LLOP i BAYO, Francesc - Catedral de Santa Tecla - TARRAGONA - Primer informe sobre la torre, las campanas y los toques

Catedral de Santa Tecla - TARRAGONA
Primer informe sobre la torre, las campanas y los toques

Dr. Francesc LLOP i BAYO
Equipo de recogida de datos:
Vicent ESPAÑA i LAVEDA; Juan Ignacio GONZALO ÁLVARO
Fecha de la recogida de datos: 20/07/1989
Fecha del informe: 01/05/1995

El GREMI DE CAMPANERS VALENCIANS recibió el encargo del Ministerio de Cultura de España de hacer el inventario de las campanas de las Catedrales españolas. En su primera fase, el trabajo recogió las características de las campanas, de las torres y de los toques de las campanas de la Corona de Aragón. En una segunda fase se recogieron los datos de las campanas de otras veinticinco catedrales de una franja vertical de la península, que comprende la Andalucía Oriental, la Comunidad de Murcia, Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, parte de Castilla y León, el País Vasco y Navarra.

La Catedral de Santa Tecla, de Tarragona, presenta un interesante conjunto de campanas, que conservan en gran parte su estructura original. En el momento de nuestra visita (20/07/1989) diversos hechos coincidentes dificultaron, la recogida de datos en torno a las campanas, las instalaciones y los toques. Por un lado no fue posible llegar al reloj o a sus campanas. Por otro lado hay alguna de las campanas pequeñas que es prácticamente inaccesible, sin medios extraordinarios, debido a la altura en que se encuentra.

En aquel momento, el mayor impedimento para estudiar las campanas y su estado, consistía en el abandono de sus instalaciones, cubiertas por espesas capas de palomina, que en algÚn caso llegaban a superar los 40 cm de altura, encima de los propios yugos de las campanas. Nos consta que con posterioridad a esta inspección un Grup de Campaners de la Catedral ha comenzado la recuperación de sus toques, y la restauración de las instalaciones.

A pesar de las limitaciones y de los cambios producidos, esperamos contribuir con este primer informe, que deberemos completar en una fase posterior, a la recuperación de uno de los conjuntos más interesantes de campanas entre las Catedrales del Estado Español.

Estado de la torre

Descripción
BATLLE describe el campanario, apuntando ideas de cambio de las campanas: "EL CAMPANARIO. En el ángulo entre la cabecera y el ala del mediodía del crucero, sobre el tramo de bóveda de la nave lateral a que se abre la primera absidiola, se levanta el campanario, cuyo primer cuerpo, cuadrangular, es obra del siglo XII; en su base se abre la llamada puerta de Santa Tecla, de líneas y sobria decoración románicas. Sobre este primer cuerpo, sigue otro, igualmente cuadrado, adornado de sillares almohadillados y de piedra de tonos grises claros; los escudos del Arzobispo D. Jimeno de Luna y del Obrero Hugo de Cervelló, de los años 1317 a 1327, documentan la fecha de su construcción. El Último cuerpo octogonal, con pináculos en cuatro de los ángulos, es obra de los tiempos del Patriarca D. Juan de Aragón (+1334). Indicios de cresterías en la terraza superior, en parte restauradas recientemente, hacen pensar en un coronamiento de la torre, probablemente con un gran pináculo calado. Las campanas, antiguamente colocadas en el interior de la torre, se instalaron posteriormente en los ventanales, a causa de lamentables mutilaciones."
El folleto de la CAIXA DE PENSIONS resume estas informaciones, exagerando, como es usual, el tamaño y peso de las campanas. También indica un nÚmero erróneo de los bronces existentes: "CAMPANAR. S'aixeca en l'angle situat entre el creuer i l'ala oriental de l'edifici. El primer cos és del segle XII. El segon de pedra blanca encoixinada fou construït entre els anys 1317 i 1327 i l'Últim, l'any 1330. Té una alçada de 70 m, i conté 15 campanes, tres de les quals son dels anys 1313 i 1314. La més gran nomenada Capona està situada sota el templet de la part més alta i és de l'any 1509 i pesa 5.188 k."
Del mismo modo erra el folleto de la FONOTECA, que habla de vint campanes notables, cuando en la torre hay once, que es un nÚmero paradigmático, como veremos, y otras dos más para el reloj, que no forman parte de este conjunto, unidas a otras dos, también separadas, que servían para avisar a los campaneros los distintos momentos de las acciones litÚrgicas.
SARTHOU describe la torre y la linterna donde se encuentra la campana horaria: "Sobre la capilla románica de San Olegario (de robusta bóveda) y sobre la puerta contigua (románica también) se levanta el gigantesco campanario, de 70 metros de altitud, y cuya obra comenzó al finalizar el siglo XIII. El cuerpo inferior es de planta cuadrangular, y el superior octogonal, con ventanales para las campanas de la sala. Sobre ambos cuerpos se eleva un templete final para la campana horaria, en vez del chapitel que le corresponde La construcción de esta obra la fomentaron los arzobispos R. Tello, G. Rocaberti y J. Luna. En los cuerpos inferior y superior luce bellísimos ventanales abocinados, como los estriados de las campanas, y todos ellos ornamentados de caladas tracerías."
SALVADOR RAMON, canónigo archivero de la Catedral, apunta que la torre se inicia hacia 1172, con una segunda etapa algo posterior, como demuestra la ventana románica ubicada sobre la puerta de Santa Tecla y lo confirman los signos lapidarios. Los otros cuerpos se construyen a continuación. En el siglo XVI quedan desplazadas las campanas a los ventanales exteriores, después de mucha polémica: "El campanar, situat a l'ala dreta de la Catedral, consta de tres cossos ben diferenciats: La part baixa, forma part de l'edifici en la seva primera fase, començada pels vols de l'any 1172 i una segona etapa una mica més tard, com ho demostra la finestra romànica situada sobre la porta de Sta. Tecla, i ho confirmen els senyals lapidaris, per tant s'equivoca Morera quan diu que és obra de l'arquebisbe Roderic Tello. El cos del mig, fet de carreus acoixinats, és obra del temps de l'arquebisbe Ximeno de Luna i l'obrer Huc de Cervelló, els escuts dels quals l'ornamenten; per tant fou construida aquesta part entre els anys 1317-1327 que durà la prelatura de l'esmentat arquebisbe. L'Últim cos, en part vuitavat, el feu construir el Patriarca Joan d'Aragó entre els anys 1327-1334, com ho demostren els seus escuts; aquest cos fou obrat per Guillem Clergue "lapicida el magister operis Sedis Tarraconensis". El cos superior, conegut també per "panell", fou construït pels anys 1511 per posar-hi la Capona i la campana de les hores. L'any 1516 el picapedrer Anton de l'Amo rebia 10 lliures i 8 sous pels 32 escalons del caragol que porta a la Capona. A finals del segle XVI foren col·locades les campanes als finestrals, després de molta polèmica, amb la consegüent destrucció dels calats."
Estado de conservación
En el momento de la toma de datos, la sala de las campanas de la Catedral de Tarragona era una de las más sucias y abandonadas de todas las visitadas: la palomina alcanzaba niveles desconocidos, y el abandono de las instalaciones era casi total. Las actuaciones del Grup de Campaners han cambiado este estado de cosas, aunque la limpieza de la torre les supone un gran esfuerzo, ya que no hay manera de hacer desaparecer las palomas, la principal fuente de suciedad y de daños.
Visitas pÚblicas
La torre no tiene acceso pÚblico.

Campanas

Conjunto actual: croquis de la torre
La torre de la Catedral de Tarragona, tiene trece campanas, dispuestas en dos plantas. Las once inferiores corresponden a las campanas de uso litÚrgico, mientras que las dos superiores deben ser utilizadas para las señales horarias.
También hay otras dos campanas exteriores, utilizadas para las señales a los campaneros, y otros avisos, pero éstas Últimas, aunque han sido estudiadas, no forman parte, en sentido estricto del conjunto.

CampanaNombreInstalaciónAutorAño
1Senyalstoque manual 1315ca
2Primatoque manual  
3Primatoque manualJOSEP POMEROL1859
4Sordatoque manual  
5Classe Major o Clàssicatoque manual  
6Sordatoque manual  
7Clàssicatoque manualJOSEP POMEROL1867
8Misereretoque manualR. POMEROL E HIJO (REUS)1892
9Teclatoque manualJAUME PALLÉS (GRANOLLERS)1777
10Assumptatoque manual  
11Fructuosatoque manual 1314
12Vedadatoque manualJOAN SORELLO1728
13Maria Bàrbaratoque manualJAUME MESTRES (REUS)1772
ALa Campana dels Quartsfija  
BLa Caponafija  

Campanas históricas
El conjunto de campanas de la Catedral de Santa Tecla está formado por once campanas, que el mismo nÚmero que tienen (o tenían hasta el 1936 o posteriores restauraciones), Barcelona, Girona, Lleida, la Catedral de Palma, la de València. Debe existir alguna regla, que desconocemos, por la cual todas estas catedrales de poblaciones catalanoparlantes tenían el mismo nÚmero de campanas: cinco grandes o senys y seis menores, cuyo nombre variaba de un lugar a otro: esquilles, morlanes...
En este contexto hay que separar las dos campanas de aviso, y por supuesto las dos horarias, que pertenecen a un mundo conceptual distinto. Si las campanas de señales se encuentran estratégicamente situadas para hacer llegar a los campaneros el aviso correspondiente para iniciar el toque, las campanas horarias están fijas y ubicadas en otra dependencia, a otro nivel, porque se relacionan con otro tiempo, mucho más lineal y repetitivo, el tiempo del reloj.
Curiosamente las distintas informaciones que poseemos no sólo varían en el nÚmero de las campanas, sino que ofrecen serias diferencias en sus medidas, las cuales no son a veces comparables: así, el anónimo escrito catedralicio citado por CALVETE habla de la altura de los bronces, mientras que la FONOTECA, que aporta sólo un par de datos nuevos con respecto al escrito del canónigo archivero Salvador RAMON, habla de altura y diámetro. Ambas fuentes citan las campanas de mayor a menor, separando las del reloj y las otras, aunque nosotros preferimos nombrar las campanas por su tamaño. Las otras publicaciones exageran notablemente el peso de las campanas, que de acuerdo con su diámetro, debe ser bastante menor.
La información remitida por el canónigo archivero también ofrece otros datos, que deberán ser definitivamente verificados en una visita posterior. Destaca su ordenación de las campanas, no por el tamaño ni por la nota, cuanto por su época de fundición.
Se trata de un conjunto muy heterogéneo, formado por tres campanas valiosísimas, del XIV, quizás otra del XVI, otra del XVIII y el resto del XIX. Casi podríamos decir que es una típica colección del siglo pasado, con algÚn elemento anterior, aunque no hay que olvidar que las campanas refundidas existían previamente, y que fueron rehechas en su momento, porque no había otra tecnología para su conservación.

CampanaORGANERÍAGUIXàCALVETEFONOTECARAMONGREMI
NÚm.NombreDAPNDNANDAFPNDAFPNDAFP
1SenyalNo la citaNo la citaNo la citaNo la cita-----Inaccesible
2Prima5647115Fa  56Fa56471753115Fa56471753115FaInaccesible102
3Prima534595Fa#  53Fa5345185995Fa5345185995Fa5050185972
4Sorda5950130Mi  --59501578130Mi59501578130MiInaccesible119
5Clàssica8075280Si90Si-075Mi8075?280Si8075?280Si82751313319
6Sorda7563270Do82La-4--75631867270Do75631867270DoInaccesible285
7Clàssica7966300Si78La-080Do79661867300Si79661867300Si95801867496
8Miserere11295920Fa117Mi+1093Sol112951892920Fa112951892920Fa115901892881
9Tecla9378520Sol#95La-8--93781777250Sol93781777250Do1051001777670
10Assumpta1321151360Re134Fa#+0118Do13211513131360Re13211513131360Re1351201313?1425
11Fructuosa1401181700Do#141Mi+4115Re14011813141700Do14011813141700Do15012513141954
12Vedada424342La#  43La4243172842Do4243-42Do4250172843
13Maria Bàrbara453836La  30La4538172245La4538-45La5247177281
ADels Quarts6253160Re  -Re62531509?160Re62531509160ReNo se pudo acceder138
BLa Capona1491262160Do157Si-2-Do14912615092160Do14912615092160DoNo se pudo acceder1915
La propuesta de GUIXà es difícil de evaluar, ya que no coinciden ni los diámetros de las campanas ni tampoco sus notas. En su escrito no se indica si la desviación corresponde a cents o a 1/16 de tono, aunque si empleó, como dice, diapasones, es probable que se trate de 1/16 de tono. De cualquier forma hay una campana de 115 cm de diámetro y con la nota Fa# + 2 que no sabemos identificar.
A: Altura; N: Nota; D: Diámetro; F: Fecha; P: Peso
El peso se calcula de acuerdo con la tabla correspondiente, que está relacionado con el diámetro de la campana. En el caso de campanas inaccesibles se acepta la medida propuesta por RAMON.
La epigrafía es de principios del XIV (mayÚscula gótica), pero la campana no está datada.
1772: el calco de la epigrafía no admite la menor duda.

Destrucciones
La principal destrucción reciente se relaciona con el cambio de yugo de una de las tres más antiguas, olvidando que el contrapeso forma parte de la campana.
BATLLE escribe que la ubicación de las campanas en los ventanales fue causa de lamentables mutilaciones, apuntando en cierto modo que debieran volver al interior. Este traslado, en caso de hacerse, sería una mutilación mucho mayor, tal y como se ha perpetrado en Lleida o Barcelona: la tradición catalana, documentada desde tiempos medievales, consiste en la oscilación de las campanas grandes y pequeñas, deteniéndolas con la boca hacia arriba. Para ello deben ubicarse en las ventanas.
En este caso el desplazamiento desde una estructura interior hasta las ventanas está bien documentado; no obstante hasta que no conozcamos bien esos datos, nos parece prudente dejar las campanas como están, lo que no debiera impedir una intervención arquitectónica adecuada en los paramentos y en las decoraciones de los ventanales.
Electrificaciones
CALVETE transcribe, sin citar como es usual en él, un escrito de la Catedral, que expresa todo un proyecto de electrificación: El Excmo. Cabildo tiene confeccionado un proyecto de electrificación de las doce campanas colocadas en el exterior, las cuales puestas todas en la parte principal de la torre-campanario, con los diferentes mecanismos de repercusión, accionados mediante teclado convenientemente instalado en alguna dependencia de la Catedral, o con mecanismos aptos para dar medio vuelo a la francesa a las campanas o volteo simulado a la española, darían a nuestras campanas un efecto sorprendente de sonoridad maravillosa que sería, sin duda alguna, otra de las bellezas dignas de admiración del Templo Metropolitano. Actualmente sólo están electrificadas la Mª Tecla, la Miserere, una de las Clásicas y las Primas. ¿Podrán ver la electrificación de las doce campanas exteriores? Deseos no les faltan, pero el coste de esta obra, por ahora, y segÚn ellos, no está al alcance de la corporación Capitular."
Afortunadamente la primera electrificación se limitó a la puesta de martillos exteriores a las campanas, que simulaban el toque de oscilación, aunque con una sonoridad muy distinta, y cambiando el yugo de una de las tres campanas más antiguas. La mecanización consistió, por tanto, en la colocación de electromartillos, que en el momento de nuestra visita impedían el toque tradicional, sin reproducirlo.
Los proyectos, de los primeros años 70, propuestos por ORGANERÍA ESPAÑOLA, y por GUIXà, proponían unas intervenciones diferentes, pero poco recomendables. Organería Española apuntaba, en su memoria, la posibilidad de incorporar al conjunto de campanas de uso litÚrgico, a las otras dos de uso horario, mezclando bronces de procedencia y vocación bien diferenciada: "Sería deseable la incorporación a un solo conjunto situado en la planta principal de torre, de las DOS campanas colocadas en el "TERMINAL", para darles función tanto en medio volteo a la mayor, como en sonería melódica y ritual a la pequeña; conjuntadas las DIEZ actualmente en huecos, y estas mencionadas anteriormente serían montadas sobre un aparejo metálico... 6 campanas con movimiento real de medio vuelo a la francesa... 6 campanas situación plano superior de la estructura metálica, con volteo simulado a la española. Estas DOCE campanas, provistas de dispositivo percusor para toques litÚrgicos."
La propuesta de GUIXà era aÚn más dura: se trataba de una instal·lació molt primitiva i no està en condicions de poder tocar. Por tanto, sólo había cuatro campanas de las siete mayores, que podían ser Útiles (Mi, Fa#, La, Si), que debían ser completadas con otras tres (Si, Sol#, Do#), para formar un conjunto campanil musicalmente aceptable, dejando las otras per que toquin apart del conjunt.
Afortunadamente no se llevó a cabo ninguna de estas intervenciones que hubiera supuesto, en un caso, la mezcla de campanas, simbólicamente separadas (horas y litÚrgicas), y en el otro caso la eliminación de la mayor parte de los bronces por su manca de qualitat. En ambos casos se hubiera destruido, además, la magnifica instalación actual, con sus yugos de madera y otros accesorios, que confieren a las campanas de la Catedral de Tarragona una sonoridad y una acÚstica características.

Toques de las campanas

Toques manuales
Los toques manuales habían desaparecido de la torre en el momento de nuestra visita. La instalación impedía los toques manuales, y no reproducía los toques ni los ritmos tradicionales. Posteriormente se formó el Grup de Campaners de la Catedral, seriamente empeñados en recuperar los toques y en la restauración de las campanas.
Toques mecánicos
Los toques mecánicos están limitados al repique eléctrico de unas pocas campanas, así como al toque mecánico de las del reloj, no estando contemplado el medio vuelo tradicional. El conjunto mecánico ofrece pocas posibilidades rítmicas y sonoras.
Campanero
El Grup de Campaners de la Catedral, formado con posterioridad a nuestra visita, se encarga en la actualidad de los toques festivos.

Reloj

Mecánico
No pudimos acceder al reloj mecánico de la Catedral, cuya titularidad corresponde, como suponemos y es usual, al Ajuntament de Tarragona.
Electrónico
Desconocemos si existe un mecanismo que regule los toques de modo automático.

Estado del conjunto

Analizaremos el estado del conjunto, desde el punto de vista de conservación del patrimonio, teniendo en cuenta cómo se conservan las instalaciones históricas, de qué manera reproducen los toques tradicionales y cómo permiten la interpretación de esos toques de manera manual. Esta electrificación introdujo sonoridades más pobres.
Conservación de las instalaciones
La electrificación, típica de los años sesenta, significó la destrucción de la instalación tradicional, sustituyendo por suerte un solo yugo de madera, de gran calidad sonora y rítmica, por otro de hierro colado, menos resonante, y que pone en grave peligro la campana gótica. Los electromartillos existentes, en el momento de nuestra visita, eran de bobinado trifásico, de gran consumo, de complicada conservación, y de una baja respuesta. Su colocación impedía el toque manual.
Reproducción mecánica de los toques tradicionales
La actual instalación no reproduce los toques tradicionales y se limita a un repique lento y descompasado (debido a la lentitud de los martillos mecánicos). La falta de un ordenador limita aÚn más las posibilidades de la instalación, que sólo reproduce una parte mínima y extremadamente simplificada de los toques tradicionales.
Posibilidad de ejecución de los toques manuales
La electrificación, concebida como sustitución definitiva de los campaneros, dificultaba los toques manuales, a causa de los electromartillos mal ubicados.

Propuestas

Protección
Hay varios elementos que deben protegerse específicamente: las cinco campanas góticas, la Classe Major, Assumpta y Fructuosa, la dels Quarts y la Capona, deben ser incoadas, como Bienes de Interés Cultural. También deben incluirse en el Inventario General de Bienes Muebles, las tres del XVIII, la Tecla, Vedada y Maria Bàrbara por su alto valor. Esta propuesta se ampliará al conocer el valor de las otras campanas tras su limpieza y restauración. Las del siglo XIX tienen cierto interés, y pueden ser refundidas después de una cuidadosa documentación, en caso de rotura.
Intervenciones urgentes
Si existen todavía los tres electromartillos adosados a campanas góticas, especialmente a la Clàssica, debieran ser inmediatamente dados de baja, por el peligro que suponen para los bronces, ya que al encontrarse tan lejos de la campana y percutir con tanta fuerza, aumentan la posibilidad de su destrucción.
Restauración
El proyecto de restauración de este importante conjunto debe tener en cuenta la recuperación de la sonoridad original, la mecanización auxiliar, así como una adecuada conservación de las instalaciones.
La campana gótica debe recuperar su yugo original de madera, para volver a encontrar la acÚstica, la volumen sonoro y la seguridad del bronce y de la fábrica.
En el caso que se motorizasen las campanas, debería aplicarse el concepto de mecanización auxiliar, aplicado en la Catedral de València: una sola campana, del XVII, está electrificada, y voltea cada día, de acuerdo con las tradiciones locales, para los toques de coro diarios, mientras que las otras diez y esta misma (ya que el motor no impide su toque manual) se tocan manualmente para las festividades del ciclo litÚrgico, unas 200 veces al año. Las dos campanas mayores, del XVI y del XVII respectivamente, han sido dotadas de un mecanismo hidráulico, controlado asimismo por ordenador, que tira de una cadena unida al badajo, de modo que se pueden tocar las otras señales diarias como el toque de Angelus, Ánimas o el cierre de murallas, sin intervenir para nada en las instalaciones tradicionales.
En esta catedral de Tarragona, con su grupo de campaneros, podría ser conveniente, tras un cuidadoso estudio, la mecanización auxiliar y controlada de las dos Primes de manera que pudiesen tocar automáticamente, así como la instalación de electromartillos o de un sistema de aire comprimido para alguna de las mayores. También podría ser conveniente la mecanización auxiliar de la Vedada. Los motores de volteo, en caso de instalarse, deben reproducir los toques tradicionales con sus variantes locales, y no impedir, bajo ningÚn concepto, los toques manuales. Dichos motores deben ser de los llamados de impulsos, que reproducen los gestos del campanero, haciendo oscilar las campanas, progresivamente, y no frenándolas en absoluto, ya que carecen de reductora; estos mecanismos pueden funcionar con las instalaciones tradicionales, de yugos de madera, como ocurre en la Catedral de València. Los electromartillos para los repiques han de instalarse de modo que no impidan la oscilación de las campanas. Estos mecanismos serán adecuados para reproducir los toques tradicionales, por más rápidos y variados que sean.
Se recomienda el empleo de un ordenador para la ejecución automática no sólo de los llamados toques de aviso, sino de aquellos cíclicos tradicionales, como son los toques de Angelus tres veces al día, el de ánimas al anochecer, o los repiques de víspera de domingos y festivos.
En cualquier caso toda actuación sobre las campanas, la instalación, el reloj y los toques deberá ser supervisada y autorizada por los Servicios Competentes de Patrimonio de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con la Ley de Patrimonio.
De manera subsidiaria debieran reforzarse las actividades del Grup de Campaners de la Catedral, de modo que se encargasen del mantenimiento de las campanas y de los toques manuales de las grandes celebraciones.

Bibliografía empleada

  • Santa Església Catedral Basílica Metropolitana i Primada de les Espanyes de Santa Tecla - TARRAGONA: Campanas, campaneros y toques
  • TARRAGONA: Campanas, campaneros y toques
  • Campanarios: Bibliografía
  • Francesc LLOP i BAYO: bibliografia

     

  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © LLOP i BAYO, Francesc (1995)
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 28-03-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 90 Visitants: 90 Usuaris: 0