Iglesia de San Esteban de Orós Alto - BIESCAS (ARAGÓN)

Iglesia de San Esteban de Orós Alto - BIESCAS ARAGÓN

Campanas actuales

San Esteban

(Referencia 19621)

Localización Espadaña
Año fundición 1720
Descripción Nos encontramos ante una campana de notable interés, encargada en 1720 por Orós Alto a un fundidor itinerante de identidad incierta. La campana sigue, sin demasiado espacio a la originalidad, las convenciones que hubo instaladas entre los fundidores de la época. En ellas cabe inscribir la oración del tercio, tomada de la Letanía de los Santos, fuente recurrente –cuando no única– entre las campanas dieciochescas: "SANTE ESTEFANE ORA PRONOBIS", lo que cabe traducir como "San Esteban ruega por nosotros". A esta invocación protectora sigue, cerrando la inscripción, el año de fundición de la campana, que interpretamos –no sin las dificultades impuestas por la ubicación de la pieza– con 1720. La fecha se anuncia bajo las iniciales "A D", que cabe reconstruir, bien como "anno Domini" ["año del Señor"], o bien con el "anno de", tan habitual en las campanas de la época. Preside el área central de la campana una cruz elevada sobre un pedestal, recuerdo simbólico al monte Calvario, premeditadamente orientada hacia las casas del pueblo, a las cuales protege desde lo alto de la iglesia.
tercio (T) (Dos cordones)
"✱ SANTE ✱ ESTEFANE ✱ ORA ✱ PRONOBIS ✱ A D ✱ I720"
(Dos cordones)
Medio (M) (00) (Cruz sobre pedestal recrucetada)
(Tres cordones)
Medio pie (MP) (Tres cordones)
Pie (Tres cordones)
Toques tradicionales de campanas La campana era bandeada desde el interior de la iglesia, tirando de la cuerda atada a su cigoñal.
Toques actuales de campanas Mantiene, esporádicamente, sus usos tradicionales.
Estado actual El vaso de la campana y su instalación tradicional se encuentran en buen estado de conservación. Cabría, si bien, revisar la fijación de su antiguo badajo y reajustar el yugo, el causante de su inclinación.
Mecanismos de toque Cigoñal para el bandeo manual desde la distancia.
Valoración Debe ser incoado expediente para declararla Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.

Autores de la documentación

  • SARRIÓ ANDRÉS, Pau M. [Documentación de la campana y ficha] (10-08-2022)
Editor de la ficha SARRIÓ ANDRÉS, Pau M.
Actualización 26-09-2022
6 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 31-05-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 72 Visitants: 71 Usuaris: 1 - francesc