Parroquia de los Santos Reyes de Ascara - JACA (ARAGÓN)

Parroquia de los Santos Reyes de Ascara - JACA ARAGÓN

Campanas actuales

Santa Orosia (1)

(Referencia 18543)

Localización Sala de campanas
Diámetro (en cm) 69
Altura del bronce 60
Borde 6
Peso aproximado (en kilos) 190
Año fundición 1794
Descripción La campana reza en el tercio: "✱ S OROSIA ✱ ORA ✱ PRONOBIS ✱ AÑO ✱ I794", oración basada en la Letanía de los Santos que cabría traducir como "Santa Orosia ruega por nosotros". Por su parte, en el área central de la campana encontramos una cruz elevada sobre un pedestal, que antaño estuvo orientada hacia el exterior de la torre, para proteger a Ascara del maligno.
tercio (T) (Cordón)
"✱ S OROSIA ✱ ORA ✱ PRONOBIS ✱ AÑO ✱ I794"
(2 cordones)
Medio (M) (06) (Cruz sobre pedestal)
(3 cordones)
Medio pie (MP) (4 cordones)
Pie (2 cordones)
Toques tradicionales de campanas La campana era bandeada, y repicada esporádicamente, en toques de difuntos y repiques festivos, desde la sala de campanas.
Toques actuales de campanas Mantiene sus usos tradicionales.
Yugo Yugo de madera histórico.
Estado actual El instrumento conserva su antiguo yugo; pieza de ebanistería de bello perfil, semejante al de la campana mayor de Ulle (1818), de datación no lejana. Ahora, el yugo ha sido reforzado con nuevos tirantes, para poder mantenerlo felizmente en uso, sin que ello comprometa la estabilidad del conjunto. Sin embargo, el antiguo badajo de forja ha sido sustituido, a manos de la empresa Relojes Pallás, por otro de caña plástica, sin justificación aparente.

Autores de la documentación

  • RUIZ i ENGRA, Antoni; SARRIÓ ANDRÉS, Pau M. ["El paisaje sonoro de la Jacetania: campanas, toques y relojes públicos" (Asociación Sancho Ramírez y Comarca de la Jacetania). Documentación de la campana y ficha] (25-11-2018)
Editor de la ficha SARRIÓ ANDRÉS, Pau M.
Actualización 29-01-2023
11 Fotos

Santa Orosia (2)

(Referencia 18544)

Localización Sala de campanas
Diámetro (en cm) 71
Altura del bronce 57
Borde 6
Peso aproximado (en kilos) 207
Año fundición 1835
tercio (T) (2 cordones)
"✱ SANTAOROSIA ✱ ORAPRONOBIS ✱ ✱ AÑO ✱ I835"
(2 cordones)
Medio (M) (00) (Cruz sobre pedestal)
(4 cordones emparejados)
Medio pie (MP) (5 cordones)
Pie (2 cordones)
Toques tradicionales de campanas Bandeos desde la sala de campanas y repiques, tanto desde la base del campanario como desde lo alto de la torre. Esta debía ser la campana encargada de hacer las señales del reloj.
Toques actuales de campanas Mantiene sus usos tradicionales.
Yugo Yugo de madera de Relojes Pallás, que simula el perfil del histórico, también conservado.
Estado actual En una intervención reciente, ejecutada por Relojes Pallás, el antiguo yugo de la campana –aún conservado en la torre– ha sido sustituido por otro nuevo, que felizmente simula el perfil del anterior. Aún así, hubiera sido estimable restaurar el antiguo yugo, trabajo de ebanistería de bello perfil. El badajo histórico de forja, sin razón aparente, ha sido suplantado por otro de caña plástica, con publicidad de la empresa instaladora.
Mecanismos de toque Dispone de una cuerda atada al badajo para su repique desde la base del campanario.

Autores de la documentación

  • RUIZ i ENGRA, Antoni; SARRIÓ ANDRÉS, Pau M. ["El paisaje sonoro de la Jacetania: campanas, toques y relojes públicos" (Asociación Sancho Ramírez y Comarca de la Jacetania). Documentación de la campana y ficha] (25-11-2018)
Editor de la ficha SARRIÓ ANDRÉS, Pau M.
Actualización 29-01-2023
7 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 01-06-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 94 Visitants: 94 Usuaris: 0