
 | Localización |
Sala de campanas |
---|
Diámetro (en cm) |
65 |
---|
Altura del bronce |
54 |
---|
Borde |
6 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
159 |
---|
Fundidor | ALONSO BASCO, COSME (MERUELO) |
---|
Año fundición |
1860 |
---|
Descripción |
En la parte alta dice "DEDICADA A SAN RAFEEL ANNO MDCCCLX." El nombre del santo es difícil de documentar ya que está por detrás del yugo. No figura el nombre del fundidor, que parece ser el mismo de las campanas restantes. Hoy hubiésemos escrito DEDICADA A SAN RAFAEL - AÑO 1860.
En cualquier caso nos hallamos ante una campana ya plenamente industrial, a pesar de lo temprano de su fecha, puesto que no solicita la mediación del santo ("ruega por nosotros") sino que se la dedica, en un signo de mayor modernidad y de menor dependencia de lo sobrenatural. Sin embargo la combinación de español, para la dedicación y de latín, para el año, coloca pues a la campana en un punto muy interesante de cambio de mentalidades.
Hay en la parte exterior una cruz con pedestal, que tiene una curiosa corona en la parte alta.
Proponemos el nombre de Cosme ALONSO BASCO como fundidor de las tres campanas, que denotan, en pocos años, el cambio de una fundición ambulante a una fundición industrial. |
---|
Asas |
Siete asas |
---|
tercio (T) |
(Cordón)
(2 cordones)
"DEDICADA A SAN RAFEEL ANNO MDCCCLX."
(3 cordones)
(cenefa de triángulos invertidos) |
---|
Medio (M) |
(00) (cruz con pedestal - corona en la parte superior) |
---|
Medio pie (MP) |
(3 cordones) |
---|
Prima |
La1 -1 |
---|
Hum |
Si0 -31 |
---|
tercera |
Re2 +13 |
---|
quinta |
Mi2 +0 |
---|
Octava |
Si2 +10 |
---|
Toques tradicionales de campanas |
Toque desde abajo con una soga. Bandeo desde la sala de campanas. |
---|
Toques actuales de campanas |
Hace muchos años que no se toca. |
---|
Yugo |
Madera |
---|
Estado actual |
Yugo de madera del tipo madrileño, con tuercas en forma de media palometa, bien conservado.
La campana cuenta con una palanca curvada, en el medio del yugo, para tocar a medio bando con una soga desde el pie de la torre o incluso para dejarla invertida desde la misma sala de campanas. La palanca está invertida, es decir puesta hacia abajo, y por lo que se ve por el exterior, puesta de nuevo, ya que las tuercas no son cuadradas, como correspondería al siglo XIX sino hexagonales, métricas, propias del XX.
Ejes acodados y reforzados.
La campana tiene problemas de conservación, por lo que tiende a quedarse horizontal. Le han puesto un madero que detiene el yugo en su posición vertical.
La reja metálica puesta tras la campana para detener la entrada de aves no solo impide cualquier movimiento de la campana, sino que además modifica su sonido, ya que varias varillas cortadas están apoyadas en el bronce. |
---|
Mecanismos de toque |
Palanca para tocar a medio bando. Gancho en el badajo, sin cuerda. |
---|
Intervenciones |
La instalación es prácticamente la original. |
---|
Propuestas |
Tanto la campana como el yugo son de gran interés, por lo que deben ser conservados en su integridad.
Debe encontrarse una solución para poder bandearla, y al mismo tiempo proteger la campana, y la propia torre, de las aves. La mejor manera es ubicar una estructura interior, de dos vigas paralelas, a la altura de los ejes, de modo que al girar la campana pase por detrás de la reja, que debe ubicarse al nivel exterior del vano.
La campana debe ser limpiada, por dentro y por fuera, para recuperar la sonoridad original.
El yugo de madera debe ser restaurado, conservando en la medida de lo posible todas las partes originales incluidos los herrajes, sustituyendo los cojinetes por rodamientos autocentrados, así como aquellos elementos que exija la seguridad. No obstante las partes sustituidas serán iguales a las originales.
El badajo será de las mismas características que el actual, incluido tamaño de la bola y peso.
La campana debe balancear, voltear y repicar. Puede ser dotada de un motor de impulsos y de un electromazo, ubicados al lado izquierdo, para reproducir los toques originales y no impedir los posibles toques manuales. |
---|
Protección |
Sin protección formal |
---|
Valoración |
Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación. |
---|
Instalación |
La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. |
---|
Autores de la documentación | Editor de la ficha |
ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc |
---|
Actualización |
10-08-2015 |
---|
| 34 Fotos |
---|
|