LLOP i BAYO, Francesc - Catedral de Santa Maria la Major d'Eivissa - Informe sobre la torre, las campanas y los toques

Catedral de Santa Maria la Major - EIVISSA
Informe sobre la torre, las campanas y los toques

Dr. Francesc LLOP i BAYO
Equipo de recogida de datos
Gerardo AÑÓN PASCUAL
Fecha de la recogida de datos: 01/10/1992
Fecha del informe: 29/08/1994

El GREMI DE CAMPANERS VALENCIANS recibió el encargo del Ministerio de Cultura de España de hacer el inventario de las campanas de las Catedrales españolas. En su primera fase, el trabajo recogió las características de las campanas, de las torres y de los toques de las campanas de la Corona de Aragón. En una segunda fase se recogieron los datos de las campanas de otras veinticinco catedrales de una franja vertical de la península, que comprende la Andalucía Oriental, la Comunidad de Murcia, Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, parte de Castilla y León, el País Vasco y Navarra.

Estado de la torre

La torre de las campanas de la Catedral de Santa Maria la Major, de Eivissa, contiene uno de los conjuntos de campanas mejor conservados, ya que nos ha llegado con integridad hasta nuestros días. Al mismo tiempo, y aunque parezca contradictorio, el estado de degradación de este juego es tan grande, debido a la suciedad, al abandono y a las nefastas electrificaciones, que su existencia misma está en entredicho. Analizaremos el conjunto, proponiendo una serie de actuaciones para salir de este estado de degradación, y recuperar la integridad y la belleza de uno de los más coherentes juegos de campanas de las catedrales.
Descripción
SARTHOU describe la torre de la Catedral de modo que nos evita cualquier comentario añadido, aunque como suele hacer en la casi totalidad de sus escritos, elude cualquier referencia a las campanas:
La catedral de Ibiza está edificada en el solar que en la Edad Media fue mezquita, en planta rectangular, elevándose en un ángulo su vetusta torre cuadrilonga, cuya atalaya domina la isla por elevarse a unos 100 metros sobre el nivel del mar, y quizá fue una de las varias torres de vigía para hoguera de señales de alarma contra las antiguas incursiones de piratas berberiscos. Pegado a la iglesia, en el extremo nordeste de su fábrica, se levanta el antiguo campanario de la misma, torre cuadrangular que en su punto más culminante alcanza la altura de 106 metros sobre el nivel del mar. Está dividida en cinco pisos por cuatro cornisas, todas muy sencillas, excepto la segunda, a partir del suelo, que aparece orlada por todo su contorno con una serie de pequeños arcos ojivales. El piso interior no tiene más abertura que una sencilla puerta de entrada. En las paredes del segundo se ven grandes ventanas de estilo gótico, y por el lado del Norte, o que mira a la plaza de la catedral, una antigua muestra de reloj de sol, tallada en piedra, que divide en dos la cornisa medianera entre el segundo y el tercer piso. En éste, y encima del anterior, se halla también la muestra blanqueada del reloj moderno, o sea del de máquina, del que ahora se hace uso, al pie de la cual se leía aun no hace mucho tiempo, en caracteres negros, la fecha del año 1804. El cuarto piso contiene, en la más ancha de sus caras, tres aperturas de arco ojival rebajado, y en la angosta, dos tragaluces. El quinto ostenta, en la cara de mayor anchura, tres ventanas ojivales, en la estrecha un tragaluz, y termina hacia arriba con otra cornisa que viene a constituir la base del antepecho de una especie de azotea, y descansa sobre siete cartelas en el lado más corto y catorce en el más largo, sin contar las de cuatro ángulos o esquinas formando el remanente superior de la torre, una pirámide cuadrangular truncada, que se levanta sobre dicha azotea, y cuyas aristas llevan empotradas algunas piedras de poco volumen que parece que fueron puestas allí como detalle de adorno, o a manera de peldaños para subir a la cúspide.
Estado de conservación
El estado de conservación es de extrema suciedad, debido a la existencia de innumerables nidos de palomas, que convierten la sala de las campanas en un lugar sucio, fétido y totalmente degradado. Esta porquería no sólo afecta a los que llegan hasta allí, sino que está degradando las instalaciones, tanto de vigas de madera como de contrapesos y las mismas campanas.
Visitas públicas
La torre no tiene acceso público.

Campanas

Conjunto actual: croquis de la torre
La torre de Santa Maria la Major, de Eivissa, tiene cinco campanas, dispuestas en una planta y dos niveles. La menor corresponde a los cuartos, mientras que las otras, muy degradadas, se tocaban, al estilo de Eivissa, haciéndolas oscilar, aunque ahora debido a la suciedad y al abandono apenas funcionan mediante martillos electromecánicos. Debido a las invocaciones de las campanas, propias de bronces de gran antigüedad, no hemos podido saber su nombre tradicional, por lo que nos hemos limitado a numerarlas, de menor a mayor, reservando el 0 para la de los cuartos.

pulsar para ver la ficha de la campana
CampanaNombreTipoAutorAño
0QuartsfijaPERE RIBOT1670
1Contra Ictumfija1565
2CristfijaPERE RIBOT1670ca
3Maria Josepfija
4Ave Mariafija
Campanas históricas
La catedral de Eivissa conserva, a nuestro parecer, todas las campanas históricas. Una, la (1), que tiene una de las más singulares inscripciones ("CONTRA ICTVM SIS NOBIS") es del siglo XVI, mientras que las otras parecen ser todas de la misma mano, de un tal Pere Ribot, y estarían hechas en el siglo XVII. Decimos que parecen, ya que la extrema suciedad que las cubre, impide una transcripción completa, a causa de los excrementos de palomo. Una de las campanas está en el suelo, lo que apunta a que estaría rota. No obstante la tecnología alemana actual permite recuperarla en su integridad sonora.
CALVETE dice siguiendo fuentes de la Catedral que no cita, que no se tiene idea del peso de estas campanas pero creemos que pueden considerarse como grandes campanas. Visto el tamaño medio de campanas, este es uno de los conjuntos más ligeros: quizás sean las más pequeñas entre todas las cincuenta Catedrales estudiadas. La auténtica importancia de estas campanas consiste no en su peso, sino en la coherencia del conjunto, y la antigüedad, que las convierte en grandes, no por sus kilos, sino por su valor documental, epigráfico, acústico y tecnológico.
También hay unas "batzoles" o matracas, muy singulares, tiradas también por el suelo: se trata de unos instrumentos sonoros, empleados durante los días del Triduo Sacro, y que merecen ser conservadas, restauradas y empleadas.
Destrucciones
No ha habido más destrucciones recientes de las campanas o de las instalaciones que no sean la suciedad de las palomas y la deficiente y peligrosísima electrificación.
Electrificaciones
La electrificación realizada, que ha consistido en la colocación de electromartillos para el repique, parece haber sido realizada por Industrias Manclús de València.
Los martillos ponen en peligro las campanas e impiden su toque tradicional (ya dificultado por la suciedad): en un caso llegan a suplantar el badajo interior por un martillo, colocado de cualquier manera.

Toques de las campanas

Toques manuales
Los toques manuales han desaparecido de la torre. La actual instalación impide los toques manuales, y no reproduce los toques ni los ritmos tradicionales.
Toques mecánicos
Los toques mecánicos están limitados al repique eléctrico de cuatro campanas, no estando contemplado el medio vuelo tradicional. El conjunto mecánico ofrece pocas posibilidades rítmicas y sonoras.
Campanero
La actual instalación impide cualquier toque manual.

Reloj

Mecánico
Creemos que existe un reloj mecánico importante, aunque no pudimos acceder a su maquinaria, que suponemos debe ser de titularidad municipal.
Electrónico
Pensamos que no existe un mecanismo que gestione los toques automáticos.

Estado del conjunto

Analizaremos el estado de las instalaciones, desde el punto de vista de conservación del patrimonio, teniendo en cuenta cómo se conservan las instalaciones históricas, de qué manera reproducen los toques tradicionales y cómo permiten la interpretación de esos toques de manera manual. En este caso, la electrificación ha supuesto una ruptura con la tradición, una introducción de unas sonoridades mucho más limitadas, y la imposibilidad de realizar los antiguos toques tradicionales.
Conservación de las instalaciones
La electrificación, realizada con las mínimas intervenciones, no ha sustituido los yugos de madera: se han limitado a colocar unos martillos que ponen en grave peligro las campanas. La campana de los cuartos está bien ubicada, más arriba, de modo que su sonoridad no se ve mermada, y se expande de manera correcta.
Reproducción mecánica de los toques tradicionales
La actual instalación no puede reproducir los toques más que parcialmente (debido a la lentitud de respuesta de los martillos mecánicos). La falta de un ordenador para gestionar los toques limita aún más las posibilidades de la instalación que sólo reproduce una parte mínima y muy simplificada de los toques tradicionales.
Posibilidad de ejecución de los toques manuales
La actual instalación, concebida como una electrificación definitiva frente a los campaneros, impide los toques manuales

Propuestas

El conjunto de las campanas de la Catedral de Eivissa es uno de los más importantes y completos: se trata quizás de la única instalación de los siglos XVI y XVII que haya llegado con integridad hasta nuestros días. La intervención, amplia y minuciosa, debe recuperar los amplios valores intrínsecos del conjunto.
Protección
Todas las campanas de la torre deben ser protegidas de manera específica, en su integridad, aunque es difícil delimitar qué campanas han de ser consideradas Bien de Interés Cultural (las del siglo XVI: al menos hay una) y cuales deben ser incluidas, de manera individual, en el Inventario General de Bienes Muebles, hasta limpiarlas.
Intervenciones urgentes
Visto el estado de la instalación debe evitarse tocar con los mecanismos actuales.
Restauración
La restauración de este conjunto debe contemplar cuatro facetas principales: intervención de la sala de campanas, recuperación de la sonoridad perdida, renovación de las instalaciones tradicionales y motorización alternativa. El proyecto que se realice tendrá en cuenta, necesariamente, todos estos aspectos.
Intervención de la sala de campanas
El proyecto debe contemplar una intervención integral en la sala de las campanas para quitar la suciedad producida por las palomas y evitar que éstas se reproduzcan.
La limpieza de la sala, incluyendo la intervención en las vigas de madera, no debe limitarse a quitar los excrementos, sino que hay que cubrir todos los vanos con una celosía suficientemente tupida para evitar la entrada de los pájaros, pero a su vez tan diáfana para que no impida la expansión del sonido y no cause un impacto visual innecesario. Hay precedentes de rejillas en torres como la Catedral de València donde se ha evitado la plaga de las palomas, sin afectar a la estética de las ventanas. Tras la detención de las palomas, se intervendrá en la instalación de vigas para reforzar y restaurarlas, no admitiéndose en ningún caso su sustitución por elementos de hierro, que introducen disonancias en los toques.
La campana de los cuartos debe permanecer en su posición elevada, para expandir mejor su sonido, aunque es conveniente que se encuentre colgando de unas vigas mejor instaladas, y tras una celosía, para evitar que sea agredida por las palomas.
Recuperación de la sonoridad perdida
En nuestro caso la recuperación de la sonoridad pasa por la renovación de los yugos de madera, así como para la reparación de la campana (2), que seguramente fue desmontada por encontrarse rajada (aunque su posición y su suciedad nos impiden aventurarlo). Se trata de una campana muy importante y en ningún caso debe ser refundida. Si está rajada, como nos tememos, hoy existe la suficiente tecnología para repararla y que suene como nueva: cinco campanas de la Comunidad Valenciana soldadas en Alemania han recuperado el sonido y la elasticidad del metal.
Las campanas deben recuperar sus yugos de madera originales, para volver a encontrar su acústica, su volumen sonoro y la seguridad de los bronces y de la fábrica: estos accesorios determinan una cierta sonoridad, querida desde antiguo, que refuerza el timbre de las campanas y ayuda a conservarlas mecánicamente. No parece conveniente dotar a la campana de los cuartos de un yugo para su volteo.
Renovación de las instalaciones tradicionales
La renovación de las instalaciones debe tener en cuenta las características de las mismas, destinadas a los toques tradicionales de oscilación de las campanas. Sólo puede admitirse la sustitución de los cojinetes de bronce, regados con aceite, por rodamientos de bolas, que reducen el esfuerzo para tocar, sin modificar el sonido.
Los yugos de madera deben ser, en la medida de lo posible, los existentes; en caso de reposición, los nuevos tendrán la forma y el procedimiento de fijación de los antiguos. También hay que reponer las antiguas matracas, de modo que funcionen.
Mecanización de los toques
Los motores, si se instalan, deben reproducir los toques tradicionales al estilo local, y no impedir, bajo ningún concepto, los toques manuales. Esos motores deben ser de impulsos, que reproducen los gestos del campanero, haciendo oscilar las campanas, progresivamente, sin frenarlas, ya que no tienen reductora; estos mecanismos funcionan con yugos de madera tradicionales, como ocurre en la Catedral de València.
Se recomienda emplear un ordenador para la ejecución automática de los llamados toques de aviso, y otros cíclicos tradicionales, como los toques de Angelus tres veces al día, el de ánimas al anochecer, o los repiques de víspera de domingos y festivos.
En cualquier caso toda actuación sobre las campanas, la instalación, el reloj y los toques deberá ser supervisada y autorizada por los Servicios Competentes de Patrimonio de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con la Ley de Patrimonio.
De manera subsidiaria debiera tenderse a la formación de un grupo de campaneros, que se encargasen del mantenimiento de las campanas y de los toques manuales de las grandes celebraciones.

Bibliografía empleada

  • Catedral de Santa Maria la Major - EIVISSA: Campanas, campaneros y toques
  • EIVISSA: Campanas, campaneros y toques
  • Campanas (inscripciones, descripción): Bibliografía
  • Francesc LLOP i BAYO: bibliografia

     

  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Ministerio de Cultura (1994)
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 20-04-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 87 Visitants: 87 Usuaris: 0