CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA - Campanas, campaneros y toques

Campanas, Campaneros y toques

CONSTRUCCIÓN CAMPANA

La construcción de una campana ocasiona un largo y complejo proceso que era, para muchos fundidores, secreto, con el objetivo de hacer campanas Únicas. El perfil de la campana, el grosor y el diámetro de la boca determinan el peso de la misma. El proceso de construcción consta de diversas fases: construcción del molde, la falsa campana (hecha de cera y grasa, con las inscripciones y que ocupa el lugar que después ocupará el bronce fundido) y la fundición en sí.

Una de las familias que fundían campanas en la Comunidad Valenciana entre los siglos XVIII y XX fueron los Roses. Actualmente hay nueve fundidores en España en activo, aunque compramos también campanas francesas, holandesas e italianas.

EPIGRAFÍA Y DECORACIONES

La mayoría de las campanas muestran un texto en relieve que llamamos epigrafía. Las primeras campanas que presentan epigrafía datan del siglo XI, en letra de tipo gótico, que se usa hasta bien entrado el siglo XVII, al principio en mayÚscula y después en minÚscula.

Las campanas de época barroca eran acompañadas por curiosas decoraciones como guirnaldas y lagartijas, y textos escritos en letra humanística. Por el contrario, en el siglo XX, fundidores como Salvador ManclÚs fundía campanas con epigrafías de tipo industrial.

AFINACIÓN

Todas las campanas tienen 5 notas parciales o armónicos, entre los que destaca la tercera menor. Cada nota se ubica en una parte del perfil. La afinación es una de las características de la campana que menos interesan en el sur de Europa, ya que en nuestro territorio los toques se basan más ritmos que en melodías.

No obstante, en Europa central es esencial la nota de la campana debido a que el mensaje se transmite a través de las melodías que se conforman en los carillones. Muchas de las campanas de carillón no presentan ninguna epigrafía para lograr así que el sonido sea más limpio. Para afinar la campana se debe quitar metal en el lugar donde se ubica la nota concreta.

INSTALACIÓN

La forma de instalación de las campanas en la torre determina la forma de tocarlas y su sonoridad. Existen dos maneras principales de instalación: campanas fijas, para repicar, y campanas en movimiento, para oscilar o voltear. La sonoridad de cada manera de tocar es diferente, ya no solo por la colocación, sino por la torre, su estructura y espacio destinado a las campanas, así como los elementos auxiliares (badajos, contrapesos...).

CAMPANAS EUROPA

Los toques de campanas en Europa se caracterizan por la manera de tocarlas. Hay variaciones entre países, pero en general la manera más comÚn es la oscilación: las campanas no llegan a dar la vuelta. A causa de esta peculiaridad, solo el brazo constituye el yugo o contrapeso.

Los más curiosos son los toques ingleses, que se basan en una minuciosa técnica para lograr melodías por medio de ritmos y combinaciones.

CASTILLA, EUSKADI Y NAVARRA

En estos territorios se utiliza un tipo de campana diferente del que comÚnmente conocemos: la llamada campana romana, de perfil más cuadrado y menor grosor, características que producen un sonido menos vibrante que obliga el campanero a repicarla de forma extremadamente rápida. En estas zonas las campanas suelen repicar, aunque también se voltean y oscilan algunas de las mayores. Curiosamente, cuando repican suelen acercar mucho el badajo a la campana para disminuir la resonancia.

ANDALUCÍA

Los campanarios de Andalucía tienen normalmente de 2 a 6 campanas fijas y de 6 a 20 de volteo. Voltean las menores y repican de forma muy rápida las mayores. La técnica de volteo andaluza es muy espectacular: los campaneros voltean la campana y, cuando la velocidad se reduce, el campanero engancha la cuerda al contrapeso y la frena subiéndose encima de este.

La tradición en Murcia, por otro lado, es voltear sin cuerda, y las campanas mayores suelen estar fijas.

ARAGÓN

En Aragón se dan las dos técnicas principales para los toques de campanas, el repique y el volteo. El primero es una parte básica de los toques aragoneses, mientras que en las fiestas de mayor importancia, se da el esquema repique-volteo-repique. Para los campaneros aragoneses, es impensable el volteo de una campana sin haber repicado antes y después. En muchas poblaciones las campanas voltean alternadas, mientras que en otras repican todas mientras voltea la mayor.

CATALUÑA

La forma tradicional catalana de tocar las campanas es lo que allí llaman “dur a seure”, técnica que consiste en mover la campana hasta pararla boca arriba pero sin llegar a ser volteada, creando difíciles combinaciones de forma ordenada, mientras que las campanas menores oscilan también pero sin ser detenidas. Esta técnica, antaño comÚn en la mayoría de los campanarios catalanes, puede contemplarse aÚn en el campanario de Cervera (Lleida), gracias a un grupo de varios campaneros.

VALENCIA

En Valencia las campanas voltean desde el siglo XVI. Antes de esta fecha repicaban y oscilaban. El toque más repetido durante el año era -y lo es aÚn en la Catedral- el Repic de Bendició, que no forma parte de la memoria colectiva y que sonaba en las fiestas menores, procesiones y otros actos. En otras poblaciones de la Comunidad Valenciana, como Vila-Real, Algemesí o Jérica encontramos también toques semejantes a este.

El volteo, técnica característica y excesivamente generalizada a partir de las mecanizaciones, se realizaba solo para las fiestas de mayor importancia, volteándose la campana mayor para no más de 5 fiestas al año.

EL TIEMPO de los RELOJES

Los campanarios y las campanas marcaban dos tipo de tiempo diferentes pero relacionados. El tiempo religioso, basado en el ritmo solar, marcaba una división de la jornada segÚn los momentos de oración: al alba, a mediodía y al atardecer, acabando con el toque de Ánimas, ya de noche.

Otros toques, realizados por las mismas campanas, organizaban la vida colectiva: los toques de cierre de muralla, de fuego, de tempestad, de tormenta, etc. Estos toques organizaban el ritmo semanal y anual. Otros toques realizados por campanas diferentes tocaban las señales horarias y los cuartos, toques con poca incidencia en la vida cotidiana.

TOQUES DE MUERTO

Los toques de muerto eran tristes más por su contenido que por su forma. Existen muy diversas y diferentes formas de realizar estos toques, dependiendo de la clase social de la persona muerta y del territorio al que nos refiramos.

Como ejemplos, en l' Horta de València el toque de muerto consistía en un repique lento que se aceleraba progresivamente y acababa con el medio vuelo de las campanas. En la ciudad de Valencia, el toque de muerto solemne (el Clamoreig) se realiza repicando muy rápidamente todas las campanas y llevando dos de las mayores de forma lenta para marcar el duelo.

TOQUES DE FIESTA

Las fiestas son anunciadas por las campanas con toques mucho variados y distintos que marcan las mayores solemnidades y festividades en una población. Entre estos toques hay distinciones de fiesta menor y mayor. Así, en Euskadi o en León repican; en Castilla-La Mancha o en Catalunya oscilan; en Andalucía y Murcia voltean las menores y repican las mayores; en Aragón repican las menores y voltea la mayor y en Valencia voltean todas.

MECANIZACIÓN

A partir de los años 60 comienza a extenderse la mecanización de las campanas, a causa de la idea de progreso característica de aquella época. La mecanización consistía en sustituir a los campaneros tradicionales por motores de giro continuo (que ponían marcha y paraban la campana bruscamente) y yugos de hierro con esos de giro apoyados (por bajo de las asas de las campanas). En todo caso, era la mejor tecnología en aquel momento.

Actualmente, las formas de electrificación respetan las tradiciones, basándose en la conservación o recuperación de los contrapesos de madera de las campanas, la instalación de motores de impulsos controlados por ordenador y que reproducen los toques tradicionales y no impiden los manuales.

GRUPOS DE CAMPANEROS

En la actualidad hay varios grupos de personas interesadas por las campanas, los toques y su significado. Poco a poco han ido recuperando los valores tradicionales que las campanas constituyen, y que perdieron a causa de la mecanización de los años 60. Hay tres líneas principales: los concursos de campaneros de Castilla y León, especialmente de Burgos; los encuentros de campaneros catalanes a Os de Balaguer y las agrupaciones de campaneros del Gremi de Campaners Valencians. Dentro de estos grupos, los objetivos principales son la recuperación de los toques, de los yugos o contrapesos de madera, y de todo cuanto envuelve al mundo de las campanas.

5 CENTENARIOS

En 2005 se celebran varios aniversarios en el Campanar Nou de la Catedral de València (Torre del Micalet), así como otros aspectos relacionados con las campanas de esta torre.

  • La campana Caterina cumple 700 años y seguramente es la más antigua en uso de las catedrales de la Corona de Aragón.
  • El Andreu, de 1605, cumple 400 años.
  • El Cimboriet, que cumple 200 años, se encargaba de avisar al campanero cuando este debía tocar, segÚn los momentos de las celebraciones. Está ubicado en lo alto del Cimborrio de la Catedral, de donde toma el nombre.
  • La Consueta (relación explicativa de los toques) de 1705, acabada por el canónigo Herrera, cumple 300 años.
  • Un grafitti histórico en el tramo de la pared de la escalera junto a la sala de las campanas está fechado en 1605.
  • CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA (VALÈNCIA) : Toques y otras actividades
  • Museos y exposiciones de campanas y toques: Bibliografía

     

  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2005)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 16-04-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 39 Visitants: 39 Usuaris: 0