LA PRENSA - Panamá: Sonidos de bronce que alertan a los interioranos

Panamá: Sonidos de bronce que alertan a los interioranos

Eran las 11:30 p.m. del 2 de octubre de 1913 cuando la pequeña población de Macaracas, en el centro de la península de Azuero, fue despertada por el sonido de las campanas, pero en esta ocasión nadie las tocaba.

Su intérprete era un temblor que a esa hora destruía la torre de la iglesia, según registró en los archivos parroquiales de la iglesia San Juan Bautista de Macaracas el cura Esteban Vásquez.

Pasado el tiempo, a pesar del aumento del bullicio en las principales ciudades de la península de Azuero, los mensajes que envían los sonidos de las campanas de las iglesias aún persisten como el principal y más antiguo medio de comunicación que se utiliza entre Dios y sus fieles, según afirma el párroco Yonathan Mendoza.

Historia

Al arribar los españoles a lo que hoy día son las provincia de Herrera y Los Santos, trajeron consigo la religión, las iglesias y las campanas.

El sociólogo Milciades Pinzón asegura que antes de la llegada de los conquistadores eran escasos los medios que para comunicarse tenían los indígenas.

Las crónicas de la época, agregó, indican que la comunicación entre los poblados aborígenes no iba más allá del uso del mensajero, que tenían la responsabilidad de reproducir fielmente el recado.

Hasta el siglo XVI se destaca el uso bélico de tambores y pífanos (flautas de tono agudo) con las que los indígenas trataban de infundir temor al enemigo y cohesionar sus grupos.

También, señala Pinzón, aprovechaban recursos naturales, como caracoles gigantes, con los que emitían sonidos que de acuerdo con su intensidad y modalidad representaban códigos sonoros de comunicación.

Primeras

Una vez estuvieron los españoles en el istmo, las primeras campanas de bronce llegaron en barcos y fueron ubicadas en las principales iglesias de esta región, entre ellas las de Parita, La Villa, Natá, y posteriormente en Las Tablas, Macaracas y Pesé.

El cura párroco de la iglesia de Santa Librada de Las Tablas, Yonathan Mendoza, reitera que "las campanas tienen un sentido teológico, porque son la voz de Dios, porque llaman a los bautizados a participar de la celebración de la eucaristía".

Ejecución

Existen muchos tipos de toques, y tradicionalmente se han acuñado algunos de ellos, pero no todos los llamados "campaneros" las tocan al mismo estilo y ritmo.

A manera de ejemplo, el sacerdote indicó que hay un toque para funerales donde la interpretación es lenta y más solemne, haciendo que las campanas suenen tristes.

Es común, añadió, que cuando en el pueblo escuchan este toque inmediatamente empiezan a llamar a la secretaria de la parroquia para preguntar quién murió y a qué hora es el oficio religioso.

También está el toque de repiques, que refleja mucha alegría y que se utiliza para los días de pascuas, fiestas grandes, y patronales, que identifican a cada pueblo.

Además, está el sonido utilizado para la Cuaresma, donde las campanas no se repican y se interpretan pausadamente.

Estas también se suenen cuando muere el Papa, cuando hay alguna elección o una fecha importante de la iglesia.

Su vigencia, comenta el reverendo, no ha pasado de moda, a pesar de que en los últimos años el bullicio ha reducido el radio de cobertura de sus sonidos.

En la actualidad es común encontrar en las torres de las diferentes iglesias de la diócesis de Herrera y Los Santos campanas de fabricación española, italiana, canadiense y de Estados Unidos.

Fabricadas de bronce, las más antiguas en Azuero están en Parita, La Villa de Los Santos, Pesé y Las Tablas.

Tienen diferentes tonalidades, utilizando las notas musicales fa, sol y si. Las campanas afinadas en esta última nota musical son las usadas para el funeral de niños.

Mendoza señaló que en la región había campaneros que destacaron por su estilo de interpretar este instrumento con péndulo y con piedras vivas de ríos, las mejores para sacar los sonidos más agudos.

En la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, en Parita, aún el pueblo recuerda a su mejor campanero, Félix Cedeño, "el maestro Fele".

LA PRENSA

Entorno Inteligente (19-04-2014)

  • Parroquia de Santa Librada - LAS TABLAS: Campanas, campaneros y toques
  • Parroquia de Santo Domingo de Guzmán - PARITA: Campanas, campaneros y toques
  • LAS TABLAS: Campanas, campaneros y toques
  • PARITA: Campanas, campaneros y toques
  • CEDEÑO, FÉLIX "EL MAESTRO FELE" (PARITA) : Toques y otras actividades
  • Campanas (historia general y tópicos): Bibliografía
  • Toques manuales de campanas: Bibliografía

     

  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Entorno Inteligente (2014)
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 18-04-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 51 Visitants: 51 Usuaris: 0