toques del reloj deben efectuarse con las dos campanas correspondientes, y su sistema de toque mediante mazos exteriores por gravedad (aunque el tiro pueda realizarse mediante algún mecanismo electromecánico). De ningún modo deben participar las ocho campanas litúrgicas en los toques horarios.
Deben incluir en los toques programados aquellos tradicionales recogidos en su momento, adaptándolos a las necesidades actuales. Así parece conveniente programar dos toques de difuntos: el "medio cabildo" para los difuntos ordinarios y el "todo bando" para los difuntos generales (2 de noviembre, personalidades). El "mortijuelo", para niños pequeños, afortunadamente, aunque se grabe, seguramente no será utilizado. Probablemente el toque de "todo bando" se realizaba parando las campanas hacia arriba, tras dar dos medias oscilaciones cada una, cosa complicada de hacer con las campanas mecánicas, aunque no imposible. Probablemente el toque actualizado sería tocando a medio bando las pequeñas y tocando las tres mayores invertidas como se ha dicho,
Se deben grabar los tres toques de oraciones diarios, y utilizar el "toque de Minerva", si no para esta ceremonia del tercer domingo de mes, para procesiones menores como la de Ramos o similares.
También parece oportuno utilizar el repique de fiestas para las misas dominicales, posiblemente sin bandeo de campanas.
Debido al importante número de campanas, no solamente deberá grabarse el "Bandeo general", sino diversas combinaciones (las dos pequeñas, las tres pequeñas, las cuatro del medio, las seis menores, las siete menores, las tres mayores, la mayor sola) y asignarlas a festividades específicas, de manera que constituyan una referencia clara, huyendo en todo caso del abuso del Bandeo general. En estos volteos las campanas comenzarán de menor a mayor, finalizando en orden inverso, con al menos 15 segundos entre el inicio de una campana y la siguiente, y frenándolas de tal modo que cese de bandear una campana cuando la anterior ya esté prácticamente parada. En todo caso debe evitarse que dos o tres campanas estén tocando a medio bando al final del volteo, para evitar la confusión con el toque de difuntos mayor.
Visitas a campanarios La torre es actualmente inaccesible en condiciones normales.
Actuaciones La restauración externa del templo, especialmente de la parte trasera, ha eliminado los edificios históricamente adosados al mismo, en una intervención que no resuelve el acceso a las partes altas para su mantenimiento, ni corrige los vanos y otros accesos más o menos modernos de esta zona.
Hay que destacar la ubicación repetitiva y diríamos que obsesiva de etiquetas autoadhesivas de la empresa de instalación PALLÁS, en todos los yugos metálicos nuevos, incluso en las dos caras, en los electromazos y en otras partes de la instalación. Esta publicidad vulnera la Ley del Patrimonio Histórico Español, en aquello relacionado con la publicidad instalada en monumentos.
Actuaciones urgentes La actuación más urgente consiste en la limpieza de todas las instalaciones interiores, tras la reparación de los agujeros en las redes y telas metálicas. La gran cantidad de excrementos de los palomos no significa solamente un foco de suciedad, sino la presencia de numerosos parásitos, portadores seguros de enfermedades.
La caída de la campana mayor, tras sustituir el sistema de volteo, exige la detención del conjunto hasta la revisión tanto de las fijaciones de las campanas como de sus soportes y mecanismos. No es improbable que la utilización de un motor de impulsos, mucho más elástico, y por tanto capaz de mover una campana mal ajustada, haya causado el movimiento y el desgaste de un conjunto que con motor continuo no habría funcionado.
Propuestas Tras la caída de la campana mayor de la torre, y visto el lamentable estado de conservación del conjunto, se propone una actuación global, para corregir tanto los problemas de conservación, como la sonoridad y la seguridad de las campanas y del conjunto.
En primer lugar debe asegurarse el acceso regular a la falsa y la torre, para permitir el mantenimiento. No parece aceptable que en la actuación arquitectónica anterior se despojase el templo de unos edificios anexos, desde tiempo inmemorial, y dedicados a las viviendas de los servidores, sin resolver la subida a la parte superior del inmueble, simplemente para el mantenimiento y conservación. La utilización de la escalera metálica, que carece de punto de apoyo estable, es una solución temporal que debiera resolverse de inmediato.
En segundo lugar debe resolverse la protección contra las palomas y otras aves, en los diversos niveles de la torre, y por ende de las cubiertas. La solución utilizada de tela metálica de gallinero, para impedir el paso de los pájaros, debió ser únicamente temporal. Ante la falta de mantenimiento, por el difícil acceso, y la manera casera de instalar el conjunto, las aves no sólo campan por sus respetos, sino que ensucian y estropean todo. Además, la instalación, puesta tras las campanas, convierte a éstas en un excelente posadero de las aves, que las cubren de excrementos.
Por otra parte la defensa contra las aves es extremadamente difícil ya que a nuestro conocimiento la protección en una sala de campanas no se consigue con la ubicación de nidos de rapaces, con ultrasonidos (a los que son inmunes las palomas), con grabaciones de gritos de alarma (del que carecen estas aves), y probablemente tampoco con olores. La ubicación de barreras de pinchos y sobre todo de barreras electrificadas, tan eficaces en las fachadas, no parece dar resultados en las salas de campanas, por la dificultad de proteger todos los posibles posaderos.
En consecuencia la única protección válida parece ser la protección pasiva, mediante una fina rejilla metálica, que impida la entrada de aves a la sala. Esta protección pasiva debe cumplir dos condiciones necesarias: las campanas deben estar a la parte interior, es decir protegidas de las aves y sus excrementos (tanto por motivos acústicos – la suciedad modifica y ahoga la sonoridad de las campanas – como por causas de conservación – los excrementos atacan a los diversos elementos que conforman la torre, las campanas y las instalaciones), y las campanas deben poder tocar sin límites.
Dicho de otro modo parece conveniente ubicar unas finas rejillas, de acero inoxidable o similar, en los vanos, a nivel del exterior, y retranquear los soportes de las campanas, de modo que estas puedan seguir volteando, sin que la protección pasiva impida el toque.
El movimiento de las campanas es extremadamente importante para conseguir una serie de efectos psicológicos, bien conocidos desde antiguo: la campana fija transmite por lo general sensaciones más tranquilas y sosegadas, especialmente adecuadas para los toques de difuntos o las señales diarias, mientras que el volteo, que en Aragón se llama bandeo, transmite sensaciones y sentimientos festivos que las campanas inmóviles no son capaces de comunicar.
Por otra parte, el bandeo apenas transmite cargas a la fábrica, a pesar de las informaciones adversas. Tuvimos el honor de codirigir la tesis del Dr. Ingeniero Salvador IVORRA CHORRO “Acciones dinámicas introducidas por las vibraciones de las campanas sobre las torres-campanario” (Universitat Politècnica de València – 2002) en la que se demuestra que la carga vertical de las campanas en volteo es de un par de veces su peso, algo despreciable para el volumen total de la fábrica. Sin embargo, el esfuerzo lateral, para un volteo menor de 30 revoluciones por minuto (lo usual es de 20 a 10 según el tamaño) es similar, en cada uno de los soportes, al 10% del peso de la campana.
Finalmente debe tenerse en cuenta que los yugos de madera tradicionales absorben mejor las vibraciones y transmiten menos a la fábrica, tienen un vuelo menor (la distancia desde el eje hasta el extremo del yugo es más corta) y deforman menos los armónicos de la campana, no reforzando los agudos como hacen los yugos de hierro que dan un sonido más metálico.
En consecuencia se propone la reubicación de las campanas de volteo de manera que se cubran los vanos con sendas rejillas metálicas, transparentes al sonido y a la imagen, pero resistentes a las aves. Por tanto deben retranquearse los soportes, de modo que el volteo siga siendo posible, al lado interior de la protección. Igualmente los soportes deben estar empotrados en el muro, como ocurre con las campanas antiguas incluso en esta torre, para asegurar su estabilidad.
Se propone la reposición de los yugos de madera de todas las campanas. Las campanas deberán ser limpiadas por dentro y por fuera, para recuperar su sonoridad original. Deberán dotarse de electromazos y de motores de impulsos que reproduzcan los toques tradicionales y no impidan los posibles toques manuales.
Igualmente deben desmontarse aquellos mecanismos que no se utilicen, y bajarlos de la torre.
La campana mayor, caída, puede volverse a utilizar, si tras los análisis pertinentes está sana, taladrándola para fijarla al yugo de madera, mediante los correspondientes tirantes metálicos. En caso de refundición no parece oportuno hacer una réplica de una campana relativamente reciente y no construida ex profeso para la Catedral. En este caso deberá exclusivamente documentarse, y dotar al conjunto de una campana de perfil similar al conjunto de campanas PORTILLA de 1999 para completarlo. En ningún caso se indicará exclusivamente el nombre de la empresa instaladora, para no inducir a errores en el futuro, sino que deberá constar necesariamente la marca de fundidores, pudiéndose indicar, señalándolo de manera explícita, quienes fueron los instaladores.
Autor
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc [Antonio BARA y familia - Grabación y vídeo de los toques de campanas] (17-09-1984)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (03-06-2004)
  • Matraca
    No hay matracas en la torre. Sin embargo en 1984, tras la inminente electrificación del conjunto, y con una sala de campanas aún recogida y limpia, había unas pequeñas matracas, tocadas con manivela, y dispuestas sobre una estructura transportable.
    En 2004 no encontramos, al menos a primera vista, esas matracas, aunque no es improbable que se encuentren bajo el montón de escombros de la sala de campanas.

    Bibliografía (Se puede ordenar por cualquiera de los campos)

    AutorTítuloFecha
    FUNDICIÓN DE SALVADOR MANCLÚSGran fundición de campanas Salvador Manclús1970
    LLOP i BAYO, FrancescInforme sobre el trabajo de investigación antropológica “Los toques de las campanas en Aragón”1984
    PALLÁS, RELOJES S. L.Catedral de Monzón (Huesca)2004
    RELOJES PALLÁS, S. L.Programación de las Catedrales de Barbastro, Monzón y Roda de Isábena2004
    EFELa campana mayor de la catedral de Monzón se desploma sobre el tejado del templo2007
    F. J. P.La campana desprendida viaja hoy a una empresa de Lascellas para su reparación2007
    F.J.P.Se desprende una campana de la catedral de Santa María del Romeral2007
    ORTAS, JosemariCae la campana mayor de la concatedral de Monzón2007
    RADIO HUESCALas campanas de Santa María en Monzón, a revisión2007
    radiohuesca.comLa campana que se desplomó de Santa María en Monzón se asegurará atornillando su asa al yugo2007
    Radio HuescaLa campana "Santa Bárbara" regresa a la Catedral de Monzón2008
    ASO, MiguelEl Justicia, las campanas y el ruido2009
    F. J. P.Los vecinos de Monzón protestan por el ruido del toque de campanas2009
    FRANCO, M.El cambio de ordenanza por las campanas, parado2009
    M. F. G.El ayuntamiento incluirá las campanas eclesiásticas en la ordenanza sobre ruido2009
    RADIO HUESCALas campanas de Monzón se someterán a la ordenanza de ruido2009
    RADIO HUESCAArchivada la queja vecinal sobre el ruido de las campanas en Monzón2009
    Radio HuescaLa catedral de Santa María del Romeral de Monzón sigue en obras2009
    LLOP i BAYO, FrancescAlgunes notes sobre matraques2024

    Vídeo (Se puede ordenar por cualquiera de los campos)

    PersonaVídeoFechaDuración
    BARA, ANTONIOMuerto pobre 17-09-198401:06
    BARA, ANTONIOMedio cabildo 17-09-198400:58
    BARA, ANTONIOTodo bando 17-09-198402:00
    BARA, ANTONIOMortijuelo 17-09-198401:12
    BARA, ANTONIORepique 17-09-198401:24
    BARA, ANTONIOOraciones 17-09-198400:36
    BARA, ANTONIOFuego 17-09-198400:57
    BARA, ANTONIOMinerva 17-09-198400:37
    BARA, ANTONIOBandeo 17-09-198402:45
    Sala de campanas y paisaje 17-09-198402:03
    Relojes públicos de torre. Metodología de inventario y puesta en valor del tiempo civil. 05-05-202201:37:18
    72 Fotos

    Fichas de las campanas

    Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 27-12-2018

    Campanas actuales

    LocalizaciónCampanaFundidorAño fundiciónDiámetro (en cm)Peso
    Santa Maria del Romeral (refundida)CABRILLO MAYOR, JOSÉ (SALAMANCA)1941104651
    campanarioSanta Bárbara (1)BARNOLA, BERNARDINO19304346
    campanarioElena Isabel (2)PORTILLA, HERMANOS (GAJANO)199956102
    campanarioMaría del Carmen (3)PORTILLA, HERMANOS (GAJANO)199968182
    campanarioElena (4)PORTILLA, HERMANOS (GAJANO)199980296
    campanarioSofía (5)PORTILLA, HERMANOS (GAJANO)199986368
    campanarioSanta María del Romeral (6)MANCLÚS, SALVADOR1984101597
    campanarioEloína - Carlos (7)PORTILLA, HERMANOS (GAJANO)1999110771
    campanarioSanta Bárbara (8)CABRILLO MAYOR, JOSÉ (SALAMANCA)19411301272
    terrazaCuartos (A)BESSES, JOSÉ19044037
    terrazaHoras (B)BESSES, JOSÉ19045072

    Relojes

    Reloj mecánico (1)


    Existente Parado

    AutorBLASCO, MANUFACTURAS
    Empresa de mantenimientoBLASCO, MANUFACTURAS
    Descripción Hay un reloj mecánico, de BLASCO de Roquetas, totalmente abandonado e invadido por las palomas, que tocaba las horas y los cuartos mediante dos campanas ubicadas en la terraza. Sustituido en la actualidad (2004) por un ordenador, que toca sobre las campanas (3) y (7) del conjunto litúrgico. Sin embargo, en la grabación de los toques en 1984 se aprecia que el reloj está en movimiento, ya que las pesas están a media altura, e incluso en algún momento parece que suenan las campanas (vídeo de documentación de la sala).
    Por un grafito en la pared sabemos que en 1904 se trajo de Suiza "el reloj nuevo" (luego habría otro anterior). El reloj actual es probablemente del momento de la fundición de las dos campanas de CABRILLO (hacia 1941).
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 03-06-2004
    11 Fotos
    Inventario general de relojes
  • Ficha reducida (PDF)
  • MONZÓN: Campanas, campaneros y toques
  • Francesc LLOP i BAYO; Xavier MARTÍN Metodología de los inventarios de campanas (1998)
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 20-04-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 66 Visitants: 66 Usuaris: 0