Localización |
Espadaña | Diámetro |
28 | Altura del bronce |
22 | borde |
3 | Peso real |
12 | Fundidor | CALLEJA, DE LA |
---|
Año fundición |
1764 | Descripción |
Se trata de una campana interesante. Al parecer, procede de una antigua masía y fue donada a la ermita. A destacar que la campana posee una imagen con una medalla del santo checo del siglo XIV San Juan Nepomuceno, que inusualmente incluye el asa. Por otro lado, la epigrafía nos muestra el propietario original de la campana: "SOI ✱DE ✱M ✱D ✱CASTILLO", es decir, Mosén Domingo Castillo, antiguo contador de la Cofradía del Corpus Christi de Linares de Mora; además porta inscrita una expresión tomada de la letanía de los santos: "S ✱PHE ✱ORA ✱PROИOBIS", que podríamos transcribir como "SANTA FE ORA PRO NOBIS", es decir, SANTA FE RUEGA POR NOSOTROS. Asimismo existen sendas cartelas que nos indican el nombre del fundidor "CALLEXA" "MEFEZIT" y el año de fundición "I764", si bien las referentes al fundidor están tan erosionadas que resultan casi imposibles de leer
| tercio (T) |
2 cordones / "SOI ✱DE ✱M ✱D ✱CASTILLO ✱S ✱PHE ✱ORA ✱PROИOBIS ✱" / cordón
| Medio (M) |
(00) Cruz con pedestal (02) (Cartela con el nombre del fundidor) "CALLEXA" (05) (Medalla de San Juan Nepomuceno) (09) "I764" (11) (Cartela) "MEFEZIT" / 2 cordones
| Pie |
2 cordones | Toques actuales de campanas |
Bandeo en la procesión por Santa Ana
| Yugo |
Interesante yugo de madera, antiguo y de perfil tradicional local. Debe ser restaurado y conservado, | Estado actual |
La campana debe ser limpiada, por dentro y por fuera, para recuperar la sonoridad
original. El badajo debería ser sujetado mediante cable de seguridad. En cuanto al yugo a ambos lados del cabezal tiene atados unos trapos, seguramente para evitar dañarse en el bandeo manual
| Protección |
Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica | Instalación |
La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Editor |
RUIZ ENGRA, Antoni | Actualización |
28-08-2016 | | 12 Fotos |
---|