CAMPO BETÉS, Joaquín - Desde la Sierra (IV). Campanarios, campanas y campaneros (2)

Desde la Sierra (IV). Campanarios, campanas y campaneros (2)

9. Campanarios

Es la torre o armadura donde se colocan las campanas, teniendo una especial importancia sonora, dependiendo de su volumetría. Aquí van algunos datos sobre el campanario de Allueva.

Allueva

En el archivo eclesiástico de Allueva, unas pequeñas notas entresacadas de sus libros parroquiales, nos hablan de su campanario y campanas:

En 1567 (en 21 de noviembre), haciendo Visita D. Antonio García manda “se repare el campanario, se enladrille la iglesia, y se reteje el tejado de la iglesia, y todo ello se cumpla dentro tiempo de un año”.

Más concreto es D. Miguel Giménez Palomino en Santa Visita de 8 de diciembre de 1591 cuando: “porque ay mal orden en el campanario y que una de las campanas no se puede bandear por mal adreçada, mandamos se adrece y ponga de manera que se pueda tañer a vuelo y la puerta quebrada se unda o se compre otra lo mas presto que se pueda”.

En 1604 (en 5 de diciembre) el Lcdo. Juan de Huerta manda se haga una escalera para subir al campanario, que reitera en 18 de mayo de 1606 en nueva Visita. En el inventario realizado en la Iglesia Parroquial de Allueva con motivo de esta última visita se nombran “dos campanas medianas en la torre y otra pequeña para hacer señal”.

Las continuas nevadas hacían que los tejados se deteriorasen con abundante asiduidad. Así, en 9 de abril de 1609, en visita de D. Juan Sanz de Armora se ordena a los Jurados “retejen y adrecen el campanario y la iglesia”.

Allueva. Iglesia de la Asunción. - Autor: CAMPO BETÉS, Joaquín
Allueva. Iglesia de la Asunción. - Autor: CAMPO BETÉS, Joaquín

Las obras en el campanario, que nunca llegó a terminarse, se dan por concluidas cuando en Visita de 24 de septiembre de 1782 de D. Manuel Carón y Castillón, en Visita Pastoral manda al Rector “se haga una cruz para el capitel de la torre”.

10. Campanas

Algunos atribuyen la introducción de este instrumento de metal a Paulino, obispo de Nola (400 d.d.C.). Desde entonces, las campanas han venido desempeñando la importante misión de llamar al culto a los fieles o invitarles a la oración. Son tradicionales los toques de amanecer, mediodía y atardecer, y el de difuntos anunciando la muerte de una persona. En el aspecto profano, se han utilizado para convocar reuniones o anunciar la proximidad de un peligro.

Aunque algunas campanas primitivas se hicieron remachando simplemente planchas metálicas o batiendo metal hasta darle forma, pronto se generalizó la fundición, procedimiento seguido también en la fabricación moderna. En general, la forma más idónea y preferida es la de copa y el mejor material una aleación de cobre y estaño, ya que las campanas han de poseer volumen y riqueza de tono. La proporción, de tres a cuatro partes de cobre por una de estaño.

Cuanto más delgada sea una campana en proporción a su tamaño, tanto más bajo será su sonido. La parte más gruesa es el borde, lugar donde se golpea.

El arte de fundir campanas no ha experimentado apenas variaciones desde los tiempos medievales. Las campanas se funden sobre un molde atenido a su forma, cubierto por otro mayor. El metal líquido se vierte por una abertura situada en la parte superior hasta que el espacio entre ambos moldes quede lleno. Una vez enfriado el líquido, la campana se separa de ellos, se desbasta y se pule. Si ha de tener un tono determinado se coloca en un torno de metal en los lugares necesarios para que se eleve o descienda el tono.

Contratos de fundición

Bea

Es conocida la existencia de varios protocolos notariales con referencia a contratos de fundición de campanas. Lo que no es tan habitual es la aparición de los mismos en el interior de los libros parroquiales. Pero en Bea, los rectores y encargados de su parroquia de San Bartolomé, anotaron celosamente todos los avatares ocurridos en relación con su edificio. Y como parte de ello, encontramos estos dos contratos de fundición de las campanas que hoy habitan en su torre. Contratos que nos datan talleres de maestros campaneros en Daroca y en Teruel a finales del siglo XVII.

Bea. Iglesia de San Bartolomé. - Autor: CAMPO BETÉS, Joaquín
Bea. Iglesia de San Bartolomé. - Autor: CAMPO BETÉS, Joaquín

“En veintidós días del mes de marzo de mil seiscientos noventa y seis se concertó el fundir la campana con Francisco del Oyo, maestro campanero habitante en la ciudad de Teruel. Primeramente es tratado que se le da por fundirla y por las mermas diecisiete libras en esta forma: las once por fundirla y las seis por la merma, que son ciento setenta reales. Los treinta reales luego y lo demás para todos los Santos, y según es tratado que ha de volver al mismo peso, y de cada libra que falte nos ha de pagar a ocho reales la libra, y lo que pese de más le tendremos que pagar a tres reales la libra y ha de venir a gusto y satisfacción. Pesó la campana siete arrobas, dos libras y media, y mas se le entregó en un caldero y un plato de estaño cuatro libras, que es todo siete arrobas, seis libras y media.

Y es tratado que se ha de llevar la campana y traer por cuenta del lugar. Se ha de fabricar en Anento y se le han de llevar tres cargas de sabinas o enebros, la leña seca.

Se le entregaron cuando se fue a por la campana treinta y cuatro reales.

El lcdo. Jaime Lanao, rector”

Copia del contrato en los libros parroquiales de Bea. - Autor: CAMPO BETÉS, Joaquín
Copia del contrato en los libros parroquiales de Bea. - Autor: CAMPO BETÉS, Joaquín

“A dieciséis días de abril de 1702 se concertó el fundir la campana con Gerónimo Muñoz, maestro campanero habitante y presente en la ciudad de Daroca, y se le da de fundir y mermas, que han de correr por su cuenta, dieciséis escudos.

Y la ha de recibir a peso y la ha de volver de la misma suerte, y nos ha de añadir una arroba de metal, y la mitad de este se le ha de pagar el día que se traiga la campana y lo demás el día de todos los santos, trigo a conforme se pague en Daroca o los dineros, tiene la escogida el lugar. Y si no fuere de satisfacción, que la haya de volver a fundir hasta que esté a gusto de dicho lugar. Item es trato que de cada libra que falte, la ha de pagar a ocho reales, y lo que sobre de conforme se le entregue, y la arroba que ha de añadir ha de ser a siete sueldos y el trigo se le ha de llevar a Daroca.

El lcdo. Jaime Lanao, rector”

Copia del contrato en los libros parroquiales de Bea. - Autor: CAMPO BETÉS, Joaquín
Copia del contrato en los libros parroquiales de Bea. - Autor: CAMPO BETÉS, Joaquín

11. Campaneros. Los toques de campana

Se designa campanero a la persona que tiene por oficio o a su cargo el tocar las campanas, que convocaban al pueblo y anunciaban grandes acontecimientos. Aunque, al considerar las campanas como vasos sagrados, durante algún tiempo este oficio lo desempeñaba el sacerdote. Así, en la Edad Media, se denominaba sacristán al canónigo responsable de la sacristía y de los toques de campana. Será el paso del tiempo y la variación en las costumbres religiosas, lo que avocará a un menor uso de las campanas y a que el sacristán no requiera de formación religiosa.

Fonfría

La importancia de las campanas adquiere su máxima expresión en el campo, donde, hasta hace no tantos años, se organizaba la jornada en función de sus toques.

Fonfría. Iglesia de San Miguel. - Autor: CAMPO BETÉS, Joaquín
Fonfría. Iglesia de San Miguel. - Autor: CAMPO BETÉS, Joaquín

Hoy en día pocas son las veces que podemos escucharlas en nuestros pueblos, algo sin duda como consecuencia de la despoblación, y como no, por la falta de vocaciones religiosas que originan una reducción de servicios en su mínima expresión.

Con todo, en Fonfría encontramos a Primitivo Lope, que si bien no es un campanero propiamente dicho, ha ejercido en las funciones de sacristán toda su vida, y ha participado, junto con su padre, Félix Lope, del quehacer de tocar las campanas. Y recuerda la mayoría de los toques que años atrás le toco tañer.

Recordemos que Fonfría tiene dos campanas: la pequeña, de Santa Bárbara, y la grande, de San Miguel. Nos vendrá bien para entender los toques tal como nos los explicó Primitivo:

Toque a MISA DE DIARIO.
En tres bloques, repique con la campana grande. Y al final cada uno de los bloques, un toque suelto tras el primero, dos tras el segundo y tres tras el tercero.

Toque a MISA DE FIESTA.
Igual que el de diario, pero el repique se hace con las dos campanas.

Toque A MISA PARA LOS DÍAS GRANDES DE FIESTA.
Alternan repiqueteo, bandeo y repiqueteo con ambas campanas.

Durante la PROCESIÓN.
Bandeo con las dos campanas.

Para el ROSARIO,
se utilizaba el mismo toque que a misa de diario.

Toque de ÁNGELUS (o de oración).
Se realizaba tres veces al día: mañana, mediodía y noche. Consistía en tres bloques de tres campanadas cada uno.

Toque de ALARMA O FUEGO.
Repique continuado con la campana grande.

Toque de DIFUNTOS.
Campanada con la campana grande y otra con la pequeña; pausa. Y así durante un tiempo. No había toque de agonizante, tan sólo la campanilla de la iglesia que acompañaba al cura cuando llevaba la unción a los enfermos.

Para Semana Santa,
las campanas se sustituían por las matracas y el torno, hoy desaparecido en un incendio que sufrió la iglesia hace quince años aproximadamente.

12. Bibliografía

CAMPO BETÉS, Joaquín. Bea, Iglesia de San Bartolomé. Cuadernos desde La Silla, 18.

CAMPO BETÉS, Joaquín Lagueruela, iglesias y ermitas. Cuadernos desde La Silla, 12.

JIMÉNEZ DÍAZ, Nieves. Los campaneros de la Catedral de Granada. Estudio Histórico. Actas del I Congreso de Campaneros de Europa.

LAZARO, Jorge y MIRAVETE, Rosario. Fonfría, iglesias y ermitas. Cuadernos desde La Silla, 4.

MORALES GÓMEZ, Juan José. La campana, mito y símbolo de poder en el Aragón medieval. Actas del I Congreso de Campaneros de Europa.

TENAS I BARTRINA, Valentín. Las campanas, hoy: entre la tradición y el progreso. Actas del I Congreso de Campaneros de Europa.

CAMPO BETÉS, Joaquín

[bajar pdf]

Cuadernos de Jiloca 14 (01-08-2001)

  • Parroquia de la Asunción - ALLUEVA: Campanas, campaneros y toques
  • Parroquia de San Bartolomé - BEA: Campanas, campaneros y toques
  • Parroquia de San Miguel - FONFRÍA: Campanas, campaneros y toques
  • ALLUEVA: Campanas, campaneros y toques
  • BEA: Campanas, campaneros y toques
  • FONFRÍA: Campanas, campaneros y toques
  • DEL HOYO I, FRANCISCO (TERUEL) : Inventario de campanas
  • Campanas (inscripciones, descripción): Bibliografía

     

  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Cuadernos de Jiloca 14 (2001)
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 29-03-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 79 Visitants: 79 Usuaris: 0