Localización |
Espadaña | Diámetro |
39.6 | Altura del bronce |
34 | borde |
4,5 | Peso aproximado |
36 | Fundidor | PORTILLA, HERMANOS (GAJANO) |
---|
Año fundición |
1998 | Descripción |
En la parte superior pone, en la parte interior, " ✱ SANTA MARIA DE JARABA ✱ "
En el medio hay una cruz con pedestal al exterior y a la derecha una doble marca, de los instaladores y de los fundidores, la primera en relieve, la segunda incisa: "FUNDICION / DE / SALVADOR MANCLUS / C. INDUSTRIA 37 / VALENCIA - 11" / "A. P. / Nº 37 (cigüeña) "
Aunque figura la marca "SALVADOR MANCLÚS" la campana está hecha por los HERMANOS PORTILLA, y firmada por ABEL PORTILLA. La marca MANCLÚS corresponde a la empresa instaladora ubicada en la población de Rafelbunyol, aunque utilizan el sello antiguo correspondiente a la fundición, ubicada en la Calle Industria, 37 de València, espacio actualmente ocupado por un jardín público.
A la izquierda figura un castillo con sendos leones rampantes a los lados, sin más valor que el decorativo.
En el medio pie pone, en la parte interior, " ✱ 1780 A DIA DE 1998 ✱ ", frase que carece de demasiado sentido pero que significa seguramente que la campana anterior era de 1780 y la actual de 1998. | tercio (T) |
(2 cordones)
(06) " ✱ SANTA MARIA DE JARABA ✱ "
(2 cordones)
(cenefa) | Medio (M) |
(00) (cruz con pedestal)
(03) (antigua marca de los instaladores) "FUNDICION / DE / SALVADOR MANCLUS / C. INDUSTRIA 37 / VALENCIA - 11" / "A. P. / Nº 37 (cigüeña) " (marca del fundidor, incisa)
(06) (Virgen gótica plantada con Niño en sus brazos)
(09) (antiguo sello de Castilla y León: un castillo con sendos leones rampantes a cada lado) | Medio pie (MP) |
(2 cordones)
(06) " ✱ 1780 A DIA DE 1998 ✱ "
(2 cordones) | Pie |
(Cinta) | prima |
La2 +19 | Hum |
Si1 +14 | tercera |
Re3 -3 | quinta |
Fa3 +32 | Octava |
Si3 +3 | Yugo |
Chapa de hierro MANCLÚS | Mecanismos de toque |
Bandeo manual | Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Autores- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (31-05-2015)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (22-05-2016)
|
Editor |
ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
22-05-2016 | | 15 Fotos |
---|